Que se sepa qui¨¦n mueve los hilos
La UE pone coto a los 'lobbies' con un registro y m¨¢s transparencia - Cada proyecto recoger¨¢ la huella legislativa: qui¨¦n particip¨® en su dise?o
Los lobbies son y ser¨¢n parte del paisaje del poder de Bruselas. Pero su actuaci¨®n deber¨¢ estar sometida a luz y taqu¨ªgrafos si triunfa la propuesta que el Parlamento Europeo vota esta semana. "Creo que la democracia est¨¢ seriamente amenazada por la acci¨®n de los lobbies. Muchas de las normas que aprobamos en el Parlamento Europeo han sido precocinadas o redactadas previamente en un despacho de abogados por encargo de alguna gran empresa o grupo de presi¨®n". Con esta crudeza expone la realidad del proceso legislativo David Hammerstein, eurodiputado espa?ol del Grupo de Los Verdes, especialmente preocupado por la poderosa influencia de los grupos de intereses. Nacido en Los ?ngeles, y soci¨®logo de profesi¨®n, advierte: "No estoy en contra de los lobbies o de los profesionales que defienden determinados intereses". "Pero lo que queremos", precisa "es transparencia y que la opini¨®n p¨²blica conozca el papel de los lobbies y c¨®mo act¨²an en todas las instituciones de la Uni¨®n".
En Bruselas operan unos 15.000 'lobbistas' y 2.500 organizaciones
Se podr¨¢n aplicar sanciones a quienes violen el c¨®digo de conducta
Siim Kallas: ?Es una profesi¨®n honorable que no tiene nada que ocultar?
El listado de grupos de presi¨®n estar¨¢ listo en mes y medio
Con el prop¨®sito de lograr esta anhelada transparencia en la producci¨®n de directivas y reglamentos, la Euroc¨¢mara debatir¨¢ y aprobar¨¢ esta semana en su sesi¨®n plenaria un informe decisivo para establecer el marco de actuaci¨®n de los lobbystas en todas las instituciones comunitarias. El 8 de mayo llegar¨¢ la hora de la verdad para medir la fuerza real de los elegidos democr¨¢ticamente.
La transparencia se ha convertido en la p¨®cima m¨¢gica para curar todas las deficiencias del actual proceso legislativo. Un proceso en el que, junto a los 785 eurodiputados, participan con trepidante intensidad y recursos ilimitados unos 3.000 lobbystas permanentes y otros 2.000 temporales que, con su acreditaci¨®n oficial correspondiente, deambulan, aconsejan, sugieren y presionan por los pasillos, despachos, salas de reuniones y debates del Parlamento Europeo.
El combate entre legisladores y los grupos de intereses es a¨²n m¨¢s desigual si se tiene en cuenta que en Bruselas operan unos 15.000 lobbystas y 2.500 organizaciones, seg¨²n el propio informe parlamentario. Daniel Gu¨¦guen, reconocido especialista en asuntos p¨²blicos europeos y autor de European Lobbying, eleva a 100.000 el n¨²mero de lobbystas que con frecuencia trabajan a tiempo parcial. En su opini¨®n, se trata de una cifra no exagerada, ya que s¨®lo corresponden 4.000 por cada Estado miembro. Las batallas m¨¢s duras de las multinacionales para defender su territorio se libran en los parlamentos y la mayor¨ªa pasan inadvertidas. En su libro Les lobbies ¨¤ l'assaut de l'Europe, Bernard Lecherbonnier se?ala el peso dominante de los lobbies en la presentaci¨®n de iniciativas legales. As¨ª, cita un trabajo de Christian Lequesne que sostiene que, en 1996, s¨®lo el 3% de las 507 propuestas legislativas de la Comisi¨®n correspond¨ªan a iniciativas espont¨¢neas de sus servicios.
Uno de los objetivos que puede resultar m¨¢s ¨²til del informe es la recomendaci¨®n de incluir la llamada "huella legislativa", para conocer las personas que han intervenido en el proceso legislativo. "El ponente", se?ala el documento, "puede, si lo considera adecuado (con car¨¢cter voluntario), emplear la huella legislativa; por ejemplo, incluir una lista (adjunta a los informes del Parlamento) de los representantes de intereses que fueron consultados y tuvieron una significativa aportaci¨®n durante la preparaci¨®n del informe". Y considera "especialmente aconsejable que tal lista sea incluida en los informes legislativos". A?ade que "a¨²n es m¨¢s importante que la Comisi¨®n adjunte esta huella legislativa en sus iniciativas legislativas".
