"El Tratado de Lisboa se va a aplicar, aunque sea con unos meses de retraso"
Par¨ªs, Berl¨ªn, N¨¢poles, Barcelona, Zaragoza y Madrid han sido sus destinos s¨®lo en la ¨²ltima semana. Desde que, el 14 de abril, cambi¨® el cargo de portavoz del PSOE en el Congreso por el de secretario de Estado para la Uni¨®n Europea, Diego L¨®pez Garrido (Madrid, 1947) casi no baja del avi¨®n. Y asegura sentirse como en casa en la pol¨ªtica europea, aunque sea una casa con grietas tras el portazo que el jueves dieron los irlandeses a su ¨²ltimo plan de reforma y remodelaci¨®n: el Tratado de Lisboa.
Pregunta. ?Es la Eurocopa la ¨²nica instituci¨®n europea con verdadero respaldo popular?
Respuesta. La construcci¨®n europea no es como la de una naci¨®n, con un componente m¨¢s emotivo, pero las encuestas muestran que los europeos tienen una conciencia creciente de que la UE es esencial para los retos de un mundo globalizado.
"Irlanda tendr¨¢ que encontrar una f¨®rmula para incorporarse"
"Hay acuerdo con Francia en que no es necesario el contrato de integraci¨®n"
P. Cuando se les pregunta, en Irlanda ahora y en Francia y Holanda en 2005, contestan "no".
R. En Espa?a dijeron "s¨ª" y tambi¨¦n en otros sitios. Lo que pasa es que en todo refer¨¦ndum, que se celebra en un solo pa¨ªs, se mezclan querellas dom¨¦sticas.
P. ?C¨®mo explica que Irlanda, tan beneficiada por los fondos europeos, d¨¦ la espalda a Europa?
R. Me consta que los irlandeses son europe¨ªstas, pero se mezclan muchas razones que ellos nos tendr¨¢n que explicar. S¨®lo podemos respetar su decisi¨®n.
P. ?Y ahora qu¨¦? El tratado no puede entrar en vigor si no lo ratifican los 27 pa¨ªses.
R. Lo mismo que Irlanda tiene derecho a expresar su opini¨®n, tambi¨¦n lo tienen los otros 26. Y todos han dicho que van a seguir adelante con la ratificaci¨®n. Cuando este proceso culmine, a finales de a?o, habr¨¢ que evaluar la situaci¨®n, pero yo creo que el tratado superar¨¢ la prueba. No tengo ninguna duda.
P. ?Sin retoques para posibilitar que se incorpore Irlanda?
R. El tratado es fruto de un acuerdo entre 27 gobiernos, incluido el irland¨¦s, y dif¨ªcilmente vamos a lograr un consenso mayor. Si todas las ratificaciones se producen, a excepci¨®n de la de Irlanda, ese pa¨ªs tendr¨¢ que encontrar una f¨®rmula jur¨ªdica y pol¨ªtica para incorporarse.
P. Es m¨¢s f¨¢cil que Irlanda cambie a cambiar el tratado...
R. Parlamentos que representan a 500 millones de personas lo est¨¢n ratificando, mientras que unas decenas de miles de votos han inclinado en Irlanda la balanza en favor del no... ?Hombre! Creo que est¨¢ claro que el consenso europeo se establece sobre el Tratado de Lisboa. Por tanto, corresponde esencialmente a Irlanda, con ayuda de los dem¨¢s, decir c¨®mo puede incorporarse.
P. Al menos se retrasar¨¢ la entrada en vigor del tratado, prevista para enero de 2009.
R. Puede que se retrase. Si es necesario para encajar de nuevo a Irlanda en el conjunto de La Uni¨®n sobre la base del Tratado de Lisboa... No pasa nada porque se d¨¦ de tiempo para que asimile lo sucedido. Pero no creo que el retraso vaya m¨¢s all¨¢ de unos meses. Incluso se mantiene la ambici¨®n de que est¨¦ en vigor cuando se celebren las elecciones al Parlamento Europeo. Lo que ha pasado no es bueno, pero tampoco hay que dramatizar. Cuando se da un paso adelante puede pasar que uno entre 27 tarde en encontrar su sitio.
