Los bajos precios de la industria l¨¢ctea amenazan a 7.800 explotaciones ganaderas
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
Llueve sobre mojado en el sector ganadero. A la crisis de precios y la elevada mortandad de ovejas a consecuencia de la lengua azul se une ahora la situaci¨®n cr¨ªtica que vive el sector caprino por los pactos de la industria l¨¢ctea para bajar el precio de la leche de cabra en origen, una medida que los productores califican de inadmisible y que est¨¢ amenazando la viabilidad de las 7.800 explotaciones de ganado caprino que hay en Andaluc¨ªa, con un mill¨®n de cabezas. La regi¨®n es la de mayor censo de cabras, con casi la mitad del total nacional, y la producci¨®n anual de leche ronda los 230 millones de litros anuales.
El conflicto ha estallado tras la decisi¨®n de las dos principales industrias que controlan alrededor del 80% del sector de la leche de cabra (Forlactaria y Garc¨ªa Baquero) de pactar una bajada de 0,09 euros por litro en el precio que pagan a los cabreros por su producci¨®n, algo que los productores consideran injustificado.
Actualmente, el ganadero recibe alrededor de 0,60 euros por litro, una cifra muy por debajo de lo que paga el consumidor. Seg¨²n un estudio de la organizaci¨®n de consumidores Facua, existen diferencias del 62% entre los precios de las leches m¨¢s baratas y m¨¢s caras.
COAG Andaluc¨ªa calcula que, en estos momentos, la alimentaci¨®n supone un m¨ªnimo del 70% de los costes totales de una explotaci¨®n, y en menos de un a?o se ha incrementado un 40% el coste del precio de los piensos y un 50% en el caso de la alimentaci¨®n para el engorde de los chivos.
Sirva como ejemplo que el a?o pasado una cabra en producci¨®n consum¨ªa 0,34 euros diarios en alimentaci¨®n, mientras hoy en d¨ªa consume 0,50 euros. Igualmente, criar un chivo costaba el a?o pasado 20 euros y este a?o cuesta alrededor de 30.
"El sector productor ha hecho un gran esfuerzo para profesionalizarse y diversificar la actividad, consiguiendo que la producci¨®n est¨¦ m¨¢s repartida a lo largo de todo el a?o y evitando as¨ª la sobreoferta. Adem¨¢s, se trata de un producto de gran calidad, muy valorado y demandado, que no s¨®lo no puede traerse de fuera sino que se exporta a otros pa¨ªses comunitarios", asegura ?ngel Ruano, responsable de ganader¨ªa de COAG Andaluc¨ªa.
La Federaci¨®n Nacional de Industrias L¨¢cteas lament¨® la actitud de los ganaderos, en especial, porque, a su juicio, "todos sab¨ªan" que los precios no pod¨ªan mantenerse a los niveles que estaban entre abril y octubre del a?o pasado, cuando se incrementaron en un 52%. No obstante, aseguran que los ganaderos reciben un 30% m¨¢s que hace un a?o y una cantidad de m¨¢s de 10 c¨¦ntimos de euro por litro con respecto a la que reciben los ganaderos en otros pa¨ªses europeos como Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.