"Cualquier crisis es una buena oportunidad para atreverse a cambiar"
El aprendizaje individual es la base de la transformaci¨®n empresarial
La evoluci¨®n y la transformaci¨®n son inherentes a la condici¨®n humana y, en consecuencia, a las empresas y al sistema de mercado en el que interact¨²an. Sin embargo, lo nuevo y diferente suelen generar miedo y rechazo. De ah¨ª que sea tan necesario comprender que "el primer paso para poder cambiar es creer en el propio cambio".
?sta es la filosof¨ªa de los Talleres Internacionales sobre Econom¨ªa del Conocimiento, organizados por Helix3C (www.helix3c.com/talleres.pdf) y patrocinados por la Fundaci¨®n Cercle per al coneixement, con sede en Barcelona. Con el objetivo de convertir las ideas en acciones concretas que posibiliten una mejora de los proyectos empresariales, estos cursos -que comienzan a finales de abril y concluyen en octubre- cuentan con formadores de primera l¨ªnea.
"Ganar dinero es necesario, pero m¨¢s lo es saber c¨®mo y para qu¨¦ ganarlo. El lucro es un medio, no un fin: hay que dejar de confundirse"
?ste es el caso del reconocido consultor internacional en desarrollo organizacional, el profesor Itamar Rogovsky (Buenos Aires, 1936), presidente del Instituto GR, en Israel, para quien "¨¦l ¨¦xito y el desarrollo de las compa?¨ªas consiste en aprender a convivir con el cambio permanente". Rogovsky tambi¨¦n dirige un master de consultor¨ªa de procesos para la Asociaci¨®n de Directivos de Recursos Humanos de Espa?a (AEDIPE) y es consultor de empresas como Danone, La Caixa y Renault.
Pregunta. ?Qu¨¦ opina sobre el el sistema de mercado actual?
Respuesta. Que es insostenible. El crecimiento econ¨®mico se sustenta gracias al consumismo -no al consumo-, es decir, a la exacerbaci¨®n de comprar productos y servicios que no satisfacen necesidades b¨¢sicas. Parad¨®jicamente, esta conducta inconsciente pretende aliviar la insatisfacci¨®n que genera el vivir obsesionado por el hacer y el tener. Hoy en d¨ªa, el individuo cree que si no compra no vale, no es y no existe. Pero esta ilusi¨®n queda desenmascarada cuando se produce una p¨¦rdida de poder adquisitivo, una adversidad que genera a los individuos la necesidad de cambiar de actitud y de comportamiento. Lo cierto es que cualquier crisis es una buena oportunidad para atreverse a cambiar.
P. ?Qu¨¦ soluci¨®n propone?
R. Que las empresas, que son el puente entre el sistema y los individuos, cambien su manera de ver la realidad y, en consecuencia, de organizarse. En vez de basar su modelo de negocio en promover el consumismo, pueden empezar a basarlo en la econom¨ªa del conocimiento, cuyo pilar es el desarrollo del cerebro de todos los miembros de la empresa.
P. Los cient¨ªficos dicen que utilizamos como m¨¢ximo el 15%...
R. Por eso hay que apostar por las personas, que son la materia prima de las empresas. En cada uno de los profesionales reside el potencial que permitir¨¢ cambiar la manera de impulsar y gestionar los negocios, alineados verdaderamente con las necesidades humanas y planetarias, es decir, con el desarrollo sostenible. Si bien ganar dinero es muy necesario, m¨¢s lo es saber c¨®mo y para qu¨¦ ganarlo. El lucro es un medio, no un fin: hay que dejar de confundirse.
P. ?Qu¨¦ reflexiones suele compartir con los profesionales?
R. Les animo a que descubran su potencial y a que se comprometan a desarrollarlo. Todos somos enormemente creativos, pero esta creatividad, que cada uno la canaliza a su manera, s¨®lo aflora cuando nos liberamos de ciertos prejuicios y condicionamientos y entramos en contacto con nuestra realidad m¨¢s esencial. Lo cierto es que el aprendizaje individual es la base de la transformaci¨®n empresarial. Todo est¨¢ conectado; por eso tambi¨¦n les hago ver que el aislamiento es el asesino de todos los sue?os, de cualquier posibilidad de innovaci¨®n. Solos no podemos hacer nada; juntos, cualquier cosa.
P. ?C¨®mo se lleva este aprendizaje a la pr¨¢ctica?
R. Cuando uno se atreve a decir lo que debe cambiarse, adquiere el compromiso de arreglarlo. Entonces la organizaci¨®n deja de ser enajenante, pues cada miembro comienza a organizarse libre y responsablemente, lo que revierte en su rendimiento y productividad. El liderazgo an¨®nimo es el m¨¢s fuerte e inspirador. De pronto, la empresa se convierte en un entorno que promueve la autenticidad de sus miembros, m¨¢s all¨¢ de cumplir con los rituales y procesos burocr¨¢ticos de siempre. Se recupera el sentido com¨²n y se potencian las relaciones personales.
P. ?Y funciona?
R. ?Por supuesto! A mayor esfuerzo, mayor recompensa. Las empresas que se gestionan conscientemente son las que m¨¢s ganan y las que m¨¢s duran. No se trata de una carrera de velocidad, sino de resistencia. Y no hablamos de humanismo, sino de crear riqueza global. Es cuesti¨®n de tiempo: el aprendizaje va a convertirse en el valor m¨¢s rentable del siglo XXI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.