Esculturas para sacar punta
Las inquietantes estructuras de Jennifer Maestre son torres de l¨¢pices
Sus escultoras seducen y amedrentan a la vez. Entran ganas de tocarlas, pero su textura puntiaguda repele todo contacto. "Siempre quise emular las espinas de los erizos de mar", compara su creadora, Jennifer Maestre desde Boston, "luchan por protegerse". Cactus de punta fina, gatos de orejas afiladas o peligrosas estrellas de mar. Maestre no es una escultora al uso. Sus inquietantes figuras, unas de ocho cent¨ªmetros de alto, otras de medio metro, son torres de lapiceros. S¨ª, como lo oye. Las obras de Maestre se alimentan de l¨¢pices similares a los Alpino con los que coloreaba en el cole. Estructuras de cientos de pedazos de grafito -de unos tres cent¨ªmetros de largo-, agujereados y ensamblados en resistentes hilos, como si fuesen collares.
"Los seres vivos seducimos e inspiramos rechazo al mismo tiempo"
"Son met¨¢foras de nuestro empe?o por protegernos, por defender nuestra personalidad y nuestra alma. Los seres vivos seducimos e inspiramos rechazo al mismo tiempo", teoriza.
A partir de ah¨ª, Maestre, de 48 a?os, ha creado m¨¢s de 60 esculturas que hoy se exponen en museos (como el Krannert Art Museum de Illinois o el DeCordova Museum de Lincoln), en galer¨ªas y casas particulares (sus delirios escult¨®ricos alcanzan los 6.000 euros). Su t¨¦cnica: el peyote. Un antiguo m¨¦todo, que toma prestado el nombre a un cactus alucin¨®geno de San Luis de Potos¨ª (M¨¦xico) y que consiste en enfilar abalorios en un hilo. Una laboriosa tarea a la que dedica ocho horas diarias (tarda de dos semanas a un mes en terminar una pieza). "Uso unos 200 l¨¢pices para las figuras m¨¢s peque?as y unos 800 para las m¨¢s grandes", detalla.
Sin embargo, la caja de herramientas de Maestre no siempre encerr¨® anodinos lapiceros e inofensivos filamentos. "Empec¨¦ pegando clavos en mosquiteras. Pero me mareaba el olor del caucho l¨ªquido. As¨ª que me pas¨¦ a los l¨¢pices. Aprend¨ª la t¨¦cnica del peyote en libros". La bombilla se le encendi¨® en 1999, pocos meses despu¨¦s de graduarse en la Universidad de Arte de Massachusetts. "Me especialic¨¦ en esculturas de cristal. Pero sal¨ªa muy caro. Alquilar un estudio con hornos cuesta unos 38 d¨®lares la hora [25 euros]". Y a?ade: "Sale m¨¢s a cuenta sacar punta a l¨¢pices".
Maestre, eterno culo de mal asiento, no se matricul¨® en la escuela de arte hasta los 30. "De joven, estudi¨¦ Econom¨ªa en Wellesley [la prestigiosa universidad de Boston donde estudi¨® Hillary Clinton] para contentar a mi padre. He sido de todo: dependienta, camarera, cocinera. Hasta intent¨¦ montar una empresa de zapatos con una amiga". Su vida ha sido un baile. "Mi padre era astr¨®nomo. Nac¨ª en Johannesburgo. Pero he vivido en Ir¨¢n, Nuevo M¨¦xico, Barcelona...".
Aquella odisea intercontinental le ha dejado cierto poso art¨ªstico. "Visit¨¢bamos museos y me di cuenta de que me apasionaba el arte". Le hechizaron las caprichosas formas del art d¨¦co holand¨¦s, las estructuras org¨¢nicas de Gaud¨ª y el arte tribal de Pap¨²a Nueva Guinea. Una magia animista de la que toma prestado el sentido de protecci¨®n y supervivencia.
Vol¨²menes y tipolog¨ªas desempe?an un papel fundamental en su obra. No extra?a su pasi¨®n por el bi¨®logo y fil¨®sofo alem¨¢n del XIX Ernst Haeckel. "Sus teor¨ªas e ilustraciones me dicen que el arte no agotar¨¢ jam¨¢s las formas que existen en la naturaleza".
Cuando se estableci¨® en Boston decidi¨® hacer lo que mejor se le daba: bailar. "Trabaj¨¦ como gog¨® de un grupo de garage durante 14 a?os. Hac¨ªan versiones de The Byrds y Fleetwood Mac. Lo dej¨¦ porque no me ve¨ªa moviendo las caderas sobre un escenario a los 40".


Grandes preguntas
- ?Qui¨¦n es? Jennifer Maestre es una escultora de origen surafricano afincada en Boston (EE UU). Sus inquietantes creaciones, inspiradas en erizos de mar, est¨¢n elaboradas con l¨¢pices ensamblados en hilos. www.jennifermaestre.com.
- ?De d¨®nde viene? Del arte tribal de Pap¨²a Nueva Guinea. "Admiro al bi¨®logo alem¨¢n Ernst Haeckel. Me recuerda que la naturaleza est¨¢ llena de formas".
- ?Ad¨®nde va? Est¨¢ creando collages con trozos de l¨¢pices. Desde hace un mes trabaja en una escultura gigante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.