Los autores del 50 'toman' Jerez
La Fundaci¨®n Caballero Bonald re¨²ne nuevos documentos sobre el grupo literario
La biblioteca de la Fundaci¨®n Caballero Bonald con sede en Jerez ya es una referencia ineludible para la Generaci¨®n del 50. Este grupo literario est¨¢ integrado por autores de la talla de Jaime Gil de Biedma, Jos¨¦ ?ngel Valente, ?ngel Gonz¨¢lez, Francisco Brines o el propio Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald, entre otros. El autor gaditano, presidente de la fundaci¨®n que lleva su nombre, inaugur¨® ayer los nuevos fondos documentales que don¨® la Consejer¨ªa de Cultura y que elevan a 4.800 los vol¨²menes que integran este patrimonio bibliogr¨¢fico.
Caballero Bonald asisti¨® "emocionado" en su ciudad natal a la incorporaci¨®n de casi 700 ejemplares que ha recopilado la Administraci¨®n auton¨®mica y que complementan los fondos que ¨¦l mismo don¨® a la fundaci¨®n para iniciar esta colecci¨®n "de gran valor literario". Desde ayer, investigadores y universitarios disponen en Jerez de revistas, antolog¨ªas, biograf¨ªas, cat¨¢logos, estudios y ensayos de dif¨ªcil localizaci¨®n, ediciones descatalogadas de los a?os cincuenta, traducciones que no han circulado en Espa?a y antolog¨ªas que no han sido reeditadas.
En concreto, la aportaci¨®n p¨²blica consta de unos 650 libros espec¨ªficos sobre esa generaci¨®n literaria, adem¨¢s de 180 n¨²meros de la revista Poes¨ªa Espa?ola, 94 de la revista Caracola, dos de Renacimiento y la colecci¨®n completa de la revista P¨¢jaros de Paja. La narrativa, con 340 ejemplares, la poes¨ªa, con 200 documentos, y la cr¨ªtica literaria centran los g¨¦neros de la documentaci¨®n, calificada por el escritor de "generoso y magn¨ªfico regalo".
"Ver aqu¨ª juntos t¨ªtulos de la colecci¨®n Adonais de los a?os cincuenta y sesenta me emociona porque mi primer libro fue de esta colecci¨®n, Las Adivinaciones (1952)", coment¨® Caballero Bonald mientras paseaba sus ojos y sus manos de uno a otro libro.
La biblioteca de la fundaci¨®n es el para¨ªso de cualquier persona que se quiera aproximar a esta ¨¦poca de la literatura espa?ola. S¨®lo los ejemplares donados ayer muestran la obra de m¨¢s de 150 autores, como Ignacio Aldecoa, Juan Benet, Ana Mar¨ªa Matute, Rafael Azcona, Antonio Gala, Juan Goytisolo, Carmen Laforet, Carmen Mart¨ªn Gaite, Camilo Jos¨¦ Cela, Francisco Umbral o Luis Mart¨ªn Santos.
Para Caballero Bonald, la clave de la donaci¨®n es "disponer de libros muy valiosos que son considerados raros y que han desaparecido del mercado y de los cat¨¢logos de los libreros de viejo, como la colecci¨®n de Poes¨ªa Espa?ola o de Caracola o algunos de los t¨ªtulos de Adonais".
"Hemos conseguido este valios¨ªsimo fondo que enriquece de manera muy especial lo que pretende ser una biblioteca muy especializada en el grupo del 50 y en la literatura que rodea a esos a?os b¨¢sicos de nuestra historia reciente", resumi¨® el autor jerezano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.