El euro se refuerza como segunda moneda mundial
La divisa, a punto de cumplir 10 a?os, gana al d¨®lar por valor en bonos

Contra el pron¨®stico de muchos expertos, especialmente acad¨¦micos en Estados Unidos, el euro se ha convertido en una de las monedas m¨¢s s¨®lidas del mundo y uno de los ¨¦xitos m¨¢s tangibles de la Uni¨®n Europea. En el horizonte de su d¨¦cimo aniversario, la moneda ¨²nica se ha consolidado como la segunda divisa de referencia en los mercados internacionales y como un eficiente instrumento para favorecer el empleo en la UE.
Pese a los avances, el euro no ha logrado alcanzar las metas de crecimiento del PIB
Eslovaquia se unir¨¢ previsiblemente en junio al grupo de los 15 pa¨ªses
El pr¨®ximo 7 de mayo, con motivo del d¨¦cimo aniversario de la decisi¨®n de su creaci¨®n, el comisario de Asuntos Econ¨®mico y Monetarios, Joaqu¨ªn Almunia, presentar¨¢ un balance de los logros, pero se centrar¨¢ sobre todo en dise?ar un mejor sistema de funcionamiento de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria para afrontar los desaf¨ªos de la globalizaci¨®n, el envejecimiento y el cambio clim¨¢tico.
Se espera que durante la segunda d¨¦cada de su funcionamiento, los pa¨ªses de la Uni¨®n -excepto Reino Unido y Dina-marca- que no adoptaron la moneda acaben haci¨¦ndolo. Para esta segunda fase, Almunia ha destacado recientemente dos elementos clave: "Reforzar la capacidad de vigilancia en la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria y permitir una mayor coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas en la zona euro". Esto significa no limitar el examen al control de los d¨¦ficit y deuda p¨²blicos, sino ampliarlo a otros aspectos como los d¨¦ficit corrientes y la inflaci¨®n, principalmente.
Aunque el control de la estabilidad de los precios es tarea primordial del Banco Central Europeo, "los gobiernos", se?alaba Almunia, "deben dar tambi¨¦n pasos contra la inflaci¨®n evitando pol¨ªticas fiscales proc¨ªclicas y la manipulaci¨®n con precios administrativos e impuestos indirectos para mejorar la competitividad -especialmente en sectores no abiertos al mercado- y promoviendo pol¨ªticas que vinculen el desarrollo de los salarios a la productividad".
Al cumplir su primera d¨¦cada, el euro se ha convertido en la segunda moneda del mercado de reservas internacionales con una participaci¨®n del 26% del total, frente al 18% que alcanz¨® cuando se cre¨®. Los bonos denominados en euros representan el 49% del mercado mundial, una porci¨®n mayor que la correspondiente a los bonos negociados con d¨®lares (35%).
Los economistas Elias Papaioannou y Richard Portes sostienen en su estudio El papel internacional del euro que la moneda "ha desplazado al d¨®lar como moneda de reserva en Europa, incluyendo a los pa¨ªses no miembros de la UE". En su opini¨®n, la primera d¨¦cada del euro ha venido marcada por un auge de su papel que va camino de "convertirse en un equivalente del d¨®lar como moneda internacional".
El euro ha logrado ser un instrumento cada vez m¨¢s relevante como escudo protector de los consumidores europeos frente a la escalada del petr¨®leo. Desde 2002, el precio del barril aument¨® desde los 20 d¨®lares hasta los m¨¢s de 100 que ha alcanzado actualmente. Sin embargo, el precio pagado por los consumidores europeos ha crecido bastante menos, debido a que en t¨¦rminos de euro, el barril de 100 d¨®lares cuesta 60 euros con el cambio actual.
Otras de las ventajas atribuidas al euro es su influencia en la reducci¨®n de la inflaci¨®n y de los tipos de inter¨¦s a largo plazo, hasta la mitad, respecto a la d¨¦cada anterior. Esta evoluci¨®n ha permitido a las familias adquirir su propia vivienda y reducir sensiblemente el coste de la deuda que pagan muchos pa¨ªses.
Con todo, sin duda el mayor ¨¦xito del euro ha sido la creaci¨®n de 16 millones de empleos durante la ¨²ltima d¨¦cada, muchos m¨¢s que los 11 millones generados en los a?os noventa o los dos millones de los ochenta. Esta nueva din¨¢mica del mercado de trabajo ha permitido rebajar el desempleo en la UE hasta el 7%, cuatro puntos menos que hace 10 a?os.
El profesor Ray Barrell, autor de un trabajo colectivo sobre el impacto del euro en el crecimiento y el empleo, afirma que la moneda "ha tenido un impacto positivo en el crecimiento de los pa¨ªses del n¨²cleo duro de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y Holanda) elevando el nivel de producci¨®n casi un 3% en dichos pa¨ªses".
A pesar de los avances, la moneda ¨²nica no ha logrado satisfacer los objetivos en materia de crecimiento y productividad. La peor consecuencia es que "la capacidad de los pa¨ªses de la zona euro para adaptarse a los shocks econ¨®micos no ha sido tan eficiente como podr¨ªa haber sido, manteniendo persistentes divergencias en crecimiento e inflaci¨®n entre los pa¨ªses de la zona euro", seg¨²n el comisario.
El euro fue creado por decisi¨®n de los l¨ªderes de la UE en el Consejo del 1 al 3 de mayo de 1998 y en junio del mismo a?o se constituy¨® el Banco Central Europeo. En enero de 1999, la moneda ¨²nica fue lanzada por 11 pa¨ªses (Austria, B¨¦lgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Espa?a, Portugal y Holanda). Grecia se incorpor¨® al club en 2001. Sin embargo, las monedas y los billetes de euro no fueron introducidos hasta 2002.
Con la entrada de Eslovenia, en 2007, y Chipre y Malta, en 2008, la zona euro est¨¢ integrada por 15 pa¨ªses con una poblaci¨®n de 320 millones de personas. El pr¨®ximo candidato es Eslovaquia, cuyo ingreso podr¨ªa decidirse en el pr¨®ximo Consejo Europeo de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.