Ning¨²n pensionista con menos de 700 euros
Cerca de 21.000 personas se beneficiar¨¢n de la ley que equipara las pensiones al Salario M¨ªnimo - Los complementos se aplicar¨¢n a finales de este mes o en julio
El giro social que ha emprendido el Gobierno vasco para que toda su gesti¨®n no quede marcada casi exclusivamente por la consulta soberanista impulsada por el lehendakari dio ayer su primer gran paso. El Consejo de Gobierno aprob¨® el proyecto de ley de Complemento de Pensiones, que permitir¨¢ equiparar las m¨¢s bajas con el Salario M¨ªnimo
Interprofesional (SMI), cuya cuant¨ªa es de 600 euros mensuales y cuenta con 14 pagas a lo largo del a?o. En el caso de Euskadi, ning¨²n pensionista cobrar¨¢ menos de 700 euros al mes, aunque s¨®lo ser¨¢n 12 pagas, igualando as¨ª al importe total del SMI a lo largo de un a?o.
Azkarraga niega que se haya retrasado en aplicar el pacto social con el PSE
Se trata de la medida estrella dentro del paquete de iniciativas de calado social que el Ejecutivo ha activado en la recta final del actual periodo de sesiones y, tal vez, de la legislatura. Pero, pase lo que pase en el ¨²ltimo pleno de junio en el Parlamento donde se dar¨¢ luz verde a la consulta soberanista o se echar¨¢ atr¨¢s, el proyecto de ley aprobado ayer ser¨¢ una realidad tangible en forma de dinero en el bolsillo de los pensionistas a finales de este mes o, como muy tarde, en julio, asegur¨® el consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga.
En estos momentos, las pensiones no contributivas (las m¨¢s bajas dado que su perceptor apenas ha podido cotizar a la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral) est¨¢n entre los 260 y los 300 euros mensuales. Por eso, estas personas complementan esos ingresos con la renta b¨¢sica. Pero como mucho, en total llegan al 88% del SMI. Una vez que la C¨¢mara aprueba el proyecto, alcanzar¨¢n el 100%.
La iniciativa se tramitar¨¢ con car¨¢cter de urgencia en el Parlamento y ya cuenta con el apoyo del PSE, con lo que probablemente se convierta en ley este mismo mes y entre en vigor inmediatamente, en cuanto se publique en el Bolet¨ªn Oficial del Pa¨ªs Vasco (BOPV). "En ese momento", puntualiz¨® Azkarraga, "los pensionistas empezar¨¢n a percibir el complemento".
Cerca de 21.000 personas se van a beneficiar de esta ayuda asistencial, que al Gobierno le va a suponer un desembolso anual de 24,7 millones de euros. El dinero no proceder¨¢ de ninguna partida extraordinaria, ya que se encuentra reservado desde el a?o pasado, cuando Azkarraga cerr¨® con los socialistas lo que se conoce como "pacto social". Entre otras disposiciones, ese acuerdo recoge este complemento de pensiones. Los socialistas esperaban que se hubiera puesto en marcha ya el pasado 1 de enero.
El consejero no dej¨® pasar la ocasi¨®n para criticar al Estado porque "es el que se encarga de fijar las pensiones y, hoy por hoy, una gran parte de ellas sigue teniendo unas cuant¨ªas indignas". Seg¨²n Azkarraga, la situaci¨®n de las personas que perciben las pensiones m¨¢s bajas (invalidez, viudedad, no contributivas) "necesitaba una respuesta urgente", ya que "se sit¨²an por debajo del umbral de la pobreza". Sin embargo, ha pasado m¨¢s de un a?o desde que se firm¨® el pacto social, lo que ha molestado al PSE, que ha inquirido varias veces en la C¨¢mara al departamento para conocer la situaci¨®n exacta en la que se encuentra la tramitaci¨®n de la iniciativa. Azkarraga se defendi¨® ayer de las cr¨ªticas por la tardanza. "El compromiso con el Partido Socialista era que en el plazo de un a?o a partir de la firma del acuerdo se aprobar¨ªa el proyecto de ley en el Gobierno. Se hubiera podido hacer antes de no mediar las elecciones en ayuntamientos y diputaciones, que han tenido paralizado el texto casi cuatro meses", zanj¨®.
