Agua reciclada contra la sequ¨ªa
300 hect¨¢reas regadas por el r¨ªo Llobregat quedar¨¢n sin suministro si se entra en situaci¨®n cr¨ªtica
El parque agrario del Baix Llobregat se adapta a la aridez que ya afecta a sus cultivos. De las cuatro comunidades de regantes que se re¨²nen en el parque -la del canal de la derecha del r¨ªo Llobregat, la del canal de la Infanta Carlota, la del riego viejo de Sant Vicen? dels Horts y el sector del Delta Occidental- s¨®lo una, la comunidad de regantes del canal de la derecha, irriga habitualmente sus cosechas con agua del r¨ªo. Las otras tres combinan agua depurada con agua proveniente de pozos.
En el canal de la derecha hace dos a?os que se iniciaron las obras para posibilitar, en casos de extrema aridez, el riego con agua de la depuradora del Baix Llobregat. El 29 de febrero, tan s¨®lo cuatro d¨ªas antes de que la cuenca del Llobregat entrara en el nivel 2 de excepcionalidad, se inici¨® el proceso de bombeado de agua depurada, que abastece a 700 hect¨¢reas de las 1.000 que tiene el canal. Las 300 restantes se riegan con los 200 litros por segundo, de martes a viernes, que el nivel actual de emergencia permite extraer del r¨ªo para uso agr¨ªcola. El resto del caudal debe dedicarse al consumo humano.
Gran parte del parque agrario del Llobregat se irriga con agua depurada
Los payeses pueden usar 200 litros del r¨ªo mientras no se agrave la sequ¨ªa
"En condiciones normales se utilizan 1.200 litros por segundo, que rebajamos a 800 ante la falta de agua; 200 litros es el m¨ªnimo", opina Llu¨ªs Par¨¦s, representante de Uni¨® de Pagesos del Baix Llobregat. Si la sequ¨ªa empeora, el 15 de abril se entrar¨¢, previsiblemente, en situaci¨®n de emergencia 1, por lo que las 300 hect¨¢reas quedar¨¢n sin agua. Las cosechas, mayoritariamente de ¨¢rboles frutales, se empezar¨¢n a secar. Ante tal situaci¨®n, los regantes de la zona esperan que se finalicen cuanto antes las obras de construcci¨®n y soterramiento de la ca?er¨ªa que, paralela al curso del r¨ªo, bombear¨¢ el l¨ªquido depurado hasta la parte alta del canal, que abarca de Sant Boi de Llobregat hasta Pallej¨¤.
"Se est¨¢ trabajando a marchas forzadas para construir la tuber¨ªa, d¨ªa y noche. Aunque no estar¨¢ acabada ni en 15 d¨ªas ni en un mes", advierte Ramon Terricabras, gerente del parque agrario, que destaca "el esfuerzo" de la Agencia Catalana del Agua (ACA). Jos¨¦ Luis Madrigal, secretario de la comunidad de regantes del canal de la derecha, es confiado: "Cuando no podamos usar agua del r¨ªo, usaremos el 100% de agua depurada. De todos modos, la sequ¨ªa se solucionar¨¢: de un momento a otro llover¨¢". Seg¨²n la ACA, las obras de la ca?er¨ªa estar¨¢n acabadas en julio de 2009. "Los payeses de esta zona no acaban de creer que dentro de 15 d¨ªas no podr¨¢n regar sus cosechas", explica Terricabras, que reconoce que las reformas, pese a preverse con tiempo, han llegado tarde: "Si la sequ¨ªa hubiera llegado dentro de seis meses, ya no tendr¨ªamos este problema".
La obra, que ser¨¢ de car¨¢cter definitivo, s¨®lo se usar¨¢ en casos de sequ¨ªa: cuando los niveles de los pantanos vuelvan a la normalidad, los regantes volver¨¢n a usar agua del r¨ªo, mejor que la depurada para el riego. "El agua de la depuradora es de calidad, pero tiene una salinidad excesiva", plantea Terricabras. Para que el agua sea apta para el regad¨ªo no debe superar una salinidad de 3.000 microsiemens (la medida de sal); actualmente los regantes del Llobregat irrigan sus cultivos con agua de 2.700 microsiemens. "Esto a la larga perjudica las cosechas", juzga Madrigal. Sin embargo, los payeses est¨¢n satisfechos: "Vemos el agua apta para el uso agr¨ªcola. Llevamos un mes regando y no hemos tenido ning¨²n problema", expresa Par¨¦s. Para paliar el problema de la salinidad, la Generalitat aprob¨® en febrero la construcci¨®n de una planta correctora en Sant Boi de Llobregat que, previsiblemente, entrar¨¢ en servicio a mediados de 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.