Estados Unidos pide explicaciones a Repsol por su presencia en Ir¨¢n y Cuba
La Comisi¨®n de Valores y varios inversores preguntan sobre sus planes a la petrolera
Estados Unidos ha dado un paso m¨¢s en su presi¨®n contra las actividades empresariales en pa¨ªses que considera enemigos. La Comisi¨®n del Mercado de Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en ingl¨¦s) ha enviado una carta en tono inquisitorial a la petrolera Repsol YPF en la que pide explicaciones a la compa?¨ªa espa?ola por sus actividades en Ir¨¢n y Cuba. La SEC acaba de hacer p¨²blico ese documento en sus registros, as¨ª como la contestaci¨®n de Repsol. El intercambio de cartas tuvo lugar a ra¨ªz de la revisi¨®n del informe anual de la empresa, en el que figura esa presencia en ambos pa¨ªses. Repsol busca petr¨®leo (sin excesivo ¨¦xito) en aguas territoriales de Cuba y tiene varios proyectos en Ir¨¢n.
La compa?¨ªa minimiza el riesgo de sus operaciones en ambos pa¨ªses
La SEC reclam¨® a Repsol "informaci¨®n actualizada con respecto al alcance de los contactos con Ir¨¢n y Cuba" y "un an¨¢lisis de la importancia, individual y conjunta, de esos contactos". La petrolera replica en su contestaci¨®n que esa importancia es m¨ªnima en t¨¦rminos cuantitativos y que, en la medida en que sus actividades son conocidas, cualquier impacto sobre potenciales inversores est¨¢ ya reflejado en su cotizaci¨®n y no supone ning¨²n riesgo relevante para los accionistas. Fuentes de la petrolera, adem¨¢s, explican que son conscientes de la sensibilidad de EE UU hacia esos pa¨ªses, pero a?aden que no sienten una presi¨®n excesiva y que su posici¨®n es c¨®moda en relaci¨®n con sus proyectos en Ir¨¢n y Cuba.
La petici¨®n de la SEC era exhaustiva. Exig¨ªa a la compa?¨ªa desvelar la cuant¨ªa de los ingresos, activos y pasivos de la compa?¨ªa relacionados con esos pa¨ªses, as¨ª como "las cantidades pagadas, si es el caso, a los Gobiernos de Ir¨¢n y Cuba en 2006 y en la primera mitad de 2007". Adem¨¢s, la SEC reclamaba a Repsol informaci¨®n sobre aspectos cualitativos que pudieran resultar importantes a la hora de tomar una decisi¨®n de inversi¨®n, "incluyendo el potencial impacto de las actividades
sobre la reputaci¨®n de la compa?¨ªa y el valor de sus acciones".
El organismo supervisor se hac¨ªa eco, adem¨¢s, de cartas de inversores estadounidenses a la petrolera inquiriendo sobre esa presencia. Seg¨²n el relato de la SEC, se han dirigido a Repsol en ese sentido el fondo de pensiones de funcionarios de California, dos entidades p¨²blicas neoyorquinas, la tesorer¨ªa del Estado de Carolina del Norte y el consejo estatal de inversiones de Illinois. La compa?¨ªa que preside Antoni Brufau admite haber recibido dos cartas de inversores indagando sobre las relaciones con Ir¨¢n.
La SEC tambi¨¦n advierte a Repsol que Arizona y Luisiana tienen leyes que previenen a sus sistemas de pensiones sobre inversiones en compa?¨ªas "que hagan negocios con los pa¨ªses que EE UU considera patrocinadores del terrorismo" y que Pensilvania ha tomado tambi¨¦n medidas similares en relaci¨®n con sus fondos estatales. El organismo tambi¨¦n a?ade que "Florida requiere a los emisores revelar en sus folletos cualquier relaci¨®n empresarial con Cuba o con personas domiciliadas en Cuba".
Por si eso fuera poco, la SEC subraya que muchos otros estados est¨¢n estudiando leyes que obliguen a la desinversi¨®n de fondos p¨²blicos en empresas con operaciones relacionadas con Ir¨¢n.
La SEC pide a Repsol que en su contestaci¨®n d¨¦ cuenta del "potencial impacto en el sentimiento inversor puesto de manifiesto por ¨¦stas y otras acciones similares contra las compa?¨ªas que hacen negocios con Ir¨¢n y Cuba".
La carta de la SEC fue enviada el pasado 28 de agosto, pero no ha sido desvelada hasta ahora, cuando el examen de ¨¦sa y otras cuestiones referidas al informe anual de Repsol ha concluido y el organismo se ha dado por satisfecho con las explicaciones de la compa?¨ªa espa?ola.
