El ordenador se ajustar¨¢ al perfil de cada cliente
Hacer ordenadores m¨¢s veloces fue la principal obsesi¨®n de la industria durante los primeros cinco a?os de Ciberp@¨ªs. Fue a partir de 2002 cuando se empezaron a poner varios n¨²cleos de procesador en paralelo y a hablar de rendimiento por vatio consumido, ante la evidencia de que la carrera por el gigahercio supon¨ªa un derroche tal de energ¨ªa que pr¨¢cticamente fund¨ªa los chips.
Hoy se dan por descontados la eficiencia energ¨¦tica y los cuatro n¨²cleos de procesador, e incluso 8 o 16 n¨²cleos en un mismo chip. Lo que se persigue es integrar todas las funciones de un ordenador en un solo chip. Se trata de que el chip no contenga s¨®lo el procesador de datos y una peque?a memoria, sino tambi¨¦n la capacidad para generar los gr¨¢ficos y el almacenamiento masivo. Se podr¨¢ as¨ª tener el coraz¨®n de cualquier aparato electr¨®nico en un espacio inferior a una u?a, ahorrar tama?o y consumo de energ¨ªa.
Los circuitos integrados de 45 nan¨®metros que ahora se inician permiten conseguir al mismo tiempo densidades ingentes, gran potencia y una fracci¨®n del consumo.
Hay que pensar que en 1999 se fabric¨® el primer Pentium III de medio gigahercio con pistas de 180 nan¨®metros de ancho y en 2002 sali¨® el Pentium M fabricado con 90 nan¨®metros y 1,7 gigahercios, que fue lo que propici¨® el despegue de los ordenadores port¨¢tiles gracias a su equilibrio entre consumo y potencia. La capacidad inal¨¢mbrica que inclu¨ªa la plataforma Centrino de Intel ech¨® el resto.
M¨¢s racionalidad
La racionalidad de los aparatos se impone a marchas forzadas. De nada sirve llevar en el bolsillo un superordenador si se puede procesar a distancia a trav¨¦s de Internet. Los aparatos que vienen deber¨¢n realizar m¨²ltiples funciones con la capacidad ajustada a cada necesidad. Intel ya lo ha proclamado cuando acaba de anunciar el Atom, un procesador enfocado a dispositivos de Internet, que competir¨¢ con los Quad Core. Y lo mismo AMD, que trabaja para integrar completamente los gr¨¢ficos y los chipset en sus potentes procesadores Phenom.
Los aparatos que vienen se ajustar¨¢n al perfil de cada cliente, y en eso se ha adaptado mucho mejor el aparato m¨¢s popular del universo: el m¨®vil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.