Costas blindar¨¢ 187 kil¨®metros del litoral de C¨¢diz contra el urbanismo
Medio Ambiente ampliar¨¢ a 200 metros la zona de protecci¨®n en 24 tramos
La ley de Costas cumplir¨¢ este verano 20 a?os. Su art¨ªculo 23 es el que regula que la servidumbre de protecci¨®n debe recaer sobre una zona de 100 metros, medida tierra adentro desde el l¨ªmite interior de la ribera del mar.
Medio Ambiente premia con inversiones el cuidado del litoral
Por primera vez en 20 a?os se aplicar¨¢ la ampliaci¨®n de la ley de Costas
Esa normativa ya inclu¨ªa la posibilidad de extender otros 100 metros m¨¢s esa protecci¨®n pero es ahora cuando la Demarcaci¨®n de Costas Andaluc¨ªa Atl¨¢ntico, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha se?alado 24 tramos del litoral gaditano donde esta ampliaci¨®n se va a ejecutar, lo que asegurar¨¢ que estos lugares, de gran valor paisaj¨ªstico y medioambiental, queden libres de edificaciones y puedan ser sometidos a procesos de mejora y conservaci¨®n. En total, 187 kil¨®metros de la costa de C¨¢diz ser¨¢n blindados contra el urbanismo salvaje y los efectos del cambio clim¨¢tico.
La propuesta de la Demarcaci¨®n est¨¢ dentro del marco de la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa y contiene una selecci¨®n de zonas costeras de alto inter¨¦s para la ampliaci¨®n de la zona de servidumbre de protecci¨®n a los 200 metros. Es la primera vez que en Espa?a se prepara un documento similar, con tramos detallados y prioridades de actuaci¨®n establecidas. "Es un elemento novedoso en el ¨¢mbito de la gesti¨®n costera que no se est¨¢ haciendo en ning¨²n sitio del Estado espa?ol", reconoce el m¨¢ximo responsable de este trabajo, Federico Fern¨¢ndez, quien hasta hace unos d¨ªas era el jefe de la Demarcaci¨®n, aunque actualmente lleva la gerencia de la Agencia Andaluza del Agua en C¨¢diz.
Los objetivos de este proyecto son tres: garantizar la conservaci¨®n de los valores naturales y culturales, favorecer la recuperaci¨®n y conexi¨®n de espacios costeros y asegurar espacios libres en lugares donde existe un riesgo de retroceso en la costa debido a la subida del nivel del mar. Los 24 tramos seleccionados afectan a 16 municipios diferentes: Barbate, Conil, El Puerto, Rota, Tarifa, Puerto Real, Trebujena, Sanl¨²car, San Roque, La L¨ªnea, Vejer, Chipiona, Los Barrios, Chiclana, La L¨ªnea y Algeciras. De los 24, nueve ya se est¨¢n tramitando y tardar¨¢n tres a?os en concluir. Son los acantilados de la Bre?a (Barbate), el conjunto de Cabo Gracia, Punta Camarinal y El Lentiscal y la ensenada de Valdevaqueros y Los Lances (Tarifa), el monte p¨²blico de las Dunas de Rota, las dunas de San Ant¨®n y el coto de la Isleta (El Puerto), la margen izquierda del r¨ªo San Pedro (Puerto Real) y el entorno del r¨ªo Roche y el tramo litoral de Roche (Conil).
Esta posibilidad exist¨ªa desde hace 20 a?os pero, hasta ahora, no se hab¨ªa utilizado. Fern¨¢ndez aporta un porqu¨¦. "Exige un ejercicio magn¨ªfico de consenso del Gobierno central, la comunidad aut¨®noma y los ayuntamientos". Seg¨²n explica, los consistorios "no tienen por qu¨¦ tener como prioridad la protecci¨®n y, por eso, hay que convencerles con argumentos". En eso se basa la pol¨ªtica de incentivos que promueve ahora el Ministerio de Medio Ambiente, que premia la gesti¨®n y el cuidado costero con inversiones como la habilitaci¨®n de senderos o la construcci¨®n de paseos mar¨ªtimos.
Para que la zona de servidumbre se pueda ampliar estos terrenos tienen que ser no urbanizables. Se han seleccionado 24 tramos poco o nada afectados por la mano del hombre para que el consenso requerido sea m¨¢s f¨¢cil de conseguir. Pero, ?qu¨¦ ocurre con aquellas zonas donde ya se ha edificado? Ah¨ª, la soluci¨®n, seg¨²n Fern¨¢ndez, es otra. La Demarcaci¨®n de Costas negocia directamente con los ayuntamientos y propone la demolici¨®n de viviendas consensuadas con los propietarios. Acuerdos de este tipo se han acordado ya en Rota y Vejer, donde se ha programado la demolici¨®n de 52 casas, y tambi¨¦n en Montijo, entre Chipiona y Sanl¨²car, y Zahora, en Barbate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Leyes Ordinarias
- Provincia C¨¢diz
- Costas
- Playas
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Espacios naturales
- Vivienda
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Normativa jur¨ªdica
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Medio ambiente
- Justicia
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica