La protesta contra la reforma de las pensiones pierde fuelle en Francia
La huelga de transportes tuvo poca incidencia a causa de los servicios m¨ªnimos
La resistencia a la reforma de las pensiones en Francia empieza a perder fuerza. Los sindicatos consiguieron ayer movilizar s¨®lo a medias a los ciudadanos, que no acudieron tan masivamente a las manifestaciones como los organizadores hab¨ªan previsto. La huelga en los transportes tuvo una incidencia mucho menor de la esperada; pr¨¢cticamente nula en los transportes urbanos de Par¨ªs y m¨¢s apreciable en los ferrocarriles que, sin embargo, cubrieron los servicios m¨ªnimos, mostrando as¨ª que el Gobierno conservador empieza a ganar esta batalla.
La CGT cont¨® unas 700.000 personas en las marchas; la polic¨ªa s¨®lo 290.000
El Gobierno defiende la ampliaci¨®n del periodo de cotizaci¨®n de 40 a 41 a?os
"Menos de medio mill¨®n de manifestantes ser¨ªa decepcionante", declar¨® por la ma?ana el l¨ªder de Fuerza Obrera (FO) Jean-Claude Mailly. A ¨²ltima hora de la tarde, este sindicato reconoc¨ªa que la cifra final pod¨ªa estar en torno a los 400.000, pero la CGT proclamaba que hasta 700.000 personas hab¨ªan salido a la calle contra la ampliaci¨®n del periodo de cotizaci¨®n de 40 a 41 a?os. Las cifras del Ministerio del Interior situaban a 290.000 manifestantes en un centenar de localidades.
Las discrepancias entre los n¨²meros sindicales y las cifras de la polic¨ªa, ciudad por ciudad, eran enormes. En Marsella, las autoridades contaban 8.200 manifestantes y los sindicatos proclamaban 60.000. La gran manifestaci¨®n de Par¨ªs, que transcurr¨ªa entre la plaza de la Bastilla y la de la Rep¨²blica, reuni¨® a 70.000 personas, seg¨²n los organizadores, y a no m¨¢s de 28.000, seg¨²n la polic¨ªa. Los c¨¢lculos en casi todas las dem¨¢s ciudades mostraban el mismo desfase.
El impacto de la huelga en los transportes, por su parte, fue m¨ªnimo comparado con los efectos devastadores de las jornadas del pasado mes de noviembre, cuando los trabajadores intentaron impedir la desaparici¨®n de los reg¨ªmenes especiales de pensiones. Los sindicatos se pusieron la venda antes que la herida.
Mailly, por ejemplo, dijo que el ¨¦xito de la movilizaci¨®n deb¨ªa medirse en funci¨®n del n¨²mero de manifestantes y no por el porcentaje de huelguistas. Seg¨²n las cifras oficiales, el paro afect¨® al 25% de los trabajadores de la SNCF, los ferrocarriles, y al 8% de la Administraci¨®n. Sin embargo, la obligaci¨®n de que quienes vayan a participar en la huelga lo deban anunciar con 48 horas de antelaci¨®n, permiti¨® a las empresas de transportes organizar los servicios y reducir enormemente el impacto.
Una encuesta publicada ayer por Lib¨¦ration muestra las contradicciones de la sociedad francesa sobre las pensiones y, en general, sobre las reformas que debe llevar a cabo el Gobierno. Un 60% se mostraba favorable a la huelga de ayer, seg¨²n este sondeo de Vivavoice, pero s¨®lo el 41% de los franceses cree que el r¨¦gimen actual es viable; una cifra que crece hasta el 68% entre los menores de 24 a?os. Pese a este convencimiento de que el sistema no funciona, s¨®lo un 22% cree necesario alargar el periodo de cotizaci¨®n o el montante de las aportaciones.
El Gobierno de Fran?ois Fillon, que en su condici¨®n de ministro de Trabajo fue el art¨ªfice de la ley de reforma de las pensiones de 2003, que contempla el aumento de la cotizaci¨®n de 40 a 41 a?os para poder acceder a la totalidad de las prestaciones, se mostr¨® firme ante el desaf¨ªo sindical. "El asunto se zanj¨® en 2003", asegur¨® Fillon la noche anterior.
El Ejecutivo pretende paliar la aplicaci¨®n de esta medida favoreciendo el empleo de las personas de entre 55 y 64 a?os, una franja de edad de la que en Francia s¨®lo trabaja el 38%. El retraso de la edad media de jubilaci¨®n, que se sit¨²a en torno a los 56 a?os, y la posibilidad de que quienes lo deseen puedan seguir trabajando aunque sea a media jornada para aumentar su pensi¨®n, son algunas de las propuestas del Gobierno. El aumento en un a?o del periodo de cotizaci¨®n no es suficiente para resolver la financiaci¨®n de las pensiones. Las previsiones son que de los 15.100 millones de euros que costar¨¢n en 2015, se pase a 47.100 millones en 2030, y a 68.800 millones en 2050.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.