Menos palangre, m¨¢s tortugas
2.000 animales mueren al a?o en el Mediterr¨¢neo occidental por este arte de pesca
La supervivencia de la tortuga boba del Mediterr¨¢neo, en peligro de extinci¨®n, ha mejorado. Si hace un par de d¨¦cadas, los pescadores de palangre de superficie capturaban accidentalmente entre 15.000 y 25.000 ejemplares al a?o, en la actualidad la cifra se ha reducido a entre 2.960 y 5.920 animales, seg¨²n los resultados de un estudio que se present¨® ayer y que ha sido realizado por la Obra Social La Caixa y la Universidad de Barcelona. ?ste el primer trabajo que se realiza en Espa?a para conocer la mortalidad de estos reptiles marinos, causada principalmente por el palangre.
"Las tortugas son animales oportunistas y cuando se encuentran un palangre con pescado se los comen y quedan enganchados a los anzuelos", explic¨® el investigador de la UB Llu¨ªs Cardona, que ha liderado el equipo. Los bocados m¨¢s apetitosos para estos animales son el at¨²n y el pez espada.
La flota espa?ola s¨®lo es la causante del 35% de las muertes de tortugas
Recomiendan calar por debajo de 50 metros y poner otros anzuelos
En septiembre del a?o pasado, los pescadores capturaron 14 ejemplares que hab¨ªan ingerido anzuelos del arte de pesca. Antes de ser liberados con el anzuelo y el sedal, como se hace habitualmente, los investigadores les colocaron un emisor desplegable para telemetr¨ªa por sat¨¦lite, que se utiliza por vez primera en Espa?a. Fijados al caparaz¨®n de las tortugas, estos emisores est¨¢n programados para que se liberen autom¨¢ticamente al cabo de cuatro meses, cuando el animal permanezca m¨¢s de ocho d¨ªas a la misma profundidad o si se sumerge por debajo de los 500 metros; en estos ¨²ltimos dos casos significar¨ªa que el animal ha muerto.
En febrero de 2008, cuando concluy¨® la operaci¨®n, s¨®lo hab¨ªan muerto dos de las protagonistas. "Significa que la mortalidad es inferior al 35%, tras calcular el margen de error del m¨¦todo", explic¨® Cardona.
"El problema es menos serio de lo que se hab¨ªa pensado inicialmente", a?adi¨®. El estudio se ha realizado en la zona comprendida entre el sur de las islas Baleares, la isla de Cerde?a, el Norte de ?frica y Murcia. "Se calcula que en esa zona de pesca habitan unas 20.000 tortugas marinas y no parece que haya disminuido su n¨²mero en los ¨²ltimos a?os".
La reducci¨®n de la flota palangrera espa?ola a 78 barcos y del n¨²mero de caladas mensuales de 18 a 11 podr¨ªan ser los principales motivos del descenso de capturas, apuntan los investigadores. En el peor de los escenarios posibles, este tipo de pesca causar¨ªa actualmente la muerte de 2.048 ejemplares al a?o, es decir, el 10,4% de la poblaci¨®n. Como la tasa de mortalidad anual de esta especie en el Mediterr¨¢neo es del 27%, y el 7% es fruto de muerte natural, otras flotas ser¨ªan responsables del restante 10% de muertes.
La poblaci¨®n de tortugas marinas no es homog¨¦nea. El 90% de los ejemplares del Mediterr¨¢neo Sur proceden del Atl¨¢ntico, concretamente de la costa de Florida, en Estados Unidos; en cambio, al Norte, predominan los de origen Mediterr¨¢neo, que buscan zonas menos profundas.
?C¨®mo reducir el n¨²mero de capturas? Cardona recomienda tomar diferentes medidas: por ejemplo, calar las artes de pesca a mayor profundidad, ya que por debajo de los 50 metros estos animales no acostumbran a zambullirse; calar por la noche, cuando las tortugas descansan; evitar izarlas a bordo (en la operaci¨®n, el anzuelo puede rasgar el es¨®fago); cortar el sedal a una distancia de 40 cent¨ªmetros, y colocar cebos menos apetecibles y anzuelos menos da?inos. Precisamente, el Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa tambi¨¦n est¨¢ evaluando diferentes modelos de anzuelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.