Un matrimonio que va sobre ruedas
Con la entrada de ASO en Unipublic, la Vuelta a Espa?a ganar¨¢ en presencia internacional y prestigio, y el Tour de Francia conquistar¨¢ m¨¢s poder en el ciclismo mundial
"Si no llueve m¨¢s en Londres, Nadal ganar¨¢ en Wimbledon", profetiza Patrice Clerc, que de tenis entiende un rato, pues aparte de ser tenista, dirigi¨® el torneo de Roland Garros durante casi dos d¨¦cadas. Pero no es ya ni el tenis ni Nadal lo que ocupa los d¨ªas de Clerc y lo que le llev¨® a Madrid la semana pasada, sino el ciclismo, y m¨¢s concretamente, el matrimonio celebrado el 6 de junio entre Amaury Sport Organisation (ASO) y Unipublic. Es decir, entre el Tour y la Vuelta. "Queremos aportar a la Vuelta el reconocimiento internacional que merece, una mayor exposici¨®n medi¨¢tica", dice Clerc, presidente de ASO desde 2000 y tambi¨¦n, en virtud del 49% que el organizador del Tour ha comprado a Antena 3 de Unipublic, consejero delegado de la empresa que organiza la Vuelta por un montante que no se ha hecho p¨²blico. "ASO nunca ofrece cifras, las consideramos informaciones privadas", explica Clerc, que habla con la prensa espa?ola acompa?ado de Ignacio Ayuso, presidente de la filial espa?ola de Antena 3, y de V¨ªctor Cordero, nuevo director general. "Y s¨ª, aunque siempre se piense que una de las dos partes hace mejor negocio que la otra, estamos contentos con la operaci¨®n, tanto compradores como vendedores", afirman a coro. "Esto es como un matrimonio y por ahora estamos todos contentos, como en la luna de miel. Aunque parezca raro, tambi¨¦n hay matrimonios felices".
El dopaje y la guerra con la UCI son los grandes retos del ciclismo
Los organizadores no descartan volver a celebrar la Vuelta en abril o mayo
Y matrimonios de conveniencia, o dictados por la necesidad, dos conceptos que abundan estos d¨ªas en las aguas de las organizaciones de eventos ciclistas.
Antena 3 compr¨® Unipublic a los hermanos Enrique y Eduardo Franco y a Felipe Sainz de Tr¨¢paga por 42 millones de euros en abril de 2005, cuando los esc¨¢ndalos de dopaje ya empezaban a enturbiar el mundo ciclista. La edad de oro de la Vuelta, la vivida bajo la ¨¦gida de Enrique Franco y la difusi¨®n radiof¨®nica de Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa en los a?os ochenta y noventa, ya era pasado. Fueron los a?os de los grandes patrocinadores -Caja Postal, Tabacalera, Amstel, Telef¨®nica, Movistar- y de los grandes contratos televisivos, que inclu¨ªan a¨²n la obligaci¨®n para TVE de emitir las im¨¢genes de la ronda por la Primera, los a?os de la multiplicaci¨®n de los kil¨®metros de vallas publicitarias y del gran salto adelante que supuso pasar la Vuelta de sus tradicionales fechas en abril-mayo al mes de septiembre, los a?os en que el ciclismo espa?ol y la Vuelta a¨²n generaban figuras sin mancha, como ?lvaro Pino o Perico Delgado, los a?os en que se creaban los lugares m¨ªticos, como la subida a los Lagos y el Angliru.
Y pese a que aquellos a?os hab¨ªan pasado y que los datos de las audiencias televisivas indicaban un descenso continuo, Antena 3 a¨²n confiaba en hacer negocio. De hecho, el primer a?o, Unipublic aport¨® a los resultados del canal unos ingresos de 21,2 millones de euros, con un beneficio neto de 6,8 millones. Pero el ganador de aquella Vuelta, la de 2005, Roberto Heras, result¨® positivo por EPO. Fue el comienzo de una cadena de esc¨¢ndalos que continu¨® en mayo de 2006 con la explosi¨®n de la Operaci¨®n Puerto. En 2007, tras los ¨²ltimos esc¨¢ndalos del Tour, el ciclismo mundial se encontraba en el momento m¨¢s bajo de su historia en popularidad y difusi¨®n medi¨¢tica. Y Antena 3, que esperaba unos ingresos anuales de 30 millones de euros, se encontr¨® en 2006, por ejemplo, con que Unipublic aportaba al balance unos ingresos de s¨®lo 18,9 millones, acompa?ados de unas p¨¦rdidas de 900.000 euros. Por lo menos, y pese a que la audiencia m¨¢xima durante la Vuelta de 2007 fue de poco m¨¢s de un mill¨®n de telespectadores (9,2% de share) en la etapa de los Lagos, TVE prorrog¨® un a?o m¨¢s, hasta 2008, el contrato de transmisi¨®n, por unos seis millones de euros.
