Vietnam, nuevo im¨¢n para la inversi¨®n
El pa¨ªs asi¨¢tico lleva dos d¨¦cadas creciendo a una media anual del 7,5%
Vietnam ha emprendido un ambicioso proceso de desarrollo con la vista puesta en 2020, a?o en el que quiere ser un "pa¨ªs moderno, tecnol¨®gica e industrialmente avanzado". Se apoya en los logros obtenidos desde que abri¨® las puertas al mercado -en 1986 con la pol¨ªtica de doi moi (renovaci¨®n)- y en el entusiasmo que despiertan su estabilidad y su econom¨ªa entre los inversores extranjeros. Una luz roja, sin embargo, se le ha encendido en los ¨²ltimos seis meses: la inflaci¨®n se ha disparado y en abril se situ¨® por encima de los dos d¨ªgitos.
En 2007 hubo un aut¨¦ntico boom de la inversi¨®n exterior. Con un PIB de apenas 70.000 millones de d¨®lares, los compromisos alcanzaron los 20.000 millones y el desembolso super¨® los 8.000 millones de d¨®lares, la mayor¨ªa procedente de pa¨ªses de su entorno: Corea del Sur, Taiwan y Jap¨®n, pero tambi¨¦n de Estados Unidos y de la Uni¨®n Europea.
El entusiasmo de la poblaci¨®n por desarrollarse es un gran aliciente
Vietnam est¨¢ considerado por el Banco Mundial como "un modelo" de desarrollo por la rapidez con que ha sacado de la miseria a millones de ciudadanos. Al principio de la d¨¦cada de los ochenta, el hambre hac¨ªa estragos en un pa¨ªs devastado por 30 a?os de guerra y por la desastrosa colectivizaci¨®n que impuso el presidente Le Duan tras la reunificaci¨®n nacional, en 1975. Muerto Le Duan, en julio de 1986, la liberalizaci¨®n de la agricultura y de la econom¨ªa obr¨® el milagro.
De ser importador neto de arroz, en 1989 ya se autoabastec¨ªa y hoy es el segundo exportador mundial. Adem¨¢s, la diversificaci¨®n de cultivos permite tambi¨¦n la exportaci¨®n de otros productos agr¨ªcolas. El campesinado, que supone el 70% de los 85 millones de vietnamitas, ha multiplicado por diez sus ingresos en estos a?os y el PIB se ha cuadruplicado. Las consecuencias han sido la reducci¨®n del ¨ªndice de pobreza desde el 70% hasta menos del 20%.
La legalizaci¨®n de la propiedad privada en el a?o 2000 dio un nuevo impulso al desarrollo industrial. Las exportaciones pasaron de 800 millones en 1986 a 45.000 millones el a?o pasado, afirma Isaac Mart¨ªn-Barbero, consejero comercial de Espa?a en Vietnam. Sin embargo, el hecho de que la econom¨ªa se haya orientado fundamentalmente hacia la exportaci¨®n la convierte en vulnerable ante una situaci¨®n como la actual, de incertidumbre internacional, porque su principal socio comercial es Estados Unidos, el pa¨ªs m¨¢s afectado.
El dinamismo de la sociedad vietnamita, la ausencia de conflictos, una mano de obra m¨¢s barata que la china y su juventud (el 60% de la poblaci¨®n naci¨® despu¨¦s de la guerra) son los principales atrayentes de la inversi¨®n exterior. El problema es que no hay apenas obreros cualificados, lo que retrasa la puesta en marcha de los proyectos, pero el ansia de aprender es enorme.
El entusiasmo del pa¨ªs por desarrollarse es sin duda un aliciente. Los vietnamitas luchan por mejorar su nivel de vida con el mismo empe?o con que se liberaron de los invasores extranjeros -chinos, japoneses, franceses y estadounidenses-. Despu¨¦s de tanta penuria, se han lanzado a la conquista del consumo, que ha recalentado la locomotora de la econom¨ªa. Casi todas las casas tienen un peque?o comercio o un taller, y sus espl¨¦ndidas playas se han llenado de diminutos restaurantes, hostales y hoteles. Miles de peque?os y medianos empresarios han solicitado microcr¨¦ditos o cr¨¦ditos para incrementar sus negocios.
