"Negociamos la paz con un ojo en 2009"
"Hace 60 a?os de la Nakba -el desastre-, la fundaci¨®n de Israel; 41 a?os de la ocupaci¨®n de Cisjordania y Jerusal¨¦n-Este; 15 a?os de los acuerdos de Oslo; seis a?os de la oferta de paz de la Liga ?rabe a Israel; cinco meses de la iniciativa de An¨¢polis con el compromiso de acordar la creaci¨®n de un Estado palestino durante el mandato del presidente Bush (que concluye en enero) e Israel ha establecido desde entonces docenas de nuevos asentamientos en los territorios ocupados".
El que habla, en un castellano pulido y macizo que aprendi¨® como embajador en Colombia, es Riad Malki, ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, cuyos Asuntos s¨®lo pueden ser exteriores porque los Interiores los tiene todos Israel; y el enviado ¨¢rabe estuvo la semana pasada en Madrid para informar a su colega espa?ol, Miguel ?ngel Moratinos, de la marcha de las negociaciones entre su presidente, Mahmud Abbas, y el primer ministro israel¨ª, Ehud Olmert. ?Pero, dijo marcha? ?No quiso decir par¨¢lisis? Malki, profesor universitario, con paciencia bien entrenada, no pronuncia nunca esa palabra, pero su discurso induce al interlocutor a no dudar de que par¨¢lisis, haberla, hayla.
Pregunta. S¨®lo ha enumerado razones para no negociar. D¨ªganos por qu¨¦ s¨ª hay que hacerlo.
Respuesta. Hemos luchado con las armas en la mano y hemos fracasado. El equilibrio de fuerzas nos es desfavorable. Pero el mundo ha cambiado y no queremos hablar en el vac¨ªo, en una lengua diferente a la del resto del mundo. El inter¨¦s del pueblo palestino es hoy la negociaci¨®n, que es otra forma de resistencia a la ocupaci¨®n con el m¨ªnimo coste; no queremos pagar con vidas la paz y la independencia.
P. ?Pero cree el Gobierno palestino en las conversaciones?
R. En la negociaci¨®n hay riesgos muy grandes, pero hemos de seguir intent¨¢ndolo para demostrar a la comunidad internacional que el pueblo palestino quiere la paz, y si todo fracasa, que no se nos pueda culpar de ello. Si Israel no quiere la paz, ha de quedar muy claro. Por eso Mahmud Abbas ha visitado a Vlad¨ªmir Putin en Mosc¨² y se entrevist¨® el jueves con George W. Bush en Washington; y yo, Madrid.
P. ?Ha habido alg¨²n progreso en cinco meses de negociaciones?
R. Tengo confianza en que la paz es posible en 2008, aunque con ciertas condiciones. Si Estados Unidos y la UE comprenden que podemos perder una oportunidad hist¨®rica, y lo que pasar¨ªa en la regi¨®n con la victoria de los extremismos, pensamos que la opini¨®n mundial puede presionar a Israel. No hay que invertir en el no porque la paz es posible.
P. ?Una paz sin Ham¨¢s?
R. Abbas cree en la unidad y que Ham¨¢s tiene la legitimidad como partido que gan¨® en las elecciones de 2006. La AP sigue pagando los sueldos de 77.000 empleados p¨²blicos en Gaza; pagamos el agua, la luz y no hay impuestos. Lo que tiene que hacer Ham¨¢s es renunciar al poder en Gaza, y dialogar, como pide la mediaci¨®n de Yemen, ya aceptada por Abbas, y entonces podremos ir a elecciones anticipadas, presidenciales y legislativas. Ser¨ªa esencial tener a Ham¨¢s con nosotros si llegamos a alg¨²n acuerdo con Israel y lo sometamos a refer¨¦ndum de todo el pueblo, refugiados incluidos.
P. ?Pero qu¨¦ pasa si no hay acuerdo de paz en 2008?
R. Nos sentaremos con nuestros hermanos ¨¢rabes para hacer cuentas en septiembre u octubre, y ver qu¨¦ opciones tenemos. Pero aunque negociamos la paz para 2008, lo hacemos con un ojo puesto en 2009.
P. No parece que Israel vaya a retirarse de las colonias que rodean la Jerusal¨¦n ¨¢rabe.
R. La retirada de Gaza se puede repetir en Cisjordania, y adem¨¢s est¨¢ el intercambio de territorios, pero teniendo en cuenta no s¨®lo la extensi¨®n sino la calidad de los mismos. Primero Israel tiene que reconocer el principio de la retirada de todos los territorios, como establece la resoluci¨®n 242 de la ONU. Y despu¨¦s hablaremos de intercambio. Si no quieren un Estado jud¨ªo con m¨¢s palestinos que israel¨ªes, tienen que retirarse. Lo otro es condenarse a no vivir en paz. ?O prefieren vivir con miedo eternamente?
El doctor Malki lleva muy bien una cincuentena llena de fe, pero no fantas¨ªas. ?Cabe esperar algo de un nuevo presidente norteamericano? Y contesta que da igual quien mande en Washington, porque nada alterar¨¢ el apoyo a Israel. "La ¨²nica soluci¨®n pasa por la retirada a las fronteras anteriores a 1967, con m¨ªnimas modificaciones". El ministro del despacho universal, como se llamaba al de los asuntos del mundo en la monarqu¨ªa filipina, segu¨ªa viaje. Ten¨ªa tanto que explicar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.