Ibarretxe guarda silencio sobre la consulta tras la aprobaci¨®n de la ley
La 'vicelehendakari' Zenarruzabeitia acusa de "autismo" a Zapatero y al PSE
El debate sobre la gesti¨®n del d¨ªa despu¨¦s de la aprobaci¨®n de la ley de la consulta por el Parlamento empez¨® ayer por la reuni¨®n de la ejecutiva del PNV. El lehendakari se incorpor¨® a ella avanzada la tarde, despu¨¦s de permanecer hasta pasadas las cinco en la clausura de la asamblea de SEA en Vitoria. Ante la plana mayor del empresariado vasco y del delegado del Gobierno, Mikel Cabieces, se limit¨® a hablar de la necesidad de "incrementar el autogobierno" del Pa¨ªs Vasco.
El 'lehendakari' evit¨® referirse a la cuesti¨®n en dos actos p¨²blicos
Como si no hubiera pasado nada el pasado viernes, Ibarretxe reclam¨® el traspaso del r¨¦gimen econ¨®mico de la Seguridad Social y la defensa del Concierto Econ¨®mico en Europa. Comi¨®, clausur¨® la jornada y se fue a la carrera. No hubo preguntas ni explicaciones. Los empresarios, que esperaban algo m¨¢s se quedaron sentados y sorprendidos. Ibarretxe s¨®lo les habl¨® de innovaci¨®n, de empresa y de la necesidad de que la Administraci¨®n y las empresas privadas trabajen juntas, informa Pedro G¨®mez Damborenea.
Ibarretxe ha evitado referirse en p¨²blico a la consulta desde la sesi¨®n plenaria del viernes. Ni el domingo, en su visita a la Expo de Zaragoza, ni ayer, en sus dos actos p¨²blicos -la inauguraci¨®n por la ma?ana de unas jornadas del Parlamento sobre el Tratado de Lisboa y las regiones y la clausura de la asamblea de SEA por la tarde- hizo la m¨¢s m¨ªnima menci¨®n de ella. Cualquiera de los dos se hubiera prestado, por lo que su silencio no puede interpretarse sino como algo deliberado.
El lehendakari parece querer darse tiempo antes de volver a hablar de la cuesti¨®n. Posiblemente, hasta que el Gobierno central la impugne, lo que ocurrir¨¢ el mismo d¨ªa en que salga publicada la ley en el Bolet¨ªn Oficial del Pa¨ªs Vasco (BOPV). Y esto puede pasar en cualquier momento, incluso hoy mismo. Hasta con esta cuesti¨®n tan t¨¦cnica trata el Gobierno de mantener la tensi¨®n y la atenci¨®n sobre la iniciativa, como ha hecho con cada detalle, aunque fuera nimio, durante todo el proceso de concreci¨®n del plan, desde que el lehendakari lo expuso en el Parlamento en septiembre de 2007.
La vicelehendakari Idoia Zenarruzabeitia, a la que le preguntaron ayer en una entrevista en Radio Euskadi cu¨¢ndo se publicar¨¢ la ley, si hoy martes o ma?ana, respondi¨®: "No lo s¨¦. Se publicar¨¢ cuando toque". El silencio del Ibarretxe fue compensado por la propia Zenarruzabeitia y la portavoz del Gobierno, Miren Azkarate. La vicelehendakari reiter¨® que el Gobierno dar¨¢ una respuesta "con contundencia" e incluso "dura" a la impugnaci¨®n de su ley por el Ejecutivo central, tanto desde el punto de vista pol¨ªtico como jur¨ªdico. Lo har¨¢, dijo, "con seriedad y rigor" tambi¨¦n, pero no precis¨® en qu¨¦ consistir¨¢n esas respuestas.
La vicelehendakari defendi¨® que el Ejecutivo auton¨®mico ha cumplido siempre "las reglas del juego, institucionalmente, pol¨ªticamente y jur¨ªdicamente". Sin embargo, el Gobierno central habr¨ªa protagonizado "un c¨²mulo de actuaciones que no tienen nada que ver ni con las reglas del juego ni con el cumplimiento de las leyes". Esta afirmaci¨®n le dio pie para volver a repetir que el Gobierno espa?ol tiene "una baja calidad democr¨¢tica".
Zenarruzabeitia asegur¨® que "contenidos similares" a los que ahora plantea Ibarretxe en forma de preguntas "se estuvieron negociando con ETA e intentando pactar con Batasuna, excluyendo a todos los dem¨¢s", en Loiola.
El acuerdo de la C¨¢mara para aprobar la consulta, 34 votos a favor y 33 en contra, cumple igualmente las reglas, defendi¨®, ya que se trata de una ley ordinaria, lo mismo que en su d¨ªa las cumpli¨®, record¨®, la mayor¨ªa absoluta obtenida por el plan Ibarretxe. La vicelehendakari defendi¨® la "rigurosidad y seriedad" del Ejecutivo, a las que contrapuso "el autismo pol¨ªtico y parlamentario" que atribuy¨® al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y al Grupo Socialista en el Parlamento.
Por su parte, Azkarate denunci¨® que el Gobierno quiere "bajar a cota cero