![El consejero Azkarraga y Miren Azkarate, tras el Consejo de Gobierno de ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/REBKG5VTIS3HFQRY3KUTXJCISU.jpg?auth=c1890d5069823eb6c1d5b452bce0bbb27e114b9afadeb9a2afc3acc9e8389c5b&width=414)
Ayuda para el alquiler
La prestaci¨®n social de vivienda, el nuevo subsidio acordado por el PSE y el Gobierno en el marco del pacto social (marzo de 2007) para sufragar los gastos de alquiler de las familias m¨¢s desfavorecidas no se aplicar¨¢ este a?o casi con toda seguridad. Joseba Azkarraga anunci¨® que este mismo mes se aprobar¨¢ el proyecto de ley de Garant¨ªa de Ingresos y de Inclusi¨®n Social, que en la pr¨¢ctica es una reforma de la Ley de Exclusi¨®n Social y que recoge el nuevo complemento. Pero, al no tramitarse con car¨¢cter de urgencia, lo previsible es que que el debate en el Parlamento comience en la recta final del a?o.
En un principio, la idea era que los complementos de pensiones y la ayuda de alquiler formaran parte del mismo proyecto de ley y que el conjunto entrara en vigor este mismo a?o, en el pr¨®ximo mes de julio. Pero al final el Gobierno ha optado por desgajarlos. "Lo urgente era aprobar el tema de las pensiones", resalt¨® ayer el consejero Azkarraga.
La prestaci¨®n complementaria de vivienda viene a corregir una disfunci¨®n que se viene produciendo desde hace a?os. Alrededor del 80% de los perceptores de las Ayudas de Emergencia Social (AES) destina este dinero a pagar el alquiler del piso, un fin para el que no est¨¢ previsto. Las AES son retribuciones otorgadas por la Administraci¨®n para costear gastos de mobiliario, ropa, reparaci¨®n de vivienda, compra de un electrodom¨¦stico b¨¢sico u otro tipo de emergencia. El nuevo subsidio de vivienda ir¨¢ destinado exclusivamente a pagar el arrendamiento, con lo que las Ayudas de Emergencia Social recobrar¨¢n de nuevo su finalidad original.
Complemento de pensiones
- ?Qui¨¦n tienen derecho a cobrar el complemento? Los pensionistas que no superen con sus ingresos el SMI y no dispongan de un patrimonio superior a cuatro veces la renta b¨¢sica que les pudiera corresponder anualmente, descontada la vivienda habitual. En estos momentos, la renta b¨¢sica asciende como m¨¢ximo al 88% del SMI, que es de 600 euros mensuales por 14 pagas. En total, se beneficiar¨¢n 21.000 personas, con un coste para el Gobierno de 24,7 millones anuales.
- Primer colectivo de beneficiarios. La medida beneficiar¨¢ a 7.527 pensionistas que en la actualidad completan su pensi¨®n con la renta b¨¢sica hasta llegar al 88% del SMI. Para pasar al 100% se aumentar¨¢ la cuant¨ªa de la ayuda en 84 euros mensuales de media. El desembolso para el Gobierno ser¨¢ de 7,5 millones de euros al a?o.
- Segundo colectivo. Alrededor de 3.000 pensionistas superan el 88% del SMI, pero no llegan al 100%. Completar¨¢n sus ingresos con 50 euros mensuales. El gasto p¨²blico anual ascender¨¢ a 1,8 millones.
- Tercer colectivo. Otras 10.255 personas acceder¨¢n al nuevo complemento al modificarse el concepto de unidad de convivencia. Ahora, cobraban una pensi¨®n baja y no recib¨ªan nada hasta el 88% del SMI porque viv¨ªan con m¨¢s familiares y se computaban todos los ingresos. La ley permitir¨¢ a estas personas que no se sume la pensi¨®n recibida con las rentas del resto de la familia. El coste ser¨¢ de 15,4 millones al a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joseba Azk¨¢rraga
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Viviendas alquiler
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Pa¨ªs Vasco
- Pensiones
- Mercado inmobiliario
- Gobierno auton¨®mico
- Vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Prestaciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad Social
- Gente
- Pol¨ªtica laboral
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Espa?a