El Gobierno decide revisar a la baja su previsi¨®n de crecimiento econ¨®mico
El segundo reajuste del a?o situar¨¢ en torno al 3% el incremento del PIB

Los ¨²ltimos datos sobre la marcha de la econom¨ªa vasca en el primer trimestre de 2008 y las malas perspectivas que se avecinan para lo que queda de a?o han motivado que el Gobierno vasco anuncie en los pr¨®ximos d¨ªas una nueva revisi¨®n a la baja de las previsiones de crecimiento.
El viceconsejero de Econom¨ªa, Manuel Urquijo, manifest¨® ayer en San Sebasti¨¢n que el pr¨®ximo lunes se actualizar¨¢n los resultados previstos este a?o y se situar¨¢ la tasa de crecimiento en el 3% del Producto Interior Bruto (PIB), cuatro d¨¦cimas por debajo de la estimaci¨®n realizada al comienzo de este ejercicio.
La econom¨ªa vasca ha crecido una media del 3,4% los ¨²ltimos 18 a?os
Si en enero se calcul¨® que el crecimiento en 2008 ser¨ªa del 3,4%, dos meses despu¨¦s la previsi¨®n se fij¨® en el 3,2%. A la vista del comportamiento de la econom¨ªa del primer trimestre del a?o, Urquijo anunci¨® que se producir¨¢ un nuevo retoque a la baja hasta el 3%, 0,7 puntos porcentuales menos que al cierre del PIB del a?o pasado.
El Departamento de Hacienda justifica esta moderaci¨®n del ritmo de crecimiento en el contexto general de desaceleraci¨®n, al que no es ajena la econom¨ªa vasca, afirm¨® Urquijo. Pese a esta "ligera" rebaja, opin¨® que un crecimiento del 3% es "un buen resultado" y pone de relieve que Euskadi muestra a¨²n signos de fortaleza para hacer frente a este ciclo negativo de la econom¨ªa mundial.
Las C¨¢maras de Comercio, en un estudio propio dado a conocer recientemente, calcularon que el crecimiento se iba a quedar por debajo del 3%, mientras que la patronal Confebask coloc¨® la tasa por encima del 3% a principio de curso y por el momento no la ha variado.
Urquijo afirm¨® que crecer un 3% supone entrar en "una senda de descenso menos pronunciado" que el del conjunto de la econom¨ªa espa?ola. El viceconsejero a?adi¨® que las "esperanzadoras" expectativas para este a?o son posibles gracias a pol¨ªticas que impulsan la innovaci¨®n, la mejora de la formaci¨®n o el aumento de la inversi¨®n. Tambi¨¦n destac¨® para afrontar la desaceleraci¨®n la elevada solvencia del sistema financiero del Pa¨ªs Vasco, el equilibrio presupuestario, el reducido nivel de endeudamiento y el alto nivel de renta.
Urquijo hizo estas manifestaciones en la presentaci¨®n del ¨²ltimo n¨²mero de Cuadernos de Informaci¨®n Econ¨®mica, elaborado por la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas). Pablo Alcaide, responsable de este estudio, afirm¨® que la econom¨ªa vasca se halla en una "situaci¨®n buena", por lo que no se puede hablar del futuro en t¨¦rminos de crisis. "Hablar de crisis con crecimientos del 2,5% o del 3% es no conocer la historia" del Pa¨ªs Vasco, indic¨®. En los ¨²ltimos 18 a?os, puso como dato, la econom¨ªa vasca creci¨® un promedio del 3,4%.
El informe, que analiza el periodo 2000-2007, consta que el desarrollo econ¨®mico en Euskadi ascendi¨® el a?o pasado hasta el 135,9% de la media espa?ola, frente al 127,8% de 2000, como consecuencia de "un fuerte crecimiento de la actividad econ¨®mica y un bajo aumento de la poblaci¨®n en este periodo", se?al¨® Alcaide.
Ante el futuro, apunt¨® como los "principales obst¨¢culos" el descenso demogr¨¢fico y la p¨¦rdida de peso de la industria manufacturera. Por el contrario, destac¨® la positiva aportaci¨®n prevista del sector exterior, el equilibrio en la evoluci¨®n de los precios internos y el buen comportamiento de los costes salariales. Todo ello le llev¨® a Alcaide a afirmar que la comunidad aut¨®noma tiene "las mejores expectativas de futuro a medio plazo" en el contexto de las econom¨ªas regionales.
Las cifras
- Estructura productiva. La industria, que representa el 28,5% del total, pierde un punto porcentual, que ha sido absorbido por la construcci¨®n (9,1%). El sector servicios supera el 50%, aunque reduce su participaci¨®n en la econom¨ªa.
- Mercado Laboral. El empleo total creci¨® casi el 12% entre 2000 y 2007, y la tasa de paro se redujo hasta el 6.1%.
- Los precios. El a?o pasado, los precios de consumo alcanzaron un nivel relativo del 105.2% de la media espa?ola, igual que ocurr¨ªa en 2000.
- Productividad. En los ¨²ltimos seis a?os registr¨® un crecimiento del 8,2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