"El ciclismo tiene actualmente dos grandes problemas, la imagen y el Gobierno", dice Clerc en relaci¨®n al dopaje y la guerra que enfrenta a los grandes organizadores con la Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI). Y el Tour, m¨¢s en concreto su sociedad madre, Amaury Editions, tambi¨¦n tiene los suyos. Propiedad un 75% de la familia Amaury y un 25% del conglomerado Lagard¨¨re a trav¨¦s de su control de ediciones Hachette, el n¨²cleo del negocio de Amaury lo forman L'?quipe y Le Parisien. Pero L'?quipe, el diario deportivo que durante a?os fue el m¨¢s le¨ªdo de Francia, est¨¢ perdiendo peso. Su tirada cay¨® en 2007 a 332.900 ejemplares y su cifra de negocio baj¨® un 8% hasta los 230 millones de euros (y los beneficios se redujeron a un tercio, de 10 a 3,3 millones). Curiosamente, Lagard¨¨re Sports es competencia directa de ASO en todos sus terrenos. Este junio ha puesto en marcha La Transorientale, un rally entre San Petersburgo y Pek¨ªn que pisa el modelo de ASO, el Dakar. Y Lagard¨¨re, adem¨¢s, con la compra de Upsolut, se hizo tambi¨¦n con la Vuelta a Alemania, una carrera que este a?o se disputa en las mismas fechas que la espa?ola.
El Tour aporta a las cuentas del grupo Amaury la quinta parte en n¨²meros redondos, unos 110 millones de euros anuales (y unos 15 millones de beneficios). De ellos, 23 millones los aporta el contrato televisivo firmado hasta 2013 con la televisi¨®n p¨²blica francesa y 16 millones el patrocinio de las cuatro grandes marcas que forman el Club del Tour: Vittel, supermercados Champion, el banco LCL (antiguo Cr¨¦dit Lyonnais) y Skoda. El resto llega de patrocinadores menores y de las aportaciones de las ciudades que acogen las etapas.
Dado que las negociaciones entre ASO y Antena 3 datan de las pasadas navidades, algunas mentes maquiav¨¦licas han querido ver en el veto del Tour a Alberto Contador una maniobra que asegurara que el ganador del Tour de 2007 participa en la Vuelta, dando as¨ª un impulso incre¨ªble a la carrera espa?ola. El que no haya sido as¨ª -que no ha sido- no obsta para que el debut de ASO en Espa?a coincida con unas expectativas olvidadas hace tiempo, lo que facilitar¨¢ su principal aportaci¨®n a la Vuelta, la de algunos de sus patrocinadores. "Nuestra primera etapa en la Vuelta ser¨¢ la de conocerla mejor", dice Clerc. "Trabajaremos en la exposici¨®n internacional de la carrera, en su difusi¨®n por los new media. Intentaremos atraer a algunas compa?¨ªas que forman parte de nuestro entorno, que a¨²n no trabajan con el Tour y que pueden estar interesadas en el mercado espa?ol".
Est¨¢ claro lo que Antena 3 sacar¨¢ del Tour, pero ?qu¨¦ sacar¨¢n los franceses de la Vuelta? Dominio del calendario, entre otros beneficios, reforzamiento de su posici¨®n como n¨²mero uno del ciclismo mundial. Un poder a la sombra de la UCI con capacidad para imponer su f¨®rmula a los equipos ciclistas. Aparte del Tour, ASO organiza otras carreras por etapas, como la Par¨ªs-Niza, la Vuelta a Picard¨ªa y el Crit¨¦rium Internacional, aparte de algunas cl¨¢sicas como la Par¨ªs-Roubaix, la Lieja-Bastogne-Lieja, la Par¨ªs-Tours y la Flecha-Valona. Acaba de firmar un convenio de colaboraci¨®n con la Vuelta a California y negocia uno similar con la Volta a Catalunya. Y aparte del inter¨¦s econ¨®mico, mantiene una alianza estrat¨¦gica con Rizzoli, el grupo italiano de La Gazzetta dello Sport, que posee el Giro, y otras carreras como la Tirreno-Adri¨¢tico, la Mil¨¢n-San Remo y el Giro de Lombard¨ªa a trav¨¦s de su compa?¨ªa RCS.
"La ¨²nica ventaja del ProTour [el calendario de carreras organizado por la UCI] es que nos ha acercado a Giro, Tour y Vuelta a unos puntos de vista e inter¨¦s similares", dice Clerc. "Ahora estamos abiertos a una reconsideraci¨®n general del calendario, que es un caos completo. Hace falta una nueva arquitectura del calendario internacional, en la que podr¨ªamos incluir un regreso de la Vuelta a sus fechas tradicionales e incluso reducir los d¨ªas". Tal cambio, si se produce, no podr¨¢ darse antes de 2010: en 2009 la Vuelta ya tiene comprometida su salida en septiembre desde el circuito de Assen, en Holanda.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
