Un arriesgado descenso en Marte para la 'Phoenix'
La maniobra de la nave autom¨¢tica durar¨¢ siete minutos
Si todas las operaciones que hace un veh¨ªculo espacial son arriesgadas, el descenso en otro mundo es una de las m¨¢s cr¨ªticas. Por ello los responsables de la NASA est¨¢n en alerta, pendientes de la ca¨ªda controlada que va a intentar, la noche del domingo al lunes, la nave autom¨¢tica Phoenix cerca del Polo Norte de Marte. Para llegar al planeta rojo la sonda ha recorrido 679 millones de kil¨®metros en 10 meses de viaje desde la Tierra. Si todo sale bien y la nave transmite las se?ales de "estoy sana y salva" al llegar al suelo, los cient¨ªficos y responsables del control de la misi¨®n, en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), en California, celebrar¨¢n efusivamente la haza?a. La misi¨®n cuesta 300 millones de euros.
La Phoenix llegar¨¢ a la atm¨®sfera marciana a una velocidad de 5,7 kil¨®metros por segundo y casi siete minutos despu¨¦s tendr¨¢ que posarse en el suelo con sus tres patas desplegadas. En ese poco tiempo se abrir¨¢ el paraca¨ªdas, se desprender¨¢ el escudo de protecci¨®n t¨¦rmica, luego se activar¨¢ el radar y finalmente se encender¨¢n unos retro-cohetes para completar el frenado. El m¨¢s m¨ªnimo fallo seguramente se traducir¨ªa en cat¨¢strofe y p¨¦rdida de la nave, como ya sucedi¨® en 1999, en el intento anterior de poner una nave en el polo marciano. Marte est¨¢ ahora a 276 millones de kil¨®metros de la Tierra y las se?ales de radio, viajando a la velocidad de la luz, tardan 15 minutos y 20 segundos en recorrer esa distancia.
La Phoenix se dirige a una latitud alta, cerca del Polo Norte. All¨ª hace mucho fr¨ªo, aunque ahora es primavera -la temperatura rondar¨¢ entre 73 y 33 grados cent¨ªgrados bajo cero-. El plan es que la sonda funcione durante al menos tres meses cogiendo muestras a su alrededor con un brazo articulado y analiz¨¢ndolas con los sensores de a bordo. El brazo incluso permitir¨¢ excavar un poco en el subsuelo. Los investigadores quieren saber c¨®mo es el permafrost, analizar el hielo y averiguar si se derrite con los ciclos clim¨¢ticos; en ¨²ltima instancia, pretenden hacerse una idea de si las condiciones all¨ª han sido en alg¨²n momento favorables para la existencia de vida.
El lunes, a la 1.53, hora peninsular, la Phoenix debe llegar a un lugar plano y con pocas rocas llamado Valle Verde. Estos obst¨¢culos suponen un tremendo peligro para la nave y no s¨®lo en el momento de llegar al suelo: aunque se pose sin contratiempos, una roca cercana que impidiese la apertura de un panel solar pondr¨ªa la misi¨®n en serias dificultades. El campo de aterrizaje determinado por la NASA para Phoenix es una elipse de 100 por 20 kil¨®metros.
Tres sat¨¦lites cient¨ªficos en ¨®rbita de Marte (dos estadounidenses y el Mars Express de la Agencia Europea del Espacio) han ayudado a buscar y caracterizar el lugar de descenso de la Phoenix y ahora est¨¢n pendientes de su maniobra de llegada.
La nave lleva un mini-DVD de la Sociedad Planetaria con un ¨ªndice de obras de ciencia ficci¨®n y los nombres de m¨¢s de 250.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.