El informe apoya tambi¨¦n la propuesta de la Comisi¨®n de crear "un servicio ¨²nico de registro" de lobbystas para la Comisi¨®n, el Parlamento y el Consejo, y dem¨¢s instituciones comunitarias. Este registro "incluir¨ªa una completa revelaci¨®n de los recursos financieros empleados por los lobbies, un mecanismo com¨²n de expulsi¨®n del registro y un c¨®digo de conducta". Esta regulaci¨®n colocar¨ªa a la UE como una de las instituciones m¨¢s avanzadas en la regulaci¨®n de los grupos de intereses. Actualmente, adem¨¢s del Parlamento Europeo, s¨®lo el Congreso de Estados Unidos, Canad¨¢ y Alemania tienen regulaciones sobre los representantes de intereses.
Alexander Stubb, diputado conservador finland¨¦s, ponente inicial del informe, tiene "una visi¨®n muy positiva de los lobbies". Stubb, que tuvo que dejar recientemente su esca?o en el Parlamento Europeo para hacerse cargo de la cartera de Asuntos Exteriores de su pa¨ªs, considera que "es importante que la gente, las compa?¨ªas y las organizaciones presionen, pero estima m¨¢s importante a¨²n que cada diputado saque sus propias conclusiones".
En una conversaci¨®n con EL PA?S antes de dejar el Parlamento, Stubb justifica la elevada concentraci¨®n de lobbystas en la capital belga "porque hay mucho poder en Bruselas". "Los lobbies han comprendido", dice, "que la mayor parte de la legislaci¨®n, especialmente en cuestiones de medio ambiente y econom¨ªa, se hace en Bruselas". "Si t¨² eres una compa?¨ªa como Telef¨®nica", a?ade, "y no tienes un lobbysta en Bruselas, no est¨¢s haciendo correctamente tu trabajo como buen empresario".
La realidad es que todas las grandes compa?¨ªas, especialmente en el sector qu¨ªmico, las telecomunicaciones o el influyente grupo agr¨ªcola, elaboran una redacci¨®n muy detallada y muy bien documentada de las directivas que van a salir y que luego hacen llegar oportunamente a sus grupos pol¨ªticos m¨¢s afines. Hoy d¨ªa no hay ning¨²n sector econ¨®mico, incluido el de los medios de comunicaci¨®n, que no d¨¦ a conocer sus intereses a los diputados para que sean tenidos en cuenta en Bruselas.
El Comit¨¦ de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios del Parlamento asegura que "el 75% de las medidas de pol¨ªtica econ¨®mica y social que afectan a los ciudadanos europeos se preparan en Bruselas".
Pero para Stubb lo importante es que se conozcan las actividades de los lobbies, y que "exista total transparencia sobre su actuaci¨®n". Y, en relaci¨®n con la "huella legislativa", predica con el ejemplo. Al final de su informe ha incluido la lista de las 15 organizaciones, instituciones o empresas que han sido consultadas, entre las que figuran nada menos que Business Europe (la patronal europea); el Consejo Europeo de la Industria Qu¨ªmica, el Consejo de Abogados y Sociedades Legales de Europa, UK LawSociety; las c¨¢maras de Comercio Americana y de Francia; Toyota Motor Europe, Exxon Mobile, ALTER-EU (Alianza para la Transparencia y Regulaci¨®n ?tica y la Comisi¨®n Europea).
No deja de sorprender la participaci¨®n de dos gigantes de la automoci¨®n y del petr¨®leo en la regulaci¨®n de una normativa que no afecta directamente a sus intereses. "?Qu¨¦ ocurrir¨¢ cuando se trata de regular una actividad concreta como puede ser la producci¨®n qu¨ªmica o las emisiones de CO2?".
Carlos Carnero, eurodiputado socialista y ponente en la sombra del informe, recuerda que cuando se celebraron las sesiones abiertas de la Comisi¨®n de Asuntos Constitucionales, "la sala estaba abarrotada de lobbystas". Su intensa participaci¨®n en las instituciones parlamentarias fue puesta de relieve la semana pasada por el portavoz de la Comisi¨®n Europea Mark Gray al comentar la nueva regulaci¨®n para el acceso a los documentos p¨²blicos de la Uni¨®n Europea. El a?o pasado, la Comisi¨®n registr¨® m¨¢s de 4.000 solicitudes. "Se trata, sobre todo", precis¨® Gray, "de facilitar el acceso de los documentos a todos los ciudadanos, y no de que s¨®lo vengan los lobbystas".
Carnero concede especial relevancia a la enmienda incluida en el informe que "subraya que se podr¨¢n aplicar sanciones a los lobbystas que violen el c¨®digo de conducta". Para ello deber¨¢ disponerse "de recursos suficientes (personal y financiaci¨®n) con el objetivo de verificar la informaci¨®n del registro". Las sanciones pueden incluir la expulsi¨®n del registro y la posibilidad.
"Todos los actores representantes tanto de los intereses p¨²blicos como privados fuera de las instituciones de la UE entran dentro de la definici¨®n de lobbystas", seg¨²n el informe, y son tratados de "la misma manera". La lista incluye a "los lobbystas profesionales, compa?¨ªas de lobby; ONG, think tanks, asociaciones de comerciantes, sindicatos, patronales, asociaciones con af¨¢n de lucro y sin af¨¢n de lucro, y abogados que no act¨²an en la defensa de un caso legal concreto". Un aspecto que seguramente ser¨¢ pol¨¦mico en el plenario.
