La princesa perdida del 'folk'
Reino Unido hace justicia a Sandy Denny en el 30? aniversario de su muerte

Sandy Denny falleci¨® el 21 de abril de 1978, a los 31 a?os. Estaba sola cuando se cay¨® por las escaleras de la casa de una amiga londinense. Sufri¨® una hemorragia cerebral. Hubo dolor entre sus amigos pero no asombro: era propensa a los accidentes; adem¨¢s, abusaba del alcohol y de las drogas. No ha sido olvidada: en estos d¨ªas se ha emitido un documental en el Reino Unido; existe una espl¨¦ndida biograf¨ªa de Clinton Heylin y una magna antolog¨ªa, A boxful of secrets; tambi¨¦n acaba de salir un exhaustivo Live at the BBC.
Conviene saber que Denny trabaj¨® esencialmente en el terreno del folk, m¨²sica poco fashion y de p¨²blico reducido. Pero fiel: el grupo que ella encabez¨®, Fairport Convention, congrega multitudes durante su festival anual en Cropredy. Fairport desarroll¨® una versi¨®n brit¨¢nica del folk-rock, tan sorprendente como dif¨ªcil de exportar. Sin embargo, Denny particip¨® en alg¨²n disco millonario: cantaba con Robert Plant The battle of Evermore, en el cuarto elep¨¦ de Led Zeppelin. Su canci¨®n emblem¨¢tica, Who knows where the time goes, tiene versiones -Judy Collins, Cat Power, Nina Simone- que revelan un magnetismo multigeneracional.
Destac¨® por su suntuosa voz y sus maneras: era torpe, gregaria, simp¨¢tica
Algunos de sus paladines la presentan como "la Joni Mitchell inglesa", cuando Sandy no gener¨® un cancionero comparable al de la canadiense ni estaba pose¨ªda de su ansia por imponerse. Ella era sencillamente Alexandra Elene McLean Denny, nacida en Wimbledon (1947) en una familia conservadora de clase media. Iba para enfermera, pero decidi¨® ingresar en una Escuela de Arte, la misma de Eric Clapton o Jimmy Page. Se sinti¨® atra¨ªda por la m¨²sica folk, que entonces englobaba tanto repertorio cantautoril (Dylan, Paxton, Seeger) como genuinas piezas folcl¨®ricas.
Abundaban las chicas de largas melenas cantando con una guitarrita. Sandy destac¨® por su suntuosa voz y sus maneras: era torpe, gregaria, simp¨¢tica. Grababa desde 1967 y en 1968 se uni¨® a Fairport Convention. Ellos buscaban una nueva cantante, pero Sandy se apoder¨® de la banda. Lo que era una aproximaci¨®n al rock de San Francisco se transform¨® por su insistencia en buscar un sonido propio, que reflejara las ra¨ªces brit¨¢nicas. As¨ª, un tema ancestral como A sailor's life se convert¨ªa en una exploraci¨®n ¨¦pica.
Fairport Convention fue brevemente una banda estelar: junto a Denny, estaban Ian Matthews y Richard Thompson. Pero no hubo ¨¦xitos -aparte de Si tu dois partir, adaptaci¨®n cajun de una pieza de Dylan- y comenzaron las deserciones. Sandy se march¨® en 1970, para fundar Fotheringay junto a Trevor Lucas, guitarrista australiano con quien protagonizar¨ªa un matrimonio tan abierto como tormentoso. Para los lectores del Melody Maker era entonces la mejor cantante brit¨¢nica. Pero ella no sab¨ªa qu¨¦ hacer con su talento. Tras romper caprichosamente Fotheringay en 1971, grab¨® en solitario; tambi¨¦n protagoniz¨® reapariciones con Fairport y proyectos paralelos como The Bunch. Eso explica que su discograf¨ªa sea extensa y abundante en rincones fascinantes.
Se puede decir lo mismo de su vida. Estaba acomplejada por su cuerpo (algunos la definir¨ªan como entrada en carnes), aunque su lista de amantes (algunos tan resabiados como Frank Zappa) revela que no le costaba seducir. Cuando tuvo una hija, demostr¨® que no ten¨ªa vocaci¨®n de madre: iba al pub y encerraba al beb¨¦ en el coche. Temiendo por la vida de la ni?a, su marido se la llev¨® clandestinamente a Australia. D¨ªas despu¨¦s, Sandy estaba muerta.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.