La propuesta de Ibarretxe al presidente del Gobierno
?ste es el texto ¨ªntegro de la llamada Propuesta abierta de Pacto Pol¨ªtico para la Convivencia, que el lehendakari ha mandado al presidente espa?ol:
"El presidente del Gobierno espa?ol y el lehendakari, conscientes de nuestra responsabilidad para impulsar un proceso democr¨¢tico que permita abrir un escenario de soluci¨®n al problema de la violencia, por un lado, y por otro lado abordar una respuesta al conflicto de normalizaci¨®n pol¨ªtica existente, manifestamos los siguientes compromisos:
1. Compromiso ¨¦tico para el final definitivo de la violencia.
Manifestamos nuestro compromiso con un final dialogado de la violencia, si se producen las condiciones adecuadas, fundamentadas en una clara voluntad de ETA de poner fin a la misma y en actitudes inequ¨ªvocas que puedan conducir a esa convicci¨®n. Asimismo, manifestamos nuestra decisi¨®n de apoyar los procesos de di¨¢logo con quienes decidan abandonar la violencia, respetando, en todo momento, el principio democr¨¢tico irrenunciable de que las cuestiones pol¨ªticas deben resolverse ¨²nicamente a trav¨¦s de los representantes leg¨ªtimos de la voluntad popular.
2. Compromiso democr¨¢tico para la Normalizaci¨®n Pol¨ªtica.
Manifestamos nuestro compromiso de garantizar que la sociedad vasca pueda ejercer el derecho a decidir libremente su propio futuro. En consecuencia, expresamos nuestra voluntad de impulsar y apoyar un proceso de negociaci¨®n pol¨ªtica entre todos los partidos vascos, sin exclusiones, con el objetivo de alcanzar un Acuerdo democr¨¢tico de normalizaci¨®n pol¨ªtica. Acuerdo que deber¨¢ ser ratificado posteriormente por la sociedad vasca en refer¨¦ndum e incorporado en el ordenamiento jur¨ªdico vigente.
3. Bases para el Acuerdo de Normalizaci¨®n Pol¨ªtica.
El Acuerdo de Normalizaci¨®n Pol¨ªtica resultante deber¨¢ responder a las siguientes bases de consenso:
3.1. Sobre el car¨¢cter y la identidad nacional del Pueblo Vasco.
El acuerdo resultante reconocer¨¢ la identidad nacional del Pueblo Vasco. Dicho reconocimiento recoge as¨ª el sentimiento de pertenencia a una naci¨®n ampliamente compartido en la sociedad vasca.
Reconociendo que los partidos mantenemos diferencias sustanciales en torno a la presente y futura configuraci¨®n del Pueblo Vasco, aceptamos que existe una realidad conformada por v¨ªnculos sociales, ling¨¹¨ªsticos, hist¨®ricos, econ¨®micos y culturales llamada Euskal Herria, que se constata en los Territorios de Araba, Bizkaia, Guipuzkoa y Nafarroa en el Estado espa?ol y Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa en el Estado franc¨¦s. Se entiende que esta realidad est¨¢ configurada en el momento actual en dos ¨¢mbitos administrativos, pol¨ªticos e institucionales con personalidad propia, Comunidad Aut¨®noma Vasca y Comunidad Foral de Navarra, y tambi¨¦n los territorios vascos incluidos en el Departamento de Pirineos Atl¨¢nticos.
3.2. Sobre los mecanismos que permitan a la ciudadan¨ªa vasca adoptar libre y democr¨¢ticamente decisiones en torno a su futuro pol¨ªtico e institucional.
Nos comprometemos a defender que las decisiones que sobre su futuro pol¨ªtico adopte libre y democr¨¢ticamente la ciudadan¨ªa vasca ser¨¢n respetadas por las instituciones del Estado.
Dichas decisiones se adoptar¨¢n, en ausencia de cualquier tipo de violencia y coacci¨®n, siguiendo las normas y procedimientos legales, y respetando los m¨¦todos democr¨¢ticos y los derechos y libertades de la ciudadan¨ªa. El acuerdo resultante garantizar¨¢ que todos los proyectos pol¨ªticos pueden ser no s¨®lo defendidos en condiciones de igualdad de oportunidades y ausencia de toda forma de coacci¨®n o injerencia, sino que adem¨¢s puedan ser materializados si ¨¦se es el deseo mayoritario de la ciudadan¨ªa vasca expresado a trav¨¦s de los procedimientos legales. Entendemos que dichos procedimientos legales se refieren a los vigentes en cada momento, pudiendo ser modificados en el futuro, para que no sean una limitaci¨®n a la voluntad popular sino garant¨ªa de su ejercicio.
3.3. Sobre las garant¨ªas y el respeto a todos los derechos para toda la ciudadan¨ªa vasca.
Nos comprometemos a que el acuerdo resultante garantizar¨¢, para la ciudadan¨ªa vasca, todos los derechos reconocidos en el ordenamiento jur¨ªdico internacional, tales como la Carta de Naciones Unidas, la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Pol¨ªticos, la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Ling¨¹¨ªsticos y el Convenio Europeo para la Protecci¨®n de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. En el futuro ordenamiento jur¨ªdico se definir¨¢n y garantizar¨¢n, de forma acordada, los derechos que pudieran derivarse de la condici¨®n nacional del Pueblo Vasco.
