Joseph Weizenbaum, pionero de la inform¨¢tica
Cre¨® el programa conversacional Eliza
Fue un cr¨ªtico implacable de Internet y uno de los pioneros de la inteligencia artificial. El programador inform¨¢tico Joseph Weizenbaum naci¨® en Berl¨ªn en 1923. De ascendencia jud¨ªa, su familia emigr¨® a EE UU tras la promulgaci¨®n por los nazis de las leyes racistas de N¨²remberg en 1935. Ya en los cuarenta, Weizenbaum empez¨® a trabajar en la construcci¨®n de una computadora digital.
Desde 1963 trabaj¨® en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), a cuya c¨¢tedra de Ciencias Inform¨¢ticas accedi¨® en 1970. La ocup¨® hasta 1988. Volvi¨® a Berl¨ªn en 1996, donde muri¨® el pasado marzo. Durante sus primeros a?os en el MIT, Weizenbaum escribi¨® el famoso programa conversacional que bautiz¨® con el nombre de la estudiante de ingl¨¦s Eliza Doolittle, protagonista de la obra de teatro Pygmalion y su versi¨®n en celuloide My fair Lady. Con Eliza, el ordenador daba la impresi¨®n de responder a las preguntas y observaciones tecleadas por el usuario, mediante el uso aleatorio de frases y palabras preprogramadas. Weizenbaum comprob¨® que los estudiantes y otros usuarios que experimentaron con Eliza no se desesperaban ante las frases hechas y lo fortuito de las respuestas, sino que en muchas ocasiones se enredaban en largas conversaciones que inclu¨ªan confidencias. Cuando un grupo de psic¨®logos le plante¨® el uso de su programa para automatizar sesiones terap¨¦uticas, el catedr¨¢tico se percat¨® del peligro de una confianza excesiva en la inteligencia artificial.
No mejor¨® su opini¨®n sobre la inform¨¢tica con la llegada de Internet, que calific¨® de "gran mont¨®n de porquer¨ªa en el que pueden encontrarse peque?as perlas y tesoros". Sospechaba de la llamada "sociedad de la informaci¨®n", que "nos da la ilusi¨®n de disponer de todo el conocimiento de la Humanidad". Los ordenadores, insist¨ªa, "fueron desarrollados para hacer la guerra y el genocidio m¨¢s eficientes". Esta postura lo situ¨® al margen de la mayor¨ªa de investigadores inform¨¢ticos y le vali¨® la admiraci¨®n de miles de estudiantes que combinaron la inform¨¢tica con la filosof¨ªa. Para Weizenbaum la influencia de la t¨¦cnica en la sociedad moderna no contribuye a hacer libre al ciudadano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.