Los barones del PSOE se comprometen con Zapatero a pactar la financiaci¨®n
Los presidentes expusieron sus problemas pero rehuyeron el enfrentamiento
"El acuerdo sobre financiaci¨®n auton¨®mica requiere un acuerdo amplio, pero perm¨ªtame que primero lo alcancemos en las filas propias, seguro que usted lo entiende". Esta fue la justificaci¨®n que el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero expuso en el pleno del Congreso cuando el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, le recrimin¨®, por celebrar anoche una reuni¨®n de presidentes auton¨®micos s¨®lo socialistas. En efecto, anoche, el presidente del Gobierno invit¨® a cenar en el palacio de la Moncloa a los presidentes socialistas y a la vicepresidenta del Gobierno c¨¢ntabro, Dolores Gorostiaga. Se trataba de crear un marco de confianza una vez constatado que las aguas socialistas fluyen con cierta turbulencia por las demandas de Catalu?a. Zapatero, junto a su vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, se comprometi¨® a conciliar los intereses de todas ellas.
Parece que no habr¨¢ guerra de familia. Esta es la impresi¨®n que ayer extrajeron los presidentes auton¨®micos socialistas, miembros del Gobierno y del PSOE, despu¨¦s de compartir mesa y mantel durante tres horas y media de cena en La Moncloa convocados por Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. "Existe la voluntad compartida de avanzar", se?al¨® uno de los presentes al t¨¦rmino de la reuni¨®n. "Ha sido muy ¨²til porque hemos entrado en el fondo de los problemas que cada uno de nosotros tiene". En efecto, la voluntad de acuerdo se puso de manifiesto muy pronto porque todos evitaron el enfrentamiento. Desde luego, "nadie ha criticado a Jos¨¦ Montilla pero ¨¦l tambi¨¦n ha sido muy respetuoso con los dem¨¢s", se?al¨® otro de los asistentes a la reuni¨®n. Este interlocutor asegur¨® que sobre la mesa qued¨® la necesidad de adaptar el nuevo modelo a la realidad de la Espa?a actual y de cada una de sus comunidades. Por ejemplo, nadie dud¨®, a la vista de los n¨²meros, que Baleares tiene los problemas m¨¢s serios de financiaci¨®n al estar insuficientemente dotados todos sus servicios.
No hubo controversia de unos contra otros, sino rondas de intervenciones. Primero, fue el presidente del Gobierno, que anim¨® al acuerdo y dio por supuesto que los socialistas sabr¨¢n conciliar posiciones. A continuaci¨®n, tom¨® la palabra el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, que reconoci¨® ciertas estrecheces econ¨®micas, aunque dijo que ese dato no deber¨ªa impedir un pacto. Por cierto, a ¨¦l le corresponde fraguar ese acuerdo con reuniones bilaterales entre el Gobierno y cada una de las comunidades, de todos los colores pol¨ªticos, para despu¨¦s llevar esos acuerdos al ¨®rgano general, el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera. Adem¨¢s de Solbes, tambi¨¦n estuvo en la cena la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, y la ministra de Administraciones P¨²blicas, Elena Salgado. Por el PSOE, acudi¨® el secretario de Organizaci¨®n, Jos¨¦ Blanco, y la responsable de Econom¨ªa, Inmaculada Rodr¨ªguez-Pi?ero.
En el ambiente qued¨® la sensaci¨®n de que se respetar¨¢ el contenido del Estatut, pero tambi¨¦n se asegurar¨¢ al resto lo que necesite.
Para empezar, en Espa?a hay cinco millones de ciudadanos m¨¢s, muchos de ellos inmigrantes que necesitan servicios, aunque tambi¨¦n aportan a la comunidad. El criterio de una mayor poblaci¨®n fue expuesto por Montilla, pero tambi¨¦n por Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda, de Castilla-La Mancha, y Francesc Antich (Baleares). Solbes sab¨ªa de antemano los asuntos m¨¢s conflictivos que iban a plantearse y antes de que empezara la ronda se adelant¨® a exponerlos.
