El banco p¨²blico del agua negociar¨¢ el 10% de los recursos del Guadalquivir
La venta de derechos permitir¨¢ compensar por los cultivos que no se rieguen

Andaluc¨ªa afronta su cuarto a?o consecutivo de sequ¨ªa. En este contexto, el Gobierno acaba de dar luz verde al llamado banco p¨²blico del agua en la cuenca del Guadalquivir, un mecanismo que busca optimizar los recursos h¨ªdricos disponibles a trav¨¦s de la compraventa de derechos de uso de agua entre territorios, cuencas y agricultores. Este novedosos sistema de redistribuci¨®n del agua se presenta especialmente ¨²til en esta campa?a, donde las previsiones apuntan a que el agua disponible para riego ser¨¢ de un 25% de un a?o normal.
A trav¨¦s del banco p¨²blico, los agricultores con cultivos que necesitan una alta cantidad de agua y que no dispongan de ella, como pueden ser los casos del arroz, el ma¨ªz o el algod¨®n, podr¨¢n vender sus derechos asignados a otros cultivos con menos necesidades h¨ªdricas, como las frutas y hortalizas de Almer¨ªa o el olivar. De esta manera, recibir¨ªan compensaciones econ¨®micas a las p¨¦rdidas derivadas de la falta de riego.
El banco p¨²blico del agua permitir¨¢ a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir (CH) realizar ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n de derechos de agua. que sirvan para mantener el caudal de los r¨ªos o venderlos a otros usuarios. Javier Serrano, comisario de aguas de la Confederaci¨®n, se?ala que ya han detectado a sectores interesados en entrar en esta subasta de los usos del agua, y estima que el banco p¨²blico podr¨ªa negociar inicialmente unos 40 hect¨®metros c¨²bicos, lo que supone en torno al 10% del volumen actual del sistema de regulaci¨®n general disponible en la cuenca del Guadalquivir, cifrado en 400 hect¨®metros c¨²bicos.
"El banco p¨²blico del agua va a permitir optimizar los recursos y desarrollar sectores estrat¨¦gicos", se?ala Javier Serrano. El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprob¨® la constituci¨®n del Centro de Intercambio de Derechos de Uso de Agua en la Confederaci¨®n del Guadalquivir y autorizaba a ¨¦sta a realizar ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n de derechos de uso de agua de acuerdo a lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas. Serrano apunta que el precio de esa subasta podr¨ªa estar en torno a 15 c¨¦ntimos de euro el metro c¨²bico, que ha sido la tarifa aplicada en otros intercambios entre particulares realizados en los ¨²ltimos a?os con el visto bueno de la Confederaci¨®n.
Riego y poblaci¨®n
Aunque el banco p¨²blico del agua est¨¢ abierto tanto al agua de abastecimiento como al de regad¨ªo, el hecho de que el suministro a la poblaci¨®n est¨¦ garantizado durante al menos dos a?os en la mayor parte de la comunidad, permite adivinar que los potenciales beneficiarios de este instrumento ser¨¢n, principalmente, los regantes, un sector que acapara el 80% de los usos del agua en la cuenca del Guadalquivir y que mueve m¨¢s de 4.500 millones de euros al a?o. "Este centro de intercambio de derechos no acaba con el d¨¦ficit h¨ªdrico de la cuenca, pero s¨ª puede ayudar a solucionar problemas puntuales, puede salvar cultivos y debe impedir cualquier especulaci¨®n por el control que ejerce la Confederaci¨®n", manifiesta Pedro Parias, secretario general de Feragua, la principal organizaci¨®n de regantes del Guadalquivir, con 290.000 hect¨¢reas gestionadas. Feragua ya ha pedido una reuni¨®n a la Confederaci¨®n para recibir m¨¢s informaci¨®n sobre la regulaci¨®n de este nuevo instrumento.
Las organizaciones agrarias tambi¨¦n est¨¢n expectantes por la viabilidad de este banco p¨²blico. "Claro que puede ayudar a salvar situaciones coyunturales a trav¨¦s de la reasignaci¨®n de recursos", se?ala Agust¨ªn Rodr¨ªguez, secretario de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA) en Andaluc¨ªa. Rodr¨ªguez pone como ejemplo a los agricultores del Almanzora, en Almer¨ªa, como eventuales beneficiarios de este novedoso instrumento. "O compran derechos o no tendr¨¢n agua", advierte.
Reasignaci¨®n y trasvases pol¨¦micos
El Centro de Intercambio de Derechos de Uso del Agua que acaba de autorizar el Gobierno para la cuenca del Guadalquivir no hace m¨¢s que regularizar una situaci¨®n que ya cuenta con varios precedentes en Andaluc¨ªa. Hace dos a?os, los agricultores de Almer¨ªa realizaron una compra masiva de derechos asignados a los arrozales de las marismas sevillanas para utilizarlos en sus cultivos hortofrut¨ªcolas. Fue a trav¨¦s del pol¨¦mico trasvase del pantano granadino del Negrat¨ªn. Posteriormente, el a?o pasado tambi¨¦n se concretaron otras compras de derechos a los agricultores cordobeses desde el pantano de Bemb¨¦zar.
M¨¢s all¨¢ de la cesi¨®n de derechos, otro mecanismo empleado en los ¨²ltimos tiempos por la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir ha sido el de la reasignaci¨®n de derechos. Ocurri¨® el a?o pasado con la dotaci¨®n de 200 hect¨®metros c¨²bicos a los arroceros y con el no menos pol¨¦mico riego de apoyo para el olivar de Ja¨¦n, que no fue m¨¢s que una compra de agua al sistema de regulaci¨®n general del Guadalquivir. La Confederaci¨®n, que otorg¨® 850 hect¨®metros c¨²bicos, fij¨® entonces una indemnizaci¨®n, a trav¨¦s de un canon fijado en 90 euros por hect¨¢rea y que fue rechazado por Asaja y la COAG, que lo calificaron como un "impuesto revolucionario".
El Decreto de Sequ¨ªa no permite realizar ning¨²n tipo de trasvase, m¨¢xime teniendo en cuenta que la cuenca del Guadalquivir est¨¢ por debajo del 30% de su capacidad. Sin embargo, en los dos ¨²ltimos a?os se han realizado intercambios de agua a trav¨¦s de los trasvases como los del Tajo al Segura y tambi¨¦n desde el Guadalquivir a Almer¨ªa a trav¨¦s del Negrat¨ªn. Por eso, el banco p¨²blico del agua y la cesi¨®n de derechos abre un nuevo escenario que ya se ha aplicado en otras comunidades aut¨®nomas y en otras cuencas hidrogr¨¢ficas. En Catalu?a, por ejemplo, se est¨¢n comprando derechos de uso del agua a los regantes para el abastecimiento a la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
