Pol¨ªtica Territorial demora el plan de Vigo
Cuatro meses despu¨¦s de que el pleno municipal del ayuntamiento le diese su aprobaci¨®n, el Plan General de Ordenaci¨®n Municipal de Vigo sigue en el aire. Ayer se cumpli¨® un mes desde que la Conseller¨ªa de Pol¨ªtica Territorial recibiese el documento, lo que significa el vencimiento del plazo adelantado por la conselleira Mar¨ªa Jos¨¦ Caride para emitir el informe que debe desbloquear un proyecto que cumple ocho a?os de tramitaci¨®n administrativa.
Pol¨ªtica Territorial est¨¢ dando los ¨²ltimos retoques a su informe, que de ser positivo significar¨¢ la aprobaci¨®n definitiva del plan urban¨ªstico. Para ello cuenta con un plazo oficial de tres meses, contados a partir del 2 de abril, d¨ªa en que recibi¨® oficialmente la documentaci¨®n, con la declaraci¨®n de la Conseller¨ªa de Medio Ambiente que exime al plan de la obligatoriedad de someterse a una evaluaci¨®n ambiental global.
Frente a los plazos legales, la conselleira Mar¨ªa Jos¨¦ Caride se comprometi¨® a emitir el informe en el per¨ªodo de un mes. Las autoridades municipales de Vigo hab¨ªan puesto el reloj en funcionamiento cuando el plan se aprob¨® en el pleno, el 29 de diciembre pasado, pero no tard¨® Pol¨ªtica Territorial en advertir que los plazos no se pondr¨ªan en marcha hasta que Medio Ambiente declarase si deb¨ªa someterse o no a evaluaci¨®n ambiental. Durante los tres meses que tard¨® en emitirse este informe, Pol¨ªtica Territorial no toc¨® la documentaci¨®n.
Respaldo parcial
La declaraci¨®n de la conseller¨ªa que dirige Manuel V¨¢quez se produjo el 29 de marzo pasado, y fue comunicada a Pol¨ªtica Territorial el 2 de abril. El informe supuso un respaldo s¨®lo parcial para el nuevo Plan General de Vigo, ya que, a pesar de eximirlo del informe ambiental global, obliga a supeditar todos y cada uno de sus ¨¢mbitos de desarrollo a un "exhaustivo an¨¢lisis", derivado de una proyecci¨®n demogr¨¢fica "demasiado ambiciosa". Adem¨¢s, 40 de sus actuaciones estrat¨¦gicas requerir¨¢n declaraci¨®n de impacto ambiental, debido a su "magnitud y complejidad".
Fuentes de Pol¨ªtica Territorial atribuyeron el retraso a la complejidad de la documentaci¨®n, y se?alaron que el mes de plazo comprometido por la conselleira era "una referencia". "Unos d¨ªas m¨¢s o menos no tienen importancia en comparaci¨®n con la relevancia del planeamiento", explicaron las mismas fuentes. El documento prev¨¦ la construcci¨®n de 112.661 viviendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Vigo
- PGOU
- Ayuntamientos
- Planes urban¨ªsticos
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno municipal
- Xunta Galicia
- Pontevedra
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Provincia Pontevedra
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Parlamento
- Galicia
- Vivienda
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica