Infancia en desamparo
El 7 de Abril, el Valedor do Pobo hizo p¨²blico un informe extraordinario, elaborado en 2006, denominado Menores vulnerables: desprotecci¨®n e responsabilidade penal que diagnostica el estado de la atenci¨®n a los menores en Galicia.
De las conclusiones del informe interesa destacar, especialmente, las tres referidas a la atenci¨®n a menores en situaci¨®n de desamparo: (1) las excesivas oportunidades que el sistema tutelar da a las familias biol¨®gicas hasta considerar acreditado su desinter¨¦s por sus hijos, (2) la prolongada estancia de los menores en instituciones y (3) la correlativa escasa utilizaci¨®n del acogimiento familiar como soluci¨®n al problema.
La resistencia de las instituciones gallegas implicadas en la protecci¨®n de menores a utilizar las alternativas familiares y sociales a los casos de desatenci¨®n y desamparo infantil es inveterada.
Crear una sociedad que asegure el buen trato a la infancia no es "buenismo pol¨ªtico", es pragmatismo
En el a?o 1980, trabajando en el Tribunal Tutelar de Menores de A Coru?a con el magistrado Claudio Movilla el caso de una ni?a de 11 a?os, embarazada por el amante de su madre -con el que conviv¨ªa-, y cuyos abusos fueron ocultados por la mujer, puso en crisis los medios de que dispon¨ªa el tribunal para ejercer la guardia y custodia tras retir¨¢rsela a la madre. La ¨²nica soluci¨®n local era ingresar a la menor en un centro de adolescentes porque los adecuados para su edad no aceptaban a una ni?a embarazada. Por fin se consigui¨® que una familia catalana acogiera temporalmente a la menor ya que la Diputaci¨®n de Barcelona hab¨ªa desarrollado un sistema de acogimientos familiares temporales a trav¨¦s de una organizaci¨®n social.
Los a?os 80 vivieron un gran dinamismo en la b¨²squeda de alternativas de atenci¨®n a la infancia desprotegida, y el debate entre las soluciones residenciales y las familiares qued¨® subsumido en uno m¨¢s determinante: la profesionalizaci¨®n y tecnificaci¨®n de los servicios tutelares.
En ese sentido, el camino recorrido ha sido mucho, y hoy, desde un punto de vista t¨¦cnico, es indiscutible que el protocolo correcto para abordar la desatenci¨®n infantil se resume en dar apoyo a las familias en riesgo social para que puedan ejercer sus funciones tutelares y educativas con respecto a sus hijos; procurar que, si tal cosa no diese resultado o fuese imposible, los menores sean atendidos de forma temporal por miembros de su propia familia "extensa" (t¨ªos, abuelos) o de otras de acogida mientras se contin¨²a con un riguroso trabajo social con sus padres; y que, si la situaci¨®n con la familia biol¨®gica es irreversible, los menores sean integrados en familias adoptivas.
Este protocolo es, sin embargo, muy exigente en recursos t¨¦cnicos. Casi todos sus elementos dependen, para ser exitosos, de una competente actuaci¨®n profesional, administrativa, jur¨ªdica y jurisdiccional; requieren constancia, paciencia, coordinaci¨®n y celeridad, virtudes muy poco frecuentes tanto en los ¨¢mbitos p¨²blicos como privados.
Sin embargo, Galicia ha conseguido un gran predicamento en ese aporte t¨¦cnico. En concreto, la Fundaci¨®n Meni?os, nacida en 1996 por iniciativa del Colectivo Galego do Menor, se ha especializado en gestionar integralmente ese protocolo, y hoy desarrolla su actividad en Galicia, Asturias y Madrid. En 2007, la Fundaci¨®n atendi¨® en sus programas a 1.664 menores y a 1.079 familias.
Pues bien, Meni?os ha presentado el pasado mes de diciembre la Gu¨ªa del Acogimiento Familiar, financiada por el Instituto Madrile?o del Menor y la Familia, y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con la colaboraci¨®n del Colegio Oficial de Psic¨®logos de Madrid. La gu¨ªa mencionada explica las diferentes modalidades de acogimiento, describe el procedimiento que ha de seguirse y proporciona respuestas a las dudas y consultas m¨¢s habituales.
Ese aporte t¨¦cnico, entre los otros disponibles, y el Plan Estrat¨¦xico da Infancia e Adolescencia 2007-2010, puesto en marcha por la Vicepresidencia de la Xunta, deber¨ªan permitir revertir el diagn¨®stico del informe del Valedor en un plazo corto, porque el prop¨®sito de crear una sociedad que asegure un buen trato a la infancia no es "buenismo pol¨ªtico", sino mero ejercicio de un inteligente pragmatismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.