El Campello vende suelo a un colegio de ¨¦lite cuando faltan centros p¨²blicos
El alcalde del PP reclasifica 55.000 metros cuadrados de terreno municipal
A velocidad de crucero avanza la iniciativa de la instituci¨®n San Estanislao de Koska de construir un complejo educacional privado de ¨¦lite en el paraje de la loma de L'Amerador en El Campello (L'Alacant¨ª). Para ello, el Ayuntamiento, gobernado por el PP con mayor¨ªa absoluta, ha aprobado una modificaci¨®n parcial del plan general urbano para reclasificar 55.000 metros cuadrados de terreno p¨²blico, propiedad municipal, que han pasado de ser catalogados como suelo para campamento tur¨ªstico a parcela de uso educativo privado. El alcalde, Juan Ram¨®n Var¨®, afirma que la iniciativa, que surgi¨® de la propia empresa, "dar¨¢ prestigio educativo" al municipio, que dispondr¨¢ de un centro de primaria, otro de secundaria e incluso de una oferta universitaria.
Ahora, el Ayuntamiento redactar¨¢ el pliego de condiciones para la adjudicaci¨®n p¨²blica de este proyecto, a la que podr¨¢n optar otras firmas. El Ayuntamiento estudia si vende directamente los terrenos a precio de mercado, los alquila a largo plazo o autoriza una permuta por su valor. "Ser¨¢ para el mejor postor y en condiciones ventajosas para el Ayuntamiento", asegura Var¨®. Pero el complejo no estar¨¢ aislado, ya que est¨¢ prevista tambi¨¦n una urbanizaci¨®n con viviendas unifamiliares, seg¨²n apuntan fuentes municipales.
La decisi¨®n ha levantado ampollas en esta localidad del ¨¢rea metropolitana de Alicante, que supera los 25.000 habitantes tras un fuerte crecimiento demogr¨¢fico. Los vecinos demandan desde hace a?os centros educativos p¨²blicos. En El Campello hay cuatro colegios de primaria y dos institutos de secundaria, todos ellos saturados. Los ni?os no caben en las aulas y los profesores se las ingenian como pueden para hacer frente al goteo continuo de nuevos matriculados.
Seg¨²n varios de los directores, los cuatro colegios p¨²blicos existentes en El Campello albergan en total diez unidades m¨¢s de las que corresponden. "En algunos casos las bibliotecas y otras dependencias las hemos cerrado para convertirlas en aulas", aseguran. Uno de estos colegios, el Fabraquer, inaugurado hace s¨®lo tres a?os, espera 100 alumnos m¨¢s de los que caben para el pr¨®ximo curso, y la ¨²nica soluci¨®n que se perfila consiste en instalar aulas prefabricadas. Francisco Mart¨ªnez, director del colegio Pla de Barraques, lleva cinco a?os esperando que se construya un comedor escolar para 350 comensales "que ahora deben hacer dos turnos y medio cada d¨ªa para comer". "El terreno est¨¢ cedido y estamos en fase de licitaci¨®n, pero las obras no empiezan", se lamenta Mart¨ªnez.
En medio de este panorama, surge el acuerdo del PP en el Ayuntamiento de reclasificar la parcela de 55.000 metros cuadrados para un centro educativo privado de San Estanislao de Koska (SEK), instituci¨®n cuyo primer colegio fue fundado en Madrid en 1892 y de la que se hicieron cargo a partir de 1935 Felipe Segovia Mart¨ªnez y su familia, que en la actualidad dispone de media docena de colegios en Espa?a y de la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela, en Madrid.
Como reacci¨®n a la iniciativa municipal, se constituy¨® la Plataforma en Defensa de la Escuela P¨²blica de El Campello, de la que forman parte las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA), los sindicatos educativos, las asociaciones de vecinos, los partidos en la oposici¨®n y una asociaci¨®n de estudiantes. "El prestigio debe ser para la escuela p¨²blica, que necesita medios y terrenos", asegura Carmen Parra, presidenta de la plataforma, en alusi¨®n a las declaraciones del alcalde de que la instalaci¨®n de un colegio de SEK prestigiar¨¢ el municipio. Parra exige con "urgencia" un quinto colegio, la ampliaci¨®n de un instituto de secundaria y un tercer instituto. Los afectados est¨¢n recogiendo firmas de protesta, preparan una manifestaci¨®n y ultiman la redacci¨®n de un paquete de alegaciones contra el acuerdo del pleno. La S¨ªndic de Greuges, Emilia Caballero, admiti¨® la semana pasada a tr¨¢mite una queja presentada por este colectivo, que teme que en el pliego de condiciones se ofrezca "una ganga para la empresa y se despatrimonialice el Ayuntamiento".
El alcalde hace frente a las cr¨ªticas. Juan Ram¨®n Var¨® asegura: "No regalaremos nada a nadie". Y descalifica a la plataforma, "que se cre¨® en plena campa?a para erosionar". El primer edil anuncia que en un pr¨®ximo pleno se aprobar¨¢ la cesi¨®n de una parcela de 10.000 metros a la consejer¨ªa para construir un nuevo colegio y dentro de unos meses otros 16.000 metros para el nuevo instituto. "Adem¨¢s de ampliar tanto el Enric Valor como el Clot de l'Illot", a?ade Var¨®. Los padres no se f¨ªan y denuncian el "desinter¨¦s y la desidia" que el gobierno municipal del PP ha demostrado los ¨²ltimo a?os. "Todo son promesas, sin papeles ni acuerdos concretos; buenas intenciones pero pocas realidades", exclaman los miembros de la plataforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- Ense?anza privada
- Ordenaci¨®n suelo
- Provincia Alicante
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Defensor Pueblo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n local
- Desarrollo urbano
- Vivienda
- Centros educativos
- Espa?a
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Urbanismo