EMT y FGV pierden ayudas estatales por 335 millones
La Entidad de Transporte Metropolitano (ETM), que aglutina las l¨ªneas de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), ha dejado de percibir durante los ¨²ltimos cinco a?os 335 millones de euros porque el Partido Popular se ha negado a firmar el contrato programa con el Gobierno, seg¨²n denuncia el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valencia. Adem¨¢s, los socialistas aseguran que el argumento defendido por los populares -que no firman porque se destina m¨¢s dinero a Barcelona- es falso ya que, "a igualdad de servicios, el dinero por habitante otorgado por el Estado es el mismo".
El concejal socialista Juan Ferrer explica que las partidas consignadas del contrato programa del Estado que ir¨ªan a parar a la ETM, tanto para el metro como para los autobuses, suman 185,2 millones de euros entre 2004 y 2008. 116 millones ser¨ªan para la EMT y otros 68, para el metro. Pero los contratos con las entidades metropolitanas (como Madrid y Barcelona) implican que los Gobiernos auton¨®micos pongan, como m¨ªnimo, un euro por cada euro del Estado. Es decir, la Generalitat deber¨ªa poner, como m¨ªnimo, otros 185,2 millones de euros, aunque Ferrer asegura que la Generalitat catalana aporta m¨¢s, en concreto, 1,85 euros por cada euro del Gobierno central.
Para llegar a la cifra que ETM ha dejado de percibir, Ferrer resta a los 185,2 millones que deber¨ªa haber cobrado del Gobierno y los 185,2 del Consell, los 34,1 millones de euros que s¨ª ha puesto el Estado en forma de subvenci¨®n directa.
Los socialistas tambi¨¦n esgrimen que las cifras destinadas a Valencia y Barcelona no son comparables y que no hay discriminaci¨®n. El contrato programa de Barcelona, que s¨ª se beneficia de las ayudas porque la autonom¨ªa lo cofinancia, abarca siete comarcas, una red de 10.000 kil¨®metros y una poblaci¨®n de 4,8 millones de habitantes. Seg¨²n el PSPV, all¨ª se incluye una red de tranv¨ªas metropolitanos y trenes de cercan¨ªas de la red catalana.
Si solo se cuentan los autobuses urbanos y el metro, los 199 millones de euros de aportaci¨®n del Gobierno en el contrato 2007-2008 para Barcelona suponen una inversi¨®n de 41,62 euros por habitante, la misma cantidad que para Valencia si se cifran los 65 millones de euros consignados en los presupuestos para esos a?os en los medios de transporte hom¨®logos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Oposici¨®n municipal
- EMT
- FGV
- Consejo administraci¨®n
- Valencia
- Ayuntamientos
- Cuenta resultados
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n local
- Empresas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Pol¨ªtica