Urkullu evita hablar de la consulta soberanista ante la asamblea del PNV
El plan y los plazos del 'lehendakari' se convierten en tab¨² para su partido
El plan sobre el derecho a decidir del lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe y sus plazos son tab¨² en este momento en el PNV. Su alto grado de concreci¨®n se ha convertido en estos momentos en un pesado lastre para reconducir la situaci¨®n tras el rev¨¦s electoral que la direcci¨®n del partido afronta con pies de plomo. As¨ª, el discurso p¨²blico del presidente del PNV, I?igo Urkullu, ante la asamblea nacional de su partido, fue m¨¢s significativo por lo que no dijo y por la terminolog¨ªa que us¨® o que esquiv¨® en lo que dijo.
Como hecho m¨¢s revelador, evit¨® cualquier menci¨®n al proyecto del lehendakari, al pleno en el que pedir¨¢ autorizaci¨®n a la C¨¢mara vasca para realizar una consulta en octubre si para finales de junio no alcanza un acuerdo con el presidente del Gobierno sobre el derecho a decidir, y a la consulta misma.
Tampoco los abord¨®, aseguraron a este peri¨®dico asistentes a la reuni¨®n, en el informe de doce folios, consensuado en la ejecutiva, que desgran¨® ante los representantes de las bases del PNV y sus cargos p¨²blicos.
El lehendakari, que asisti¨® a la reuni¨®n, no tom¨® la palabra. Tampoco lo hizo Joseba Egibar, -con quien Urkullu fragu¨® el consenso interno que para el PNV es prioritario salvaguardar a toda costa- ni ning¨²n otro notable del partido, seg¨²n las mismas fuentes. Tan s¨®lo hablaron ordenadamente los representantes de cada asamblea territorial.
Urkullu prefiri¨® tambi¨¦n no usar el t¨¦rmino "derecho a decidir", que el jueves volvi¨® a recalcar el lehendakari como clave del di¨¢logo que busca con el presidente del Gobierno y del acuerdo que pretende con ¨¦l. Lo m¨¢s lejos que lleg¨®, fue a reiterar la voluntad del PNV de llegar a "un acuerdo que fije el cauce y siente las bases de un nuevo ¨¢mbito de relaci¨®n jur¨ªdico-pol¨ªtico".
Urkullu no se refiri¨® tampoco a plazo alguno. La ¨²nica fecha que mencion¨® fue una muy alejada de las que Ibarretxe tiene fijadas como mojones de su propuesta y fue la de 2020. Lo hizo para anunciar, "un nuevo contrato", que el PNV propondr¨¢ a la sociedad vasca, y que ver¨¢ la luz, bajo el nombre Euskadi 2020, a finales de mayo, seg¨²n pudo saber EL PA?S. Con ¨¦l quiere abrir "un nuevo tiempo", dijo. En la pr¨¢ctica, ser¨¢, admitieron tambi¨¦n asistentes a la reuni¨®n, el programa electoral del PNV para los pr¨®ximos comicios auton¨®micos.
Como referencia del pasado, Urkullu se remont¨® tambi¨¦n muy lejos. "En este pa¨ªs hubo un acuerdo hace ya 30 a?os", dijo, en referencia al que alumbr¨® el Estatuto de Gernika, y ahora el PNV busca otro, porque ese nuevo tiempo requiere "un marco estable" en Euskadi, cuyo "estatus actual no es suficiente", dijo. Tambi¨¦n a la hora de realizar esta afirmaci¨®n evit¨® toda referencia al derecho a decidir y la bas¨® ¨²nicamente en la necesidad de respuestas adaptadas "al contexto europeo del siglo XXI".
En el cap¨ªtulo de la autocr¨ªtica, Urkullu fue expl¨ªcito. "Creo sinceramente que el PNV no ha sabido entender" el cambio de la sociedad vasca. Remont¨® esa autocr¨ªtica muy atr¨¢s en el tiempo, hasta cuestionar la lectura en t¨¦rminos de hegemon¨ªa nacionalista realizada de la victoria de Ibarretxe sobre Jaime Mayor Oreja y Nicol¨¢s Redondo en las elecciones auton¨®micas de 2001. Sobre ella edific¨® el lehendakari su plan soberanista.
Urkullu advirti¨® ayer a los suyos de que Euskadi "no quiere frentismos ni confrontaci¨®n" y lo que reclama, "por encima de cualquier otra consideraci¨®n", subray¨®, es "voluntad de acuerdo pol¨ªtico". Tambi¨¦n les avis¨® de que "nadie tiene un mandato de por vida" para dirigir Euskadi. Ibarretxe hab¨ªa afirmado el jueves que el PNV seguir¨¢ liderando el Pa¨ªs Vasco hasta "dentro de 100 a?os".
![El presidente del PNV, I?igo Urkullu (derecha), con el <i>lehendakari,</i> Juan Jos¨¦ Ibarretxe, y la presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O3OXOZUDX7KZOKMKH5AMJZM2UM.jpg?auth=1b8fdfc1a68f6f3b8ba1ec129eb130f41af3cff65dfb2724f0cbc2e274ff337d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plan Ibarretxe
- Pactos postelectorales
- I?igo Urkullu
- Declaraciones prensa
- Elecciones Generales 2008
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- EAJ-PNV
- Resultados electorales
- Pactos pol¨ªticos
- PSE-EE PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Independentismo
- Elecciones Generales
- Estatutos Autonom¨ªa
- Partidos nacionalistas
- Gobierno Vasco
- Debates parlamentarios
- PSOE
- Pa¨ªs Vasco
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica