"Guip¨²zcoa necesita mejorar su autoestima"
Markel Olano, diputado general de Guip¨²zcoa, cumple un a?o al frente del Ejecutivo foral, al que lleg¨® procedente la ejecutiva nacional del PNV en una situaci¨®n de emergencia, a ra¨ªz del esc¨¢ndalo derivado del caso Jauregi. Un tema que ¨¦l considera zanjado y esclarecido. Con un acusado pragmatismo, Olano se muestra decidido a sacar a Guip¨²zcoa de su estancamiento.
Pregunta. Lleg¨® de rebote al cargo desde el EBB del PNV sin tener experiencia en la gesti¨®n p¨²blica. ?Ha encontrado diferencias de perspectiva entre los dos lados de la barrera?
Respuesta. Desde el partido tambi¨¦n he conocido los temas nucleares del pa¨ªs y del territorio. Y he tenido contacto fluido con cargos p¨²blicos y pol¨ªticos cuando fui responsable [del PNV] de ¨¢reas como educaci¨®n, cultura, juventud y nuevas tecnolog¨ªas. Esa experiencia me ha servido para tener ahora esta responsabilidad.
"En pol¨ªtica, si no se logra un objetivo no hay que mantenerse en esa posici¨®n"
"Guip¨²zcoa requiere una actitud que sea resolutiva y pragm¨¢tica"
"No hay que vincular el compromiso sobre los grandes retos con el presupuesto"
"El peor momento del a?o fue el asesinato de Isa¨ªas Carrasco"
P. Le consideran el delf¨ªn de Joseba Egibar.
R. Que me llamen como quieran. Yo tengo que cumplir con el papel que me han asignado, y ahora represento al conjunto de la ciudadan¨ªa. Esa es la actitud mental que tengo; por supuesto, sabiendo que pertenezco al PNV.
P. De modo que no se ha arrepentido de la decisi¨®n que tuvo que tomar precipitadamente hace un a?o.
R. Uno no puede entrar en esas consideraciones. Te tocan estas responsabilidades, las asumes, y punto.
P. ?Cu¨¢l ha sido su peor momento en este a?o?
R. Cuando recib¨ª el mensaje del asesinato de Isa¨ªas Carrasco.
P. Un asesinato que ha tra¨ªdo consigo episodios lamentables, como el rechazo a las mociones ¨¦ticas y de censura contra ANV.
R. La denuncia contra la violencia se tiene que sustraer del debate pol¨ªtico y electoralista. Y con las mociones hay que tener una visi¨®n realista y pr¨¢ctica; es decir, que hay que avanzar en la medida en que se logren los consensos suficientes.
P. ?Es electoralista quitar a ANV de la alcald¨ªa por no condenar el crimen y dar pie a plenos tan antidemocr¨¢ticos como los que se han dado con las llamadas "mociones ¨¦ticas"?
R. No es de recibo que un electo no condene la violencia. Pero las mociones hay que fundamentarlas con consensos, y si no salen, no podemos continuar en actitudes voluntaristas y dar constante imagen de enfrentamiento.
P. ?Y por eso en Mondrag¨®n sigue ANV y no ha pasado nada?
R. En pol¨ªtica hay que marcarse objetivos factibles. Entiendo el enfado de la gente, pero si no se logra un objetivo no hay que mantenerse en esa posici¨®n.
P. ?Este pragmatismo del que hace gala es la nueva cultura pol¨ªtica que anunci¨® al llegar?
R. Tenemos que tener una actitud resolutiva y pragm¨¢tica que nos lleve a resolver los retos del territorio a partir de un liderazgo compartido entre las instituciones p¨²blicas y privadas, como presentamos esta semana el acuerdo Gipuzkoa Aurrera.
P. Liderazgo compartido hasta con el alcalde donostiarra Odon Elorza. ?Van a sellar la paz eterna?
R. Nuestro compromiso alcanza cuestiones concretas, como San Telmo o el Kursaal, y el acuerdo de trabajar en com¨²n soluciones que ensamblen la capital y el territorio.
P. ?Se puede superar la tensi¨®n hist¨®rica entre ambos?
R. Hoy esos estereotipos no se dan. La convivencia es constante; vivimos una nueva era que tiene como valor la integraci¨®n.
P. ?C¨®mo ve Egibar, el defensor de la uni¨®n nacionalista frente a otra l¨ªnea de su partido propensa a acuerdos con el PSE, este acercamiento a Elorza?
R. No existe una contradicci¨®n como la que se formula en la pregunta. Joseba ha llegado a acuerdos con todo el espectro pol¨ªtico, desde el PP hasta la izquierda abertzale. Y esa ha sido siempre la actitud del PNV. En la relaci¨®n entre partidos siempre hay ¨¢mbitos de discrepancia y de acuerdo. En Guip¨²zcoa la fragmentaci¨®n ha impedido abordar los temas conjuntamente, pero yo tratar¨¦ de llegar a acuerdos b¨¢sicos con todos. Eso s¨ª, manteniendo tambi¨¦n discrepancias.
P. Precisamente, el PSE se queja de que recurre a ¨¦l para los proyectos estrat¨¦gicos, pero que no cuenta con sus criterios en cuestiones presupuestarias.
R. Los presupuestos los hemos acordado con EB, y eso es la democracia. Entiendo que est¨¦n dolidos, pero no es realista acordar los presupuestos con todos.
P. Siendo el PSE la primera fuerza, a la que adem¨¢s necesita para sacar adelante los temas estrat¨¦gicos, no estar¨ªa de m¨¢s que negociara tambi¨¦n el gasto presupuestario.
R. No es adecuado unir el compromiso sobre los retos del Guip¨²zcoa con la coyuntura del presupuesto. O se cree en los desaf¨ªos pendientes del territorio o no. Y no pongo en duda que llegaremos a consensos.
P. ?No tiene la sensaci¨®n de que Guip¨²zcoa est¨¢ sometida a unas tensiones intestinas que la han dejado rezagada en comparaci¨®n con ?lava y Vizcaya?
R. En estos ¨²ltimos a?os se han realizado esfuerzos previos. Ahora es el momento de dar el salto cualitativo, y eso tiene que ver con el car¨¢cter guipuzcoano: somos un territorio con una pujanza extraordinaria en lo econ¨®mico y lo social, pero no tenemos interiorizada esa potencialidad. No tenemos la autoestima necesaria para impulsar eso y dar el salto cualitativo.
P. Es decir, que Guip¨²zcoa tiene la autoestima baja.
R. Creo que la actitud que tengamos en este momento los guipuzcoanos va a ser decisiva para obtener ¨¦xito en el futuro. Una clave del ¨¦xito de la regeneraci¨®n del gran Bilbao consisti¨® en que su poblaci¨®n interioriz¨® ese proceso y lo abord¨® crey¨¦ndoselo, con toda la ilusi¨®n. Tenemos que tener un mecanismo de autoestima parecido en Guip¨²zcoa y creer realmente en nuestras potencialidades, que son muchas, para afrontar el futuro con ¨¦xito.
P. ?Este problema psicol¨®gico colectivo no tiene que ver con la violencia que impregna nuestra sociedad, atrapada entre la acci¨®n de ETA y esos espect¨¢culos lamentables que han sido las mociones ¨¦ticas?
R. Bernardo Atxaga dec¨ªa que cuando desaparezca la violencia los vascos nos levantaremos un palmo del suelo; o sea, nos quitaremos una losa de encima. Pero tambi¨¦n tengo claro que ni la violencia de ETA ni la de esos plenos puede acogotar a la sociedad vasca. Es imprescindible que establezcamos una din¨¢mica propia, acordada entre todos, para conseguir un impulso que supere ese obst¨¢culo.
Markel Olano Arrese
(Beasain, 1965) es militante del PNV desde que ingres¨® en EGI a los 15 a?os. Con estudios de Filosof¨ªa y Letras, ha sido la mano derecha de Egibar con quien particip¨® en la comisi¨®n del Pacto de Lizarra. En el a?o 2000 accedi¨® a la ejecutiva nacional del PNV, donde se ocup¨® de cultura y las nuevas tecnolog¨ªas.
Se define como un "nacionalista profundo" y est¨¢ convencido de que "hay que crear una ola social para obligar a ETA a dejar las armas"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.