El director financiero de Repsol, Fernando Ram¨ªrez Mazarredo, contest¨® a la SEC a finales de septiembre. Ram¨ªrez explica que Repsol participa en tres campos o bloques de exploraci¨®n de hidrocarburos en Ir¨¢n, donde opera desde 2001. Adem¨¢s, recuerda que la petrolera lleva desde 2000 manteniendo contactos para un proyecto de exploraci¨®n y licuefacci¨®n de gas natural (el proyecto Persian LNG). En enero de 2007 se firm¨® un contrato que le daba una participaci¨®n del 25% en el proyecto, mientras que otro 25% corresponde a Shell y el restante 50% al Estado iran¨ª. Repsol, sin embargo, explica que el proyecto sigue en fase de estudio y que la decisi¨®n de inversi¨®n a¨²n no se ha adoptado. De hecho, ahora parece m¨¢s probable que se deje ese proyecto aparcado y se d¨¦ preferencia a otras inversiones alternativas en Ir¨¢n.
La compa?¨ªa espa?ola precisa que su filial en Teher¨¢n tiene s¨®lo 17 empleados, de los que 10 son iran¨ªes y que sus activos en el pa¨ªs son de menos de 20 millones de euros, lo que representa apenas el 0,1% del balance de la compa?¨ªa. Sus negocios en Ir¨¢n a¨²n no han generado ingresos y los pagos efectuados al Estado iran¨ª ascendieron a 3,9 millones de d¨®lares en 2006 y 2,1 millones en el primer semestre de 2007 en concepto de impuestos, cargas de la Seguridad Social y otros servicios.
Con respecto a Cuba, Repsol lleg¨® a un acuerdo con la petrolera estatal en 2000 para buscar petr¨®leo en siete bloques de sus aguas territoriales, sin resultados por ahora. Los activos en la isla son m¨ªnimos y los pagos al Estado cubano, en concepto de impuestos, casi testimoniales. La petrolera, eso s¨ª, logr¨® ingresos de 18 millones de d¨®lares (cerca de 12 millones de euros) al ceder participaciones en sus derechos de exploraci¨®n a otras dos compa?¨ªas.
Las cifras hablan por s¨ª solas con respecto a la m¨ªnima importancia cuantitativa de las actividades en esos dos pa¨ªses. Repsol, adem¨¢s, sostiene en su respuesta a la SEC que tampoco desde el punto de vista cualitativo esa presencia puede afectar a su reputaci¨®n ni a sus accionistas. La petrolera argumenta que esas operaciones son conocidas y que los analistas e inversores est¨¢n al tanto de las mismas, de modo que cualquier efecto deber¨ªa estar ya reflejado en la cotizaci¨®n.
Repsol subraya que todos los inversores y consumidores saben que buena parte del petr¨®leo mundial est¨¢ en pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo y que la exploraci¨®n en las aguas que rodean Cuba se ha incrementado en los ¨²ltimos a?os. Adem¨¢s, la compa?¨ªa ha tomado la prevenci¨®n de que ninguno de sus empleados estadounidenses trabaje en operaciones relacionadas con Ir¨¢n y Cuba, pa¨ªses en los que seguir¨¢ presente. -
![De izquierda a derecha, Isidre Fain¨¦, Luis del Rivero, Antoni Brufau, Luis Su¨¢rez de Lezo y otros consejeros de Repsol, durante la junta de accionistas del pasado 14 de mayo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NJTETENCHE2NOHA22QWOYQGGDA.jpg?auth=7ed1c9a9038dbf601e27d9b9d75194dd2be8cd123b3c58fd01ca91a58d227582&width=414)
200 litigios fiscales abiertos
La Comisi¨®n del Mercado de Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en ingl¨¦s) no s¨®lo pregunt¨® a Repsol por su presencia en Ir¨¢n y Cuba, sino que examin¨® algunas otras cuestiones de su informe anual. Entre ellas, el supervisor reclamaba a la compa?¨ªa que diese cuenta de las provisiones para hacer frente a litigios de car¨¢cter fiscal. La compa?¨ªa explic¨® que tiene m¨¢s de doscientos litigios abiertos con distintas autoridades tributarias de todo el mundo, pero que prefer¨ªa no desvelar la cuant¨ªa de las provisiones globales dotadas para hacer frente a esos casos. Seg¨²n el razonamiento de Repsol, hay el riesgo de que las autoridades, al ver la cuant¨ªa total de las provisiones, piensen err¨®neamente que la empresa ha dotado una provisi¨®n para su litigio en concreto. En tal caso, dice Repsol, podr¨ªan disputar de modo m¨¢s agresivo ese caso y estar¨ªan menos dispuestos a llegar a un acuerdo sobre el mismo. Pese a ello, la compa?¨ªa se aviene a facilitar en el futuro la cifra de provisiones. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ir¨¢n
- Repsol
- Cuba
- Petroleras
- Suministro petroleo
- Caribe
- Petr¨®leo
- Suministro energ¨ªa
- Estados Unidos
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Asia
- Materias primas
- Proceso judicial
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Am¨¦rica
- Fuentes energ¨ªa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Justicia
- Finanzas
- Oriente pr¨®ximo