Las cuencas mineras se reinventan
Firmas tecnol¨®gicas abren brecha en Asturias para evitar la despoblaci¨®n y el declive de las comarcas del interior
Una lucha denodada se libra en los ¨²ltimos lustros en las cuencas mineras asturianas. El objetivo ya no es la larga pugna por la dignificaci¨®n de las condiciones laborales, sino la renovaci¨®n de su antiguo tejido industrial y profesional basado en la extracci¨®n del carb¨®n. S¨®lo as¨ª esas comarcas del interior se librar¨¢n del azote amenazador de su progresiva despoblaci¨®n y consiguiente declive. Hay indicios esperanzadores de que muchas cosas se est¨¢n moviendo en serio, pero a¨²n es necesario atraer m¨¢s inversiones.
Donde antes se trataba de extraer carb¨®n de forma masiva, ahora se trata de extraer empleo. En primera l¨ªnea de esa batalla se encuentra Fucomi, la Fundaci¨®n Comarcas Mineras, nacida hace d¨¦cada y media para promover el nuevo empleo de la zona mediante un abanico de acciones formativas y de capacitaci¨®n profesional. En su patronato se integran el Gobierno asturiano, el Ministerio de Trabajo, Hunosa y los sindicatos SOMA-FIA-UGT y CC OO.
Tres de cada cuatro personas que pasan por las escuelas taller de la Fundaci¨®n Fucomi encuentran trabajo en los seis meses siguientes
Efecto arrastre
"Tienen un efecto arrastre". Es una de las expresiones favoritas de Jorge Su¨¢rez, director gerente de Fucomi, cuando se le pregunta por el beneficio que reportan las firmas que se han instalado en los ¨²ltimos a?os en unas comarcas que han venido cargando con el estigma de dif¨ªciles para las compa?¨ªas. Adem¨¢s de una larga lista de microempresas apoyadas en su lanzamiento por Fucomi, entre las que est¨¢n abriendo brecha con proyectos s¨®lidos y a largo plazo, est¨¢n empresas como Thyssen, pionera desde finales de los ochenta, y otras m¨¢s recientes, como Inform¨¢tica El Corte Ingl¨¦s; la consultora CapGemini, que da servicios a empresas desde su centro asturiano; Alas Aluminium; Venturo, especializada en cartograf¨ªa y nuevas tecnolog¨ªas geoespaciales, y Rioglass, que en febrero inaugur¨® en Lena su planta de fabricaci¨®n de espejos de precisi¨®n para placas parab¨®licas solares.
"Sigue habiendo cierta prevenci¨®n a instalarse en la zona, en parte por la imagen reivindicativa que tiene la mina, en parte por los antiguos problemas de comunicaci¨®n, pero la realidad es que las cuencas cuentan con gente con una magn¨ªfica formaci¨®n, no s¨®lo t¨¦cnica sino tambi¨¦n en idiomas, como el alem¨¢n, muy conveniente para el sector del autom¨®vil".
Jos¨¦ Mar¨ªa Villanueva, presidente del Grupo Rioglass, no oculta su confianza en un prometedor porvenir para las comarcas mineras. Menciona el ejemplo positivo de su firma, que en 2000 abri¨® en Mieres una planta de elaboraci¨®n de vidrio para lunetas traseras y cristales laterales de veh¨ªculos, en la que trabajan 250 personas. "En todos estos a?os, s¨®lo hemos tenido una hora de huelga, y fue de guante blanco", aduce. La satisfacci¨®n con los resultados obtenidos les ha llevado a abrir el nuevo centro de Lena, en este caso, para la pujante industria de energ¨ªas renovables, en el que dan trabajo a 90 profesionales.
Villanueva recuerda, adem¨¢s, las grandes mejoras en la comunicaci¨®n experimentadas por las comarcas asturianas del sur y el interior en los ¨²ltimos a?os y, partiendo de la "acogida extraordinaria" que Rioglass ha recibido, llama a los empresarios "a invertir m¨¢s en la zona, en la que, al contrario que en muchos otros sitios, sigue habiendo una fuerte mentalidad industrial, lo que conlleva que muchos sigan prefiriendo trabajar por turnos y en f¨¢bricas, algo que sigue teniendo prestigio social". La media de edad de los empleados de la factor¨ªa que Rioglass tiene en Mieres est¨¢ entre los 28 y los 30 a?os, mientras que en la reci¨¦n inaugurada en Lena a¨²n es menor, unos 25 a?os.
"Tres de cada cuatro personas que pasan por las escuelas taller de la fundaci¨®n encuentran trabajo en los seis meses siguientes", esgrime Jorge Su¨¢rez. Por sus talleres han pasado ya unas 2.500 personas, mientras que por sus cursos de formaci¨®n ocupacional lo han hecho m¨¢s de 12.000. "Estamos en contacto permanente con los empresarios de la zona, para saber d¨®nde est¨¢ el empleo y el futuro laboral de quienes pasan por la fundaci¨®n", argumenta su director gerente, quien recuerda que la formaci¨®n que en ella se da est¨¢ totalmente orientada a la pr¨¢ctica, con "clases a la carta para empresas de nueva creaci¨®n" y con la realizaci¨®n de trabajos en las escuelas taller directamente vinculados a la vida de las empresas, como ha ocurrido, por ejemplo, con la rehabilitaci¨®n del palacio de Figaredo.
Asentar la poblaci¨®n
"En las escuelas taller, lo que tenemos son alumnos trabajadores, que a partir del sexto mes ya cobran su sueldo, de m¨¢s de 400 euros, equivalente a unas tres cuartas partes del salario m¨ªnimo", explica Su¨¢rez. "Ayudar a asentar la poblaci¨®n" es el gran objetivo social de Fucomi, como tambi¨¦n el de la Universidad Popular de las Comarcas Mineras, abierta hace dos a?os y desparramada por numerosos n¨²cleos urbanos de la zona, y de otras iniciativas dinamizadoras, como el nuevo Centro de Formaci¨®n de Hunosa, inaugurado en 2005 y con una plantilla de 30 t¨¦cnicos educativos. Un esfuerzo colectivo de organismos p¨²blicos y empresas que, en parte, se nutre del apoyo financiero p¨²blico del Instituto para la Reestructuraci¨®n de la Miner¨ªa del Carb¨®n y Desarrollo Alternativo de las Cuencas Mineras.
Entre los movimientos que se avecinan est¨¢ la apertura de un nuevo centro de servicios documentales por parte de Inform¨¢tica El Corte Ingl¨¦s en la ciudad tecnol¨®gica de Valnal¨®n, considerada como un ejemplo de formaci¨®n emprendedora por parte de la Comisi¨®n Europea.
Con una inversi¨®n de un mill¨®n de euros, el centro dar¨¢ trabajo inicialmente a m¨¢s de 50 empleados cualificados, de los que una parte importante ser¨¢n personas con discapacidad. Est¨¢ previsto que se inaugure en abril, seg¨²n fuentes de la empresa, que ya cuenta con otro centro de servicios inform¨¢ticos en la localidad asturiana de Blimea, con m¨¢s de 100 empleados.
![Alumnas del m¨®dulo de hosteler¨ªa de la Fundaci¨®n Fucomi, en Cangas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UH4YYQFWBNA7BML3SQLZY3SG3I.jpg?auth=c649ed1365ea97621e9f42d72b7b6069e63af8e57e2f08c50f5e8a3400ae0f3e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.