Carnero se?ala "la necesidad de distinguir entre los profesionales que defienden intereses privados de las organizaciones como sindicatos y ONG que persiguen la defensa de intereses generales".
Siim Kallas, vicepresidente de la Comisi¨®n Europea y responsable de Asuntos Administrativos, Auditor¨ªa y Antifraude, celebra que el informe del Parlamento haya recogido su iniciativa de un registro com¨²n de los lobbystas para todas las instituciones comunitarias. En su reciente intervenci¨®n en la American European Community Association defini¨® esta actividad como "una profesi¨®n honorable que no tiene nada que ocultar". Y manifest¨® su satisfacci¨®n por el hecho de que los diputados hab¨ªan recogido sus propuestas sobre la definici¨®n de las actividades de los lobbies, el c¨®digo de conducta, sanciones y revelaci¨®n de los recursos financieros.
A diferencia del sistema m¨¢s exhaustivo de Estados Unidos, Kallas considera que es suficiente el registro de las empresas y los intereses representados, sin que sea necesario incluir los nombres individuales. Un aspecto que hab¨ªa despertado notables expectativas, ya que el registro de nombres hubiera permitido determinar posibles conflictos de intereses. El comisario fue rotundo al se?alar que para asegurar la independencia e imparcialidad de los funcionarios existen normas obligatorias mucho m¨¢s claras. "He decidido", precis¨®, "paralizar la actual posibilidad de aceptar como personal de la Comisi¨®n a expertos de compa?¨ªas privadas. Mi convicci¨®n es que cuando la Comisi¨®n precisa tales expertos, debe pagarlos". Una advertencia que muchos daban por supuesta.
Kallas, que desde 2005 promueve la Iniciativa Europea por la Transparencia, asegur¨® que la propuesta de la Comisi¨®n de presentar un registro de representantes de intereses y c¨®digo de conducta durante la primavera de 2008 se cumplir¨¢. "Lo haremos antes de que la primavera se convierta en verano", indic¨®. Le queda un mes y medio.
Sobre la obligaci¨®n de revelaci¨®n de los recursos financieros, el Comit¨¦ de Control Presupuestario estima que las firmas legales y lobbies que act¨²an en las instituciones comunitarias deben declarar "la facturaci¨®n vinculada a la actividad de lobby, as¨ª como el peso relativo de sus clientes y su volumen de negocio". Para las ONG y think tanks, el conjunto de su presupuesto y an¨¢lisis de sus principales fuentes de financiaci¨®n (subvenciones p¨²blicas, donaciones y cuotas de sus miembros).

Manual del buen ?lobbysta?
1. Anticipaci¨®n. Actuar antes de que la Comisi¨®n Europea, a quien corresponde legislar, haya tomado ninguna decisi¨®n. Conviene estar al corriente de los documentos previos y reglamentos.
2. Sugerencias. Mejor a¨²n que la anticipaci¨®n es sugerir a los responsables de un ¨¢rea la conveniencia de regular determinadas actividades. Es importante participar en los grupos de trabajo previos.
3. Conocimiento. Dominar el proceso legislativo y el papel de cada instituci¨®n. Hay que tener una estrategia para cada una.
4. No despreciar al Parlamento. Cada vez tiene m¨¢s influencia. La Euroc¨¢mara dio como una vuelta al calcet¨ªn a las directivas de servicios y REACH (seguridad y registro de productos qu¨ªmicos). Con el nuevo Tratado de Lisboa, a¨²n tendr¨¢ m¨¢s peso.
5. Contactar con las personas adecuadas. Es un error pretender acceder a los comisarios o a los directores generales. Muchas veces no conocen los asuntos al detalle. Hay que trabajar con las personas que llevan los temas.
6. Precisi¨®n y claridad. Huir de informes dif¨ªciles de leer o interpretar. Lo mejor es que todo se explique en una hoja con las ideas claras y bien desarrolladas.
7. Transparencia. El lobbysta tiene que decir claramente qu¨¦ intereses representa, para qu¨¦ empresa trabaja o grupo de presi¨®n y explicitar lo que pretende con claridad.
8. Argumentar cient¨ªficamente. Hay que defender las posiciones con argumentos cient¨ªficos y explicaciones razonadas. Los funcionarios act¨²an con criterios profesionales.
9. No mentir nunca. No deben darse informaciones distintas a diferentes niveles. Se deben poder defender en cualquier lugar.
10. Tener en cuenta a todos los grupos pol¨ªticos. No despreciar a los grupos peque?os. Pueden ser determinantes para cambiar una votaci¨®n.?stos son los criterios que emplean algunos lobbystas consultados en sus actividades profesionales en Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.