La CE mantiene la apuesta por los biocarburantes
Cr¨ªticas por el da?o medioambiental y el alza de precios
El disparo del precio de los alimentos est¨¢ agudizando las dudas sobre el uso de biocarburantes para afrontar la lucha contra el cambio clim¨¢tico. La Comisi¨®n Europea descart¨® ayer revisar su objetivo de alcanzar el 10% de uso de biocarburantes en transporte en 2020 a pesar de las serias cr¨ªticas de los cient¨ªficos. Los portavoces de Agricultura y Medio Ambiente de la Comisi¨®n Europea se?alaron ayer que los planes de la UE no suponen un "peligro para la producci¨®n de alimentos" y que los "objetivos hay que cumplirlos". La subida de precios de productos alimentarios y de la energ¨ªa ha provocado revueltas en Hait¨ª, Egipto, Mauritania, M¨¦xico, Pakist¨¢n y una huelga general en Burkina Faso.
Cient¨ªficos advierten de que no hay tierra suficiente para los objetivos de la UE
La Comisi¨®n ha salido al paso a la opini¨®n manifestada por el Comit¨¦ Cient¨ªfico Asesor de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que ha recomendado "la suspensi¨®n del objetivo del 10% de biocarburantes". A juicio del Comit¨¦ Cient¨ªfico Asesor, "la superficie de tierra necesaria para cumplir el objetivo del 10% excede de la superficie disponible, incluso si se tienen en cuenta el uso de biocarburantes de segunda generaci¨®n".
Los cient¨ªficos expresan su preocupaci¨®n por las consecuencias de la "intensificaci¨®n de la producci¨®n de biocarburantes sobre el suelo, agua y biodiversidad". En su opini¨®n, el cumplimiento del 10%, requerir¨¢ "la importaci¨®n de grandes cantidades de biocarburantes". Advierte de que la "producci¨®n sostenible fuera de Europa es dif¨ªcil de conseguir y de controlar".
Joan Mart¨ªnez Allier, miembro del Comit¨¦ Cient¨ªfico de la AEMA, considera que "el 10% es una cifra absurda". Se?ala que hasta ahora s¨®lo se ha logrado sustituir un 1% de carburantes por biocarburantes. Advierte de que "para lograr el objetivo del 5% [previsto aproximadamente para 2010] en la Uni¨®n Europea se requiere una superficie de 17 o 18 millones de hect¨¢reas, que es la extensi¨®n de tierra de cultivo en Espa?a".
En su opini¨®n, los biocarburantes desatan una batalla muy desigual porque enfrentan al usuario de un coche (que precisa entre media o una hect¨¢rea de cultivo para mantener el veh¨ªculo), con los demandantes de alimentos de pa¨ªses en desarrollo, a "los que se les quita la comida de la boca".
La producci¨®n generalizada de biocarburantes supone tambi¨¦n una contradicci¨®n con otro objetivo de la UE de evitar la reducci¨®n de la biodiversidad. Por su parte, Jean Ziegler, ponente especial de la ONU, manifest¨® ayer a la radio Bayerischer Rundfunnk, que "la producci¨®n masiva de biocarburantes es hoy un crimen contra la humanidad". Ziegler critic¨® a la UE por financiar la exportaci¨®n de excedentes agr¨ªcolas a ?frica a la mitad o tercera parte del precio, lo que "arruina completamente a la agricultura africana". Las subvenciones de la UE para estas producciones ascienden a 90 millones de euros. En Estados Unidos, la producci¨®n de biocarburantes es subvencionada con 200 d¨®lares por tonelada.
Michael Mann, portavoz de Agricultura de la Comisi¨®n, se?al¨® que "s¨®lo una peque?a parte de la tierra cultivada en la UE, se destinar¨¢ a biocarburantes". El portavoz a?adi¨® que existen grandes extensiones de tierra actualmente en barbecho en Polonia, Rumania y Bulgaria que pueden dedicarse a estos cultivos de biocarburantes. Por su parte, B¨¢rbara Helfferich, portavoz de Medio Ambiente, asegur¨® que la Comisi¨®n es consciente de que hay problemas, pero que "no hab¨ªa intenci¨®n de suspender el objetivo del 10%".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.