Nos comprometemos a defender que el euskera constituye un patrimonio com¨²n de todos/as los/as ciudadanos/as del Pueblo Vasco, que su conocimiento y uso es un derecho de todos y todas, y deber de las Administraciones garantizar las condiciones que posibiliten el ejercicio de dicho derecho en igualdad, especialmente en lo referido al sistema educativo y a los medios de difusi¨®n cultural y de comunicaci¨®n. En este sentido, ser¨¢ reconocido legalmente y utilizado como lengua oficial al igual que el castellano en los cuatro territorios de la Comunidad Aut¨®noma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra, desarroll¨¢ndose una pol¨ªtica activa y progresiva tendente al objetivo de la total normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica.
Nos comprometemos a establecer las medidas jur¨ªdicas y normativas que garanticen la igualdad de condiciones y oportunidades a mujeres y hombres en el acceso y ejercicio real de todos los derechos.
3.4. Sobre la articulaci¨®n institucional del Pueblo Vasco.
a) Partiendo de la actual realidad jur¨ªdico-pol¨ªtica plasmada en la existencia de dos ¨¢mbitos institucionales diferenciados (Comunidad Aut¨®noma Vasca y Comunidad Foral Navarra) nos comprometemos a promover la creaci¨®n de un ?rgano Institucional Com¨²n para los cuatro territorios comprendidos en dichos ¨¢mbitos. Este ?rgano Institucional tendr¨¢ las atribuciones ejecutivas y de propuesta legislativa en el marco competencial que se acuerde, de conformidad con el ordenamiento jur¨ªdico. Dichas atribuciones ser¨¢n objeto de negociaci¨®n durante el transcurso del proceso de di¨¢logo multipartito.
Estas atribuciones tendr¨¢n que contar con la adhesi¨®n y el respeto de la voluntad democr¨¢tica de la ciudadan¨ªa en cada ¨¢mbito territorial. El modelo institucional resultante podr¨¢ modificarse en un futuro respetando la voluntad popular y en el marco de los procedimientos legales vigentes en cada momento.
b) Atendiendo a la actual realidad institucional y desde la aceptaci¨®n de la voluntad popular, nos comprometemos a respetar el derecho de los/as representantes democr¨¢ticamente elegidos/as en cualquier ¨¢mbito institucional a crear, impulsar, desarrollar y financiar instituciones del conjunto de los territorios y ¨¢mbitos administrativos de Euskal Herria.
Nos comprometemos a que el acuerdo resultante, dentro del marco de la Uni¨®n Europea y el respeto de las legislaciones de los Estados correspondientes, contemple la creaci¨®n de una euro-regi¨®n vasca, u otras estructuras institucionales que la evoluci¨®n del Tratado de la Uni¨®n Europea vaya posibilitando. Asimismo, nos comprometemos a promover acuerdos y pol¨ªticas transfronterizas para abordar y financiar, en su caso, pol¨ªticas comunes y favorecer iniciativas sociales en los ¨¢mbitos econ¨®mico, cultural, medioambiental...
3.5. Sobre la incorporaci¨®n de los acuerdos al marco jur¨ªdico y refrendo popular.
Nos comprometemos a aplicar los acuerdos, su defensa e implementaci¨®n en los ¨¢mbitos institucionales en que tengamos representaci¨®n. Los acuerdos que se alcancen fruto del di¨¢logo pol¨ªtico se trasladar¨¢n a las instituciones competentes para su desarrollo e incorporaci¨®n al ordenamiento jur¨ªdico. En ¨²ltima instancia, tras los procesos de negociaci¨®n, pacto y tramitaci¨®n en las instituciones competentes, los acuerdos ser¨¢n sometidos a la decisi¨®n de la ciudadan¨ªa a trav¨¦s de refer¨¦ndum.
4. Compromiso de legitimaci¨®n y materializaci¨®n democr¨¢tica del Pacto Pol¨ªtico.
El desarrollo del presente Pacto Pol¨ªtico requerir¨¢ su aprobaci¨®n por parte del Parlamento Vasco y su refrendo, para su m¨¢xima legitimaci¨®n democr¨¢tica, en una consulta popular a la ciudadan¨ªa vasca que el presidente del Gobierno Espa?ol y el lehendakari nos comprometemos a convocar conjuntamente para el pr¨®ximo 25 de octubre. Esta consulta servir¨¢ para ratificar por la sociedad vasca, por un lado, el compromiso ¨¦tico con el final definitivo de la violencia; y por otro lado, el compromiso democr¨¢tico con la puesta en marcha de un proceso de negociaci¨®n pol¨ªtica entre todos los partidos vascos, sin exclusiones, para desarrollar el contenido pol¨ªtico de este Pacto y alcanzar un acuerdo democr¨¢tico para la normalizaci¨®n pol¨ªtica, que deber¨¢ ser sometido a refer¨¦ndum en la sociedad vasca, antes de que finalice 2010".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Relaciones Gobierno central
- Treguas terroristas
- Plan Ibarretxe
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Orden p¨²blico
- Negociaciones ETA
- EAJ-PNV
- Presidencia auton¨®mica
- Reformas estatutarias
- Estatutos Autonom¨ªa
- Debates parlamentarios
- Seguridad ciudadana
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Independentismo
- Pa¨ªs Vasco
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- ETA