Sarkozy ensalza la relaci¨®n franco-brit¨¢nica como vital para Europa
El presidente franc¨¦s se compromete a enviar m¨¢s tropas a Afganist¨¢n y a reformar la pol¨ªtica agr¨ªcola europea
Las dos pompas m¨¢s pomposas de Europa se unieron ayer en Londres: la de la grandeur francesa y la de los restos del Imperio brit¨¢nico. Pero la expectaci¨®n despertada en el Reino Unido por la visita de Estado del presidente de la Rep¨²blica Francesa, Nicolas Sarkozy, fue mucho m¨¢s all¨¢ de la pompa real y los cotilleos sobre la nueva mujer del presidente, la supermodelo y cantante Carla Bruni: hubo tambi¨¦n pol¨ªtica. Y probablemente m¨¢s de la que se esperaba para ayer, un d¨ªa en principio dominado por el protocolo real, a la espera de la cumbre bilateral de hoy y las conversaciones entre Sarkozy y el primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown.
El presidente franc¨¦s sorprendi¨® a sus anfitriones comprometi¨¦ndose a "reforzar" la presencia militar en Afganist¨¢n y, sobre todo, al declarar que su pa¨ªs "est¨¢ preparado" para negociar la reforma de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) de la Uni¨®n Europea, uno de los contenciosos hist¨®ricos que m¨¢s han enturbiado las relaciones entre ambos pa¨ªses.
Las visitas de Estado de dirigentes extranjeros al Reino Unido suelen ser sobre todo protocolarias, sin gran contenido pol¨ªtico. Suele haber dos cada a?o y rara vez suelen despertar expectaci¨®n, salvo que se trate de personajes pol¨¦micos como el presidente de Estados Unidos, George Bush, que lleg¨® a un Londres todav¨ªa encendido contra la guerra de Irak.
La visita de Sarkozy no era sobre el papel m¨¢s que un mero formalismo: todos los presidentes de la Rep¨²blica son invitados y ¨¦l no iba a ser una excepci¨®n. Pero la actual agenda pol¨ªtica le ha dado a la llegada de Sarkozy una relevancia pol¨ªtica que quiz¨¢ no hubiera tenido en otro momento. Tanto ¨¦l como Brown acaban de llegar a sus cargos y han visto desplomarse los ¨ªndices de apoyo de sus respectivos electorados. Los dos est¨¢n interesados en reforzar la cooperaci¨®n bilateral: Brown para realzar la independencia del Reino Unido frente a la voraz maquinaria de la UE y Sarkozy porque debilita as¨ª la importancia estrat¨¦gica de Alemania en el tablero europeo.
Son dos nuevos dirigentes que llegan en un momento en que la guerra de Irak ya no tiene el peso espec¨ªfico que ten¨ªa en la pol¨ªtica dom¨¦stica y en v¨ªsperas de un relevo en la Casa Blanca: sea quien sea, el nuevo presidente no estar¨¢ marcado -de entrada- por el conflicto de Irak, el gran factor desestabilizador de las relaciones entre ambos pa¨ªses en los ¨²ltimos a?os.
Sarkozy y su esposa llegaron a media ma?ana al aeropuerto de Heathrow, donde fueron recibidos por el pr¨ªncipe Carlos y su esposa, Camilla. Los cuatro se dirigieron en coche al cercano castillo de Windsor, donde les esperaba la reina y donde pernoctaron. Tras escuchar la Marsellesa, la comitiva se dirigi¨® al castillo en coches de caballos y almorzaron en privado.
Por la tarde, Sarkozy se dirigi¨® en el palacio de Westminster a las dos c¨¢maras del Parlamento brit¨¢nico, un privilegio que tuvieron antes el rey Juan Carlos, el general De Gaulle, Willy Brandt, Ronald Reagan, Fran?ois Mitterand, Mija¨ªl Gorbachov, Nelson Mandela, Bill Clinton, Jacques Chirac o el Dalai Lama, por ejemplo. Por la noche se celebr¨® en Windsor la cena de Estado, el acto principal desde el punto de vista de la pompa y el protocolo.
Pero el punto ¨¢lgido del d¨ªa fue el discurso de Sarkozy en la Galer¨ªa Real del palacio de Westminster, reunidas conjuntamente la C¨¢mara de los Lores y de los Comunes. Al presidente franc¨¦s no pareci¨® importarle que los dos grandes frescos que presiden el sal¨®n representen las batallas de Trafalgar y Waterloo, dos c¨¦lebres victorias militares brit¨¢nicas sobre los franceses. Sarkozy regal¨® los o¨ªdos de sus anfitriones con sus inacabables elogios al pasado brit¨¢nico y su agradecimiento "eterno" por la liberaci¨®n del nazismo, su canto de amor al Reino Unido de hoy, gran l¨ªder del librecambismo, sus llamamientos a la "hermandad franco-brit¨¢nica, esencial para una Europa en acci¨®n" y su encendida defensa del esencial papel reservado a los brit¨¢nicos en la construcci¨®n europea. El presidente no se tom¨® la molestia de ocultar el objetivo quiz¨¢s ¨²ltimo de esos elogios: acercarse al Reino Unido de Gordon Brown para marcar distancias con la Alemania de la canciller Angela Merkel, con la que no se entiende bien. Lo dijo con gran claridad: "Por supuesto, para nosotros franceses, la amistad franco-alemana es una de las piedras angulares de la reconciliaci¨®n europea. Estoy convencido de que en la Europa de hoy el motor franco-alem¨¢n es esencial. Pero ya no es suficiente para permitir a Europa actuar con todo su peso. Tenemos que arrastrar a los 27 . Necesitamos, primero y ante todo, una nueva entente franco-brit¨¢nica".
Sarkozy reforz¨® ese mensaje al alinearse con posiciones pol¨ªticas muy pr¨®ximas a las brit¨¢nicas. Desde la lucha contra el cambio clim¨¢tico al impulso de la energ¨ªa nuclear, el control de la inmigraci¨®n, la reforma de las instituciones internacionales, o la tragedia de Darfur.
Adelant¨® tambi¨¦n cosas concretas, como el compromiso de su Gobierno con la intervenci¨®n militar aliada en Afganist¨¢n y confirm¨® que "en consecuencia, Francia propondr¨¢ en la cumbre [de la OTAN la semana que viene] en Bucarest reforzar su presencia militar".
Y, de forma inesperada pero muy significativa, anunci¨® que Francia "est¨¢ preparada" para negociar la reforma de la PAC de la UE, uno de los factores, junto a la guerra de Irak, que m¨¢s enfrent¨® en el pasado reciente al ex presidente Jacques Chirac y al ex primer ministro Tony Blair.

Propuestas de Sarkozy
- Reforzar el papel del Reino Unido en la UE junto con el tradicional de Alemania.
- Expandir el uso de la energ¨ªa nuclear.
- Reformar la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC).
- Incrementar el control de la inmigraci¨®n en Europa.
- Trabajar para garantizar la paz y la seguridad a trav¨¦s del refuerzo de la defensa europea y, en concreto, del env¨ªo de m¨¢s tropas a Afganist¨¢n (Francia tiene actualmente 1.515 soldados, mayormente en Kabul).
- Impulsar la reforma de las organizaciones internacionales, especialmente la ONU.
- Incrementar la protecci¨®n del medio ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Viajes oficiales
- Carla Bruni
- Nicolas Sarkozy
- Contactos oficiales
- Pol¨ªtica exterior
- Francia
- Reino Unido
- Misiones internacionales
- ONU
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Pol¨ªtica