"Nuestro futuro es la producci¨®n art¨ªstica"
El director de Bilbao Arte, Javier Ria?o (Bilbao, 1959), prepara la conmemoraci¨®n del d¨¦cimo aniversario del centro, puesto en marcha por el Ayuntamiento la capital vizca¨ªna para impulsar el trabajo de los j¨®venes artistas. Su futuro, defiende, pasa por incrementar los recursos econ¨®micos y centrarse en la producci¨®n art¨ªstica.
Pregunta. ?Qu¨¦ balance hace de estos diez a?os?
Respuesta. En l¨ªneas generales, es positivo, aunque, por supuesto, hay cosas que mejorar. Cada vez nos hemos centrado m¨¢s en ser un centro de producci¨®n: nos preocupan menos las exposiciones que los artistas. El futuro es la producci¨®n art¨ªstica, ser un centro donde se ofertan becas, se organizan intercambios. Vamos a hacer menos exhibici¨®n y menos seminarios.
"No tutelamos. Controlamos que se utilicen bien los medios"
"Quiz¨¢ Bilbao Arte sea el centro de este tipo m¨¢s usado de Europa"
P. ?M¨¢s pr¨¢ctica y menos teor¨ªa, por tanto?
R. S¨ª, pura praxis. Los artistas pueden recibir la parte conceptual de la UPV y otros centros.
P. ?La especializaci¨®n ha surgido de un reparto de papeles?
R. No, ha surgido de la existencia de las becas. Desde el principio ten¨ªamos clara esa funci¨®n. Por eso dimos mucha importancia a los talleres, trayendo un maquinaria espectacular, manteniendo todo al d¨ªa. Ha sido algo natural.
P. ?Y han ido respondiendo los artistas?
R. Los que quer¨ªan de verdad sacar sus proyectos adelante, s¨ª. Como en todo, no es la media. Otros tienen las ideas menos claras y no le han sacado tanto provecho, pero es un problema personal, de un artista que vive un per¨ªodo de dudas, de confusi¨®n. No depende del centro.
P. ?Hasta cu¨¢ndo debe recibir un artista el amparo institucional?
R. Nosotros estamos en un desarrollo de proyectos. Su parte comercial, su promoci¨®n, depende de ellos. ?Hasta cu¨¢ndo? Yo creo que un artista considerado, con una galer¨ªa, con ventas, necesita menos apoyo. Pero en momentos puntuales, hasta esos artistas necesitan ayuda.
P. ?Bilbao Arte es un centro de tutela de artistas?
R. No tutelamos. Controlamos que utilicen bien los medios. La parte personal y creativa no podemos vigilarla. Es la gran confusi¨®n de la mayor¨ªa de los centros, que parece que marcan las pautas a los artistas.
P. Hace 10 a?os dec¨ªa que el objetivo era ayudar "a los artistas de a pie".
R. A m¨ª me gusta la gente profesional, que aunque no le vaya bien, porque todos los creadores tienen sus momentos buenos y malos, son creadores con ideas.
P. ?Qu¨¦ les aporta su colaboraci¨®n con centros extranjeros similares?
R. Nos ha dado una imagen internacional, y a los artistas les aporta nuevas t¨¦cnicas o nuevos materiales. Una etapa residiendo en el extranjero enriquece y, al final, tiene un rendimiento muy positivo.
P. ?A cu¨¢l de esos centros le gustar¨ªa que se pareciese Bilbao Arte?
R. Me gustar¨ªa ser singular, coger lo bueno de cada uno de ellos. Nosotros, si tenemos algo positivo, es la asistencia de los becarios al centro, la utilizaci¨®n de las infraestructuras. Quiz¨¢ sea el centro art¨ªstico de este tipo m¨¢s usado de Europa, y he llegado a esta conclusi¨®n despu¨¦s de conocer otros muchos.
P. Cuando empezaron hace 10 a?os estaba por ver la relaci¨®n con otras instituciones culturales del entorno. ?C¨®mo ha fructificado?
R. Con la UPV tenemos una buena relaci¨®n, pero no pretendemos ser el paso siguiente a la Facultad de Bellas Artes. En un momento nos planteamos una colaboraci¨®n m¨¢s directa, pero se qued¨® en agua de borrajas. Creo que unirnos m¨¢s nos hacia desaparecer del mapa.
P. ?Y con el resto del entramado cultural?
R. Procuramos mantener la independencia, aunque con buenas relaciones. Cada uno aporta una serie de cosas que vienen muy bien a los artistas.
P. ?Es partidario de coordinar los centros?
R. No. No ser¨ªa costoso, pero creo que es mejor que cada uno se mantenga independiente. Lo que s¨ª tenemos que tener es toda la informaci¨®n unos de otros. ?se es el d¨¦ficit que tenemos.
P. ?Qu¨¦ papel van a tener las exposiciones en un centro que quiere ser de producci¨®n?
R. Seguir¨¢ habiendo exposiciones, pero no es lo m¨¢s importante.
P. Al centro tambi¨¦n se le encomend¨® colaborar en la regeneraci¨®n de Bilbao La Vieja.
R. El barrio ha evolucionado espont¨¢neamente. Ha habido apoyos institucionales, pero lo que cambia es la sociedad que lo habita. Cada vez hay m¨¢s inmigraci¨®n, y hay que tenerla en cuenta. Nos movemos bien en el barrio e intentamos implicarnos al m¨¢ximo en proyectos m¨¢s ambiciosos, como el Museo de Reproducciones, pero llegamos hasta donde llegamos.
P. Se ha parado el trabajo en las artes esc¨¦nicas.
R. Desde que surgi¨® el proyecto de la Alh¨®ndiga nosotros no pintamos nada. Yo creo que es muy buena idea que la Alh¨®ndiga lo lidere.
P. Bilbao Arte es una fundaci¨®n que depende al 100% del Ayuntamiento. ?Qu¨¦ tal se entiende con los pol¨ªticos?
R. No ha habido problemas importantes. Es m¨¢s, colaboramos con distintos departamentos municipales. Realizamos trabajos de asesoramiento a Obras y Servicios o a la alcald¨ªa, que nos permite obtener recursos.
P. ?Cu¨¢l es ahora el reto de Bilbao Arte?
R. El centro est¨¢ en marcha y funciona; ahora las instituciones tienen que dar el do de pecho y conseguir que sea conocido a nivel internacional. Y para eso necesitamos m¨¢s dinero.
Un centro en cifras
- Bilbao Arte ocupa las viejas escuelas de Urazurrutia, un edificio de principios del siglo XX, que fue totalmente remodelado para su apertura en 1998 con una inversi¨®n de 300 millones de pesetas (1,8 millones de euros). Cuenta con 3.500 metros cuadrados de superficie, de los que 150 se dedican a una sala de exposiciones. Adem¨¢s de los talleres, dispone de 12 espacios que se ceden anualmente a otros tantos artistas.
- Su presupuesto anual se situa en torno al mill¨®n de euros. La Fundaci¨®n BBK concede becas a artistas por un valor global de 90.000 euros.
- M¨¢s de 150 autores han trabajado en Bilbao Arte desde su apertura. Entre ellos figuran Iratxe Larrea, Miriam Okariz, Naia del Castillo, Ignacio Gotilla, Eduardo Sorrouille, Elssie Ansareo, Ion Fiz, Ferm¨ªn Moreno, Kepa Garraza y Txuspo Poyo.
- Han impartido seminarios Guillermo P¨¦rez Villalta, Manolo Vald¨¦s, la agencia Magnum y Bruce MacLean, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.