No se apreci¨® en esta cena que hubiera un frente "anticatal¨¢n", ni el alineamiento entre comunidades "ricas o pobres", seg¨²n asistentes a la reuni¨®n. Montilla expuso sus planteamientos sobre Catalu?a, pero sin entrar en el asunto que m¨¢s cr¨ªticas le ha valido. Esto es, su tesis de que la solidaridad debe centrarse en la sanidad, la educaci¨®n y los servicios sociales. "Montilla ha hablado de sus necesidades, pero sin meterse en c¨®mo debe ser el modelo para los dem¨¢s", informa un presidente socialista. Acudieron todos a la cita: el presidente de Catalu?a; el presidente de Baleares, Francesc Antich; el presidente de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves; de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda; de Arag¨®n, Marcelino Iglesias; de Extremadura, Guillermo Fern¨¢ndez-Vara; de Galicia, Emilio P¨¦rez Touri?o; de Asturias, Vicente ?lvarez Areces, y la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga. Antes de empezar, Zapatero augur¨® que habr¨¢ acuerdo porque preve¨ªa, "m¨¢s ruido que nueces". La velada de ayer le anim¨® a reafirmarse en la tesis de que habr¨¢ acuerdo de familia.
El ambiente fue cordial y hubo lugar para la broma. "Hubo un pre¨¢mbulo sobre la situaci¨®n pol¨ªtica del PP que es todo menos buena", se?ala un bar¨®n socialista. "Nosotros podemos y queremos estar unidos", se?ala otro presidente colof¨®n, imbuido del ambiente "fraternal", que asegura se vivi¨® en esta cena de partido
CATALU?A: "El sistema es injusto con quien m¨¢s aporta"
El presidente catal¨¢n, el socialista Jos¨¦ Montilla, fij¨® su postura sobre el modelo de financiaci¨®n en este diario el pasado d¨ªa 10. "Hace a?os que el sistema no es justo con quienes m¨¢s aportan", dec¨ªa. "Ejercer la solidaridad es aportar m¨¢s, pero no debe implicar recibir menos".Seg¨²n Montilla, "no es aceptable que la solidaridad que se reclama a Catalu?a perjudique los derechos de los catalanes", porque "el riesgo es grande": "Podr¨ªa acarrear el desafecto con la pol¨ªtica espa?ola [...] Y de ah¨ª a la reivindicaci¨®n del concierto econ¨®mico [...] o a la consolidaci¨®n de fen¨®menos como la Liga Norte italiana, s¨®lo habr¨ªa un paso".Catalu?a cree que debe mantenerse un fondo de solidaridad "pero estableciendo un nuevo mecanismo de nivelaci¨®n que permita revertir parte de dicha contribuci¨®n fiscal en el desarrollo de la propia sociedad catalana". Y Montilla avisa: "El Estatut dispone que antes de agosto de 2008 se debe llegar a un acuerdo bilateral".
EXTREMADURA: "Catalu?a no puede dictar los derechos"
"No estoy de acuerdo en que Catalu?a dicte en qu¨¦ servicios debe haber nivelaci¨®n. Mis principios me dicen que tenemos unos derechos que se derivan de ser espa?oles, no de ser extreme?os, andaluces, catalanes o gallegos", sentenciaba en una reciente entrevista el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fern¨¢ndez Vara. E insist¨ªa: "Catalu?a no puede marcar los servicios y los derechos que tienen las dem¨¢s".El dirigente extreme?o se opone a la publicaci¨®n de las balanzas fiscales porque ofrecen "una imagen borrosa de Espa?a" -"?d¨®nde hay que computar la tributaci¨®n de empresas que tienen su actividad en Extremadura pero su sede social est¨¢ en otra regi¨®n?"-, y recuerda: "Ninguna regi¨®n da nada a otra; quienes reciben y aportan son los ciudadanos, no los territorios. Un extreme?o y un catal¨¢n con la misma renta aportan lo mismo". Extremadura, avisa, no aceptar¨¢ un sistema de financiaci¨®n que considere injusto.
ANDALUC?A: "Si me preguntan, voy a decir no y no"
"Si se limitan las necesidades de financiaci¨®n y el fondo de suficiencia a estos tres bloques, desde ya digo que no", advirti¨® hace d¨ªas el consejero andaluz de Econom¨ªa, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, respondiendo a la propuesta catalana. "El problema que se ha planteado en Catalu?a es que, en vez de empezar por lo que nos puede unir, han empezado por las balanzas fiscales y han intentado vincular este debate con el de la financiaci¨®n. Y ¨¦se es un error craso. Lo segundo ha sido hablar de nivelaci¨®n parcial, otro factor que divide. Si me preguntan voy a decir: no y no. Las balanzas fiscales son un ejercicio perezoso [...] Son ganas de enredar. Si discutimos de las balanzas fiscales estamos acabados", a?ad¨ªa Gri?¨¢n.El consejero ve, sin embargo, puntos comunes con Catalu?a -"Los dos queremos que se aumente la corresponsabilidad fiscal"- y exige que el factor b¨¢sico en el nuevo modelo sea "la poblaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.