Ellos ser¨¢n los m¨¢s afectados por la pol¨ªtica crediticia m¨¢s restrictiva que va a poner en marcha el Gobierno para luchar contra la inflaci¨®n, una medida que puede restar hasta un punto y medio al crecimiento de este a?o, que el Gobierno de Hanoi preve¨ªa que alcanzara el 9%. Con las nuevas medidas de cautela, las autoridades tambi¨¦n quieren luchar contra el enorme d¨¦ficit comercial que comienza a acumular el pa¨ªs. Vo Tri Thanh, director de Pol¨ªtica Comercial, sin embargo, no da demasiada importancia a este d¨¦ficit, provocado por la importaci¨®n masiva de maquinaria y equipo necesarios para desarrollar las infraestructuras y la base industrial y tecnol¨®gica.
La falta de una m¨ªnima red de infraestructuras se perfila como uno de los mayores obst¨¢culos al avance de Vietnam, que este a?o ha tenido que recurrir a comprar electricidad en China ante su falta de capacidad para hacer frente a las nuevas necesidades.
El empresariado espa?ol, cuya inversi¨®n en Vietnam sigue siendo m¨ªnima, ha encontrado en las infraestructuras su mayor polo de atracci¨®n. Un consorcio de empresas espa?olas compite por hacerse con una de las seis l¨ªneas proyectadas para el metro de Ciudad de Ho Chi Minh. La vieja Saig¨®n es la principal urbe del pa¨ªs, con ocho millones de habitantes. Y T¨¦cnicas Reunidas participa ya con un proyecto de 400 millones de d¨®lares en la primera refiner¨ªa del pa¨ªs. Situada en la provincia de Quang Ngai, en el centro de Vietnam, la refiner¨ªa de Dung Quat, con un coste de 2.500 millones de d¨®lares, debe entrar en funcionamiento en 2009 con una producci¨®n de 6,5 millones de toneladas anuales.
Vietnam es productor de petr¨®leo, pero todav¨ªa tiene que importar todo lo que consume. En 2007 se gast¨® 8.000 millones de d¨®lares en la importaci¨®n de 12,55 millones de toneladas de refinado y sus necesidades aumentan anualmente el doble de lo que crece la econom¨ªa. El Gobierno pretende autoabastecerse y este mes de mayo ha iniciado la construcci¨®n en el norte del pa¨ªs de un segundo complejo petroqu¨ªmico por valor de 6.200 millones de d¨®lares, que en 2013 debe producir 10 millones de toneladas anuales. A estas dos refiner¨ªas se sumar¨ªa una tercera que se estudia construir en el sur del pa¨ªs.
El turismo es otro de los grandes sectores en expansi¨®n y en el que Espa?a, con cadenas como Meli¨¢, est¨¢ ya presente. Los ingresos totales por turismo alcanzaron el a?o pasado los 3.500 millones de d¨®lares, casi un 17% m¨¢s que el a?o anterior. Las previsiones para este a?o son igual de optimistas. Se esperan aproximadamente unos cinco millones de visitantes extranjeros. En la actualidad, un grupo de consejeros espa?oles coopera con el Departamento de Promoci¨®n del Turismo para impulsar la imagen tur¨ªstica de Vietnam y promover la publicidad de aqu¨ª a 2015.
"Tigre o drag¨®n, ll¨¢melo como quiera pero el pa¨ªs tiene un enorme potencial si el Gobierno sigue avanzando en las reformas, aunque ahora falta lo m¨¢s dif¨ªcil", se?ala Vo Tri Thanh. "Necesita adaptar las instituciones financieras a los nuevos tiempos, reducir y modernizar la carga de la Administraci¨®n y reconducir la actividad de las poderosas empresas estatales", afirma el principal asesor del Gobierno en la integraci¨®n econ¨®mica internacional de Vietnam, que incluye el ingreso en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio, en enero de 2007. -
![Una vendedora ambulante camina junto a un complejo de oficinas de Hanoi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CVTLTMMZHRX3O4XCFY6GSKWX7I.jpg?auth=6cdcc5c759b03e5240a22b03ceb915a654aa34e99e0fdf918f7c25a0650379fe&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.