El PSOE quiere renovar antes de junio el Poder Judicial y el Constitucional
El nombramiento de los 25 cargos en funciones necesita el acuerdo del PP
Concluida la batalla electoral, los resultados no permiten despejar a¨²n si la Justicia seguir¨¢ sumida, como en la legislatura anterior, en el centro de la batalla pol¨ªtica. Entre las prioridades que el nuevo Ejecutivo tendr¨¢ que acometer figura la renovaci¨®n del Poder Judicial y del Constitucional, y el relevo o ratificaci¨®n del fiscal general del Estado.
Las Cortes se constituyen el 1 de abril y el Gobierno no quiere esperar tres meses a que el PP celebre su congreso de ratificaci¨®n o cambio de l¨ªder. "Nosotros tendremos que volver a designar negociadores y el PP los suyos, pero quedan tres meses hasta el verano y creemos que hay tiempo para renovar el Consejo y el Constitucional", se?ala el portavoz del PSOE, Diego L¨®pez Garrido.
La renovaci¨®n del Poder Judicial, cuyos consejeros est¨¢n en funciones desde el 7 de noviembre de 2006, es la prioridad m¨¢s urgente. Las Cortes tienen que nombrar, por mayor¨ªa de tres quintos, a los 20 consejeros y ¨¦stos nombrar a su presidente. Los candidatos de las asociaciones fueron designados en su d¨ªa y todo est¨¢ a la espera de un acuerdo.
El PP prometi¨® que, si ganaba las elecciones del 9-M, cambiar¨ªa la f¨®rmula para que fuesen las asociaciones las que nombrasen a los 12 vocales de extracci¨®n judicial. Ahora parece que tendr¨¢ que conformarse con lograr la minor¨ªa de bloqueo, es decir, nueve consejeros, para poder consensuar los nombramientos en la carrera judicial.
En el Tribunal Constitucional, la presidenta, Mar¨ªa Emilia Casas; el vicepresidente, Guillermo Jim¨¦nez, y los magistrados Vicente Conde Mart¨ªn de Hijas y Jorge Rodr¨ªguez-Zapata tambi¨¦n esperan su renovaci¨®n. Pero antes, el propio tribunal tiene que dictar la sentencia sobre la constitucionalidad de su nueva ley org¨¢nica, recurrida por el PP, ya que uno de los preceptos impugnados es el relativo a la designaci¨®n por las Asambleas de las comunidades aut¨®nomas de los magistrados que corresponde nombrar al Senado. Uno de los magistrados sustitutos puede ser el actual presidente del Poder Judicial. Francisco Jos¨¦ Hernando ha alcanzado ya la edad de jubilaci¨®n, as¨ª que o va al Constitucional para los pr¨®ximos nueve a?os o tendr¨ªa que volver al Supremo como magistrado em¨¦rito.
En el Constitucional, la tradici¨®n exige que el nuevo presidente y el nuevo vicepresidente se elijan de entre los magistrados que ya llevan seis a?os en el tribunal y les queda el ¨²ltimo tercio para su renovaci¨®n. En este caso, corresponder¨ªa elegir entre Javier Delgado Barrio, Roberto Garc¨ªa-Calvo, Eugeni Gay y Elisa P¨¦rez Vera. Los dos primeros, del sector conservador, y los otros dos, del progresista. Por veteran¨ªa y experiencia el mejor curr¨ªculo lo ostenta Delgado, ex presidente del Poder Judicial En su contra juega su edad, 76 a?os, y su fuerte adscripci¨®n conservadora. El presidente tiene voto de calidad, y a menos que el PSOE tuviera una clara mayor¨ªa en el tribunal, har¨¢ lo posible por retener este cargo.
Un eventual pacto del PSOE con CiU podr¨ªa reforzar las aspiraciones del catal¨¢n Eugeni Gay, ex presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, aunque no cuenta con demasiados apoyos. La progresista Elisa P¨¦rez Vera no suscita ni rechazo ni entusiasmo, a diferencia del conservador Roberto Garc¨ªa-Calvo, quien, demasiado significado por sus actitudes extremistas, parece totalmente descartado.
Con la renovaci¨®n del Poder Judicial, del Constitucional y el relevo o ratificaci¨®n del fiscal del Estado son al menos 25 los cargos que corresponde nombrar. Y eso, s¨®lo en el caso de que sea confirmado el actual ministro de Justicia, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo. Las negociaciones implicar¨¢n a Gobierno, grupos parlamentarios, asociaciones judiciales y dem¨¢s estamentos de la justicia.
El fiscal general cesa con el Ejecutivo
En aplicaci¨®n del nuevo Estatuto Org¨¢nico del Ministerio Fiscal, el fiscal general del Estado cesa "cuando cese el Gobierno que lo hubiera propuesto", pero seg¨²n una disposici¨®n transitoria, el actual fiscal puede ser renovado. ?Repetir¨¢ cargo C¨¢ndido Conde-Pumpido?
El jefe de la fiscal¨ªa lleg¨® a supuesto despu¨¦s de que el Consejo General del Poder Judicial dejase en la estacada su nombramiento como magistrado del Constitucional, cargo al que optaba en 2004. Ahora, sus relaciones con este tribunal no atraviesan su mejor momento, despu¨¦s de haber discrepado p¨²blicamente de la sentencia de los Albertos y de que el Constitucional enviase una carta al presidente del Gobierno quej¨¢ndose de su reacci¨®n.
Conde-Pumpido ha renovado de arriba abajo una fiscal¨ªa fosilizada tras los siete a?os de gesti¨®n de su predecesor, Jes¨²s Cardenal. Ha duplicado el n¨²mero de fiscales de Sala fomentando la especializaci¨®n en la m¨¢xima categor¨ªa de la carrera, ha puesto en marcha el nuevo Estatuto, ha potenciado las relaciones internacionales, ha conseguido presupuestos millonarios para formaci¨®n y ha distribuido cargos entre los distintos sectores de la carrera, lo que le ha valido la acusaci¨®n de "sectarismo" por la asociaci¨®n conservadora, acostumbrada a que Cardenal no tuviera en cuenta para los nombramientos a los candidatos progresistas.
Jurista de cabecera de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, Conde-Pumpido podr¨ªa repetir como fiscal del Estado, aunque siempre aparece en las quinielas para presidir el Poder Judicial. De momento, cuando se nombre nuevo Gobierno, cesar¨¢ y volver¨¢ a la Sala de lo Penal del Supremo a esperar acontecimientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.