P. ?C¨®mo afectar¨¢ a la presidencia espa?ola de la UE, en el primer semestre de 2010?
R. No creo que afecte al programa que estamos ya elaborando. Pero, si hay un retraso, el efecto ser¨ªa situar la presidencia espa?ola en una situaci¨®n todav¨ªa m¨¢s estrat¨¦gica y de mayor responsabilidad en el arranque de la nueva etapa europea. Con un nuevo Parlamento y una nueva comisi¨®n y tal vez con un presidente del Consejo reci¨¦n elegido o a punto de serlo.
P. Los l¨ªderes europeos se re¨²nen el jueves en Bruselas. ?Eclipsar¨¢ de nuevo la crisis institucional el debate sobre los temas que preocupan a los ciudadanos?
R. Es una tentaci¨®n que se debe evitar. Por supuesto que el tema irland¨¦s va a abordarse pero, a iniciativa espa?ola, se ha introducido en la agenda el problema de la crisis alimentaria o la subida del precio del petr¨®leo, para que la UE adopte posici¨®n sobre cuestiones que afectan a la vida cotidiana de la gente.
P. Espa?a es una excepci¨®n en una Europa cada vez m¨¢s de derechas. La directiva que aumenta a 60 horas la jornada laboral era inconcebible hace a?os.
R. Europa es un continente plural y democr¨¢tico, donde los ciudadanos deciden por d¨®nde van las cosas. Espa?a no est¨¢ de acuerdo con esa directiva, pero ahora hay que dejar actuar al Parlamento Europeo. Espero que ponga un l¨ªmite razonable a la jornada de trabajo y no siegue la hierba a instituciones tan importantes como los sindicatos. Por lo dem¨¢s, es verdad que el Gobierno Zapatero es un referente para la izquierda europea y eso a?ade responsabilidad.
P. La derecha populista agita el miedo a los inmigrantes.
R. La inmigraci¨®n es un tema muy sensible y es tarea de todos luchar contra el racismo y la xenofobia. ?se es el mayor peligro, que hay que evitar aplicando pol¨ªticas responsables.
P. Francia y Espa?a negocian un pacto sobre inmigraci¨®n que, inicialmente, inclu¨ªa un contrato de integraci¨®n como el que propuso el PP en la campa?a.
P. A¨²n no hay un texto final, pero estamos de acuerdo con Francia en que no se debe incluir [en el pacto sobre inmigraci¨®n] el contrato de integraci¨®n como una f¨®rmula que se imponga a los pa¨ªses europeos por parte de La Uni¨®n. Hay consenso en que es innecesario.
P. Francia tambi¨¦n quer¨ªa prohibir regularizaciones masivas, como la que hizo Espa?a.
R. Nosotros no nos sentimos aludidos. Primero, porque entonces [2005] no exist¨ªa una pol¨ªtica europea de inmigraci¨®n. Y segundo, porque no fue una regularizaci¨®n masiva, en el sentido de indiscriminada, pues se exig¨ªa un contrato de trabajo y se analizaba caso por caso. Estamos de acuerdo en que no se hagan regularizaciones incondicionadas y arbitrarias. Creo que ser¨¢ posible encontrar una redacci¨®n que satisfaga a ambos.
P. El 13 de julio se celebra en Par¨ªs la cumbre de La Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo, que pretend¨ªa suceder al Proceso de Barcelona.
R. Su nombre es Proceso de Barcelona: Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo. Por tanto, no hay tal sucesi¨®n. Al contrario. Queremos que sea un elemento central de la pol¨ªtica com¨²n europea y estamos trabajando para que de esta cumbre salgan proyectos concretos sobre infraestructuras, energ¨ªa o cambio clim¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.