Los pantanos han 'tirado' tanta agua como consume Guip¨²zcoa en un a?o
El sistema del Zadorra ha desembalsado desde marzo 132 hect¨®metros c¨²bicos
Adem¨¢s de cuantiosos da?os materiales, varias noches en vela e infinidad de malos ratos, la primavera m¨¢s lluviosa registrada en Euskadi de los 25 ¨²ltimos a?os ha tenido otras muchas consecuencias, muy significativas en sus tres principales embalses: los del sistema del Zadorra (Ullibarri y Urrunaga) y el de A?arbe. Tanto ha llovido en los ¨²ltimos tres meses y medio que el agua que se ha tenido que tirar s¨®lo en el Zadorra alcanza la desmesurada cantidad de 132,09 hect¨®metros c¨²bicos (132.090 millones de litros). Un dato muestra la magnitud de esa cifra: toda Guip¨²zcoa (particulares, instituciones, industria, agricultores,...) demand¨® 124,51 hect¨®metros c¨²bicos en 2004, ¨²ltimo a?o del que el Gobierno vasco tiene datos. As¨ª, el Zadorra tir¨® la cantidad de agua que los guipuzcoanos consumen en 13 meses.
La tercera parte del agua desembalsada se evacu¨® al Ebro a trav¨¦s del Zadorra
La cantidad restante acab¨® en el Abra tras pasar por la turbina de Iberdrola
El embalse de Ullibarri, el mayor del Pa¨ªs Vasco, se encontraba ayer al 89,7% de su capacidad, con 131 hect¨®metros c¨²bicos embalsados. Por tanto, habr¨ªa sido necesario otro embalse de su capacidad para haber conservado ese inmenso caudal. Si al agua aliviada por el Zadorra se le suman los 13,05 hect¨®metros que se han visto obligados a liberar en A?arbe, la cantidad resultante se eleva a 145,14 hect¨®metros, el agua que consume toda Vizcaya en diez meses y una semana. El Gran Bilbao demanda al a?o unos 95 hect¨®metros c¨²bicos.
De los 132,09 hect¨®metros liberados en el Zadorra, 91,362 le fueron suminstrados a Iberdrola para la generaci¨®n de energ¨ªa hidroel¨¦ctrica. "Se puede pensar que ese agua se ha aprovechado, pero no es as¨ª. Tras ser usada por Iberdrola, acab¨® en el r¨ªo Arratia [principal afluente del Ibaizabal] y, de all¨ª, en El Abra", lamenta una fuente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, entidad que ver¨ªa con buenos ojos la construcci¨®n de un nuevo embalse en el Valle de Arratia "para que esa ingente cantidad de agua no acabe en el mar". "Es una obra t¨¦cnicamente posible y ecol¨®gicamente viable, aunque impopular", a?ade el organismo que gestiona el agua de 63 municipios y del 90% de los habitantes de Vizcaya.
Los 40,728 hect¨®metros restantes acabaron en el Mediterr¨¢neo, pues fueron aliviados al r¨ªo Zadorra, afluente del Ebro. Este agua fue desembalsada para mantener la capacidad del pantano por debajo de la curva de garant¨ªa. Esta curva trata de conjugar los intereses que convergen en el Zadorra (Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Ebro, Iberdrola, Consorcio de Aguas de Bilbao, Amvisa, regantes y habitantes de pueblos cercanos), de forma que quede garantizada la producci¨®n de electricidad, el abastecimiento de agua y la seguridad. La curva abarca de los 127 hect¨®metros c¨²bicos de octubre hasta los 166 de junio. El aliviado de agua al Ebro fue constante durante las ¨²ltimas semanas del pasado marzo y todo abril, y desde finales de mayo hasta el 16 de junio, cuando ces¨®. Aun as¨ª, Ullibarri y Urrunaga siguieron la pasada semana recibiendo agua. Ayer, el sistema del Zadorra se hallaba a casi el 86%, ligeramente por encima de la curva de garant¨ªas, lo que obligar¨¢ a nuevos desembalses si en en las pr¨®ximas horas se registran nuevas lluvias intensas.
A?arbe se encontraba ayer al 98,66% de su capacidad [36,7 hect¨®metros c¨²bicos] pese a haber tenido que desembalsar 13,05 hect¨®metros desde el 1 de marzo. Tras el febrero m¨¢s seco en 37 a?os, en marzo, abril, mayo y junio [hasta el d¨ªa 18] se recogieron 1.038 litros por metro cuadrado, un 169% m¨¢s que la media. En esos 110 d¨ªas, el embalse destin¨® 10,2 hect¨®metros al abastecimiento de la poblaci¨®n de la Mancomunidad (306.000 habitantes) y 7,64 al caudal ecol¨®gico del Urumea, si bien antes de llegar a la potabilizadora o al r¨ªo produjeron energ¨ªa el¨¦ctrica. Los 13,05 hect¨®metros restantes fueron desembalsados sin que se pudiese obtenerse provecho alguno.
![Aspecto que presentaba el pasado fin de semana el pantano de Ullibarri.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q2SCDSQTKXSVQI2VWGB2Y7BEBI.jpg?auth=d0ce4c30c2e39c3d149a148c25840da0aa647b3b5b3a61d2cfcb9777ed6a56d5&width=414)
El canon del agua, en cuatro meses
La consejera de Medio Ambiente, Esther Larra?aga, anunci¨® ayer que el decreto que regula el canon de agua que quiere aplicarse a varios sectores podr¨ªa estar listo en cuatro meses.
La Ley Vasca de Agua, que entr¨® en vigor el 1 de enero de 2007, prev¨¦ la puesta en marcha de un canon del agua a la industria, al sector p¨²blico y a la agricultura y ganader¨ªa. La norma tambi¨¦n incluye la aplicaci¨®n de un canon ecol¨®gico sobre el consumo dom¨¦stico, aunque finalmente esta tasa no entrar¨¢ en vigor por el momento, ya que el consumo medio de los ciudadanos se encuentra por debajo del tope establecido para ello (130 litros por persona y d¨ªa).
Las Juntas de ?lava aprobaron la pasada semana una iniciativa en la que piden una moratoria de cinco a?os para la aplicaci¨®n del canon al sector primario por la crisis que viven los agricultores y ganaderos. El grupo parlamentario del PP tambi¨¦n ha presentado una proposici¨®n no de ley en la que reclama al tripartito que aplique una moratoria de al menos cinco a?os en la aplicaci¨®n del canon para el sector primario alav¨¦s.
Larra?aga record¨® que el decreto que ha de desarrollar el canon ha sido "trabajado con los sectores" y que se llevar¨¢ al Consejo de Gobierno "una vez superados los tr¨¢mites internos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.