El PSOE afronta la constituci¨®n de las C¨¢maras sin un acuerdo global
Los socialistas separan la negociaci¨®n de las Mesas de la investidura de Zapatero
La semana termin¨® sin que hayan podido tejerse los pactos para la constituci¨®n de las Mesas del Congreso y del Senado. La red tan s¨®lo est¨¢ pespunteada hasta que a lo largo del d¨ªa de hoy, por fin, las c¨²pulas de los partidos aclaren sus posiciones. As¨ª las cosas, el PSOE se prepara para separar radicalmente cada una de las negociaciones que tiene que emprender como partido mayoritario.
Los acuerdos para la constituci¨®n de las Mesas terminar¨¢ necesariamente esta noche por cuanto que ma?ana se constituyen las C¨¢maras. A partir del mi¨¦rcoles empieza la segunda fase de negociaci¨®n, tambi¨¦n encabezada por Jos¨¦ Blanco, secretario de Organizaci¨®n, junto a Jos¨¦ Antonio Alonso, portavoz parlamentario, y Ram¨®n J¨¢uregui, secretario general. Se tratar¨¢ de recabar el apoyo para la investidura, el 8 de abril, de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero como presidente del Gobierno.
Despu¨¦s de ese acto y ya investido, tanto Zapatero como los partidos de oposici¨®n valorar¨¢n qu¨¦ estrategia de alianzas podr¨¢n poner en marcha. "Nada est¨¢ escrito ni decidido, hay que ir a paso a paso", aseguran en la direcci¨®n socialista.
As¨ª que lo que ocurra ma?ana en la votaci¨®n de las Mesas del Congreso y del Senado no determinar¨¢ el comportamiento que puedan tener los grupos de oposici¨®n en la investidura de Zapatero. Y, mucho menos, qu¨¦ ocurrir¨¢ a lo largo de la legislatura. "Abrimos el proceso de di¨¢logo que no tiene que concluir con la investidura del presidente del Gobierno; ni mucho menos determinar¨¢ lo que puede ocurrir en la legislatura. La investidura no es el final del proceso", adelanta Blanco.
Nada de mendigar
En estos momentos, el PSOE trata de alejar de s¨ª cualquier atisbo que aparente debilidad o actitud mendicante. "Para las negociaciones vamos con posici¨®n abierta, sin condiciones previas, pero tampoco las vamos a aceptar". ?ste es un aviso que lanza el dirigente socialista pensando tanto en la negociaci¨®n ¨²ltima de hoy para las Mesas como la que entablar¨¢ despu¨¦s para la investidura de Zapatero.
Es decir, si para obtener el voto favorable al candidato a la presidencia del Gobierno, los grupos, singularmente los nacionalistas, plantean toda una bater¨ªa de reivindicaciones, el PSOE no las aceptar¨¢, aclaran los interlocutores consultados. Por tanto, el PSOE se prepara para la hip¨®tesis de que Zapatero pudiera no salir en primera votaci¨®n, sino que habr¨ªa que esperar a una segunda ronda en la que ya saldr¨ªa al tener m¨¢s votos a favor que en contra. No obstante, los dirigentes socialistas trabajar¨¢n para que eso no sea as¨ª, pero todo antes de someterse al "zarandeo" de la oposici¨®n.
En estos momentos se trata de que Jos¨¦ Bono y Javier Rojo salgan en primera vuelta. Claro est¨¢, que una oposici¨®n a ellos llevar¨ªa a que las minor¨ªas se quedaran fuera de estos ¨®rganos institucionales porque el PSOE no se los ceder¨ªa. No as¨ª el PP, que con sus propios votos consigue en la Mesa del Congreso cuatro de los nueve puestos.
Las minor¨ªas comunicar¨¢n hoy a Blanco si apoyar¨¢n a sus candidatos con el voto favorable o absteni¨¦ndose, una vez que se re¨²nan por la ma?ana las c¨²pulas de CiU y PNV. El PSOE debe aclarar si adem¨¢s de ceder un puesto a CiU en la Mesa, se desprende de otro para el PNV.
Pero el PSOE s¨®lo tomar¨¢ la decisi¨®n una vez que conozca la posici¨®n definitiva del PP, a quien le ha pedido que "recapacite" su negativa inicial de quedarse con tres puestos y no con cuatro para que uno pueda ser disfrutado por el PNV. En definitiva, todos los movimientos conducen a la decisi¨®n del PP de ceder algo o no. Los populares son conscientes de que si mantienen su decisi¨®n de quedarse con sus cuatro asientos su intenci¨®n de tener cuatro presidencias de comisiones fracasar¨¢ porque el PSOE tiene votos suficientes para qued¨¢rselas. Ese ser¨ªa el castigo al PP.
La decisi¨®n de CiU es casi firme respecto a votar favorablemente a Rojo en el Senado y abstenerse en el Congreso con Bono. El PNV, a pesar de la trifulca dial¨¦ctica con Bono, le votar¨ªa aunque estar¨¢ muy pendiente de lo que haga CiU. IU-ICV puede moverse entre la abstenci¨®n del primero y el no del segundo. Tambi¨¦n votar¨¢ en contra de Bono ERC. Blanco, no obstante, sabr¨¢ a qu¨¦ atenerse antes de que acabe el d¨ªa porque preguntar¨¢ a todos los grupos. Coalici¨®n Canaria, BNG, Nafarroa Bai y UPyD. Y, sobre todo, le interesa la posici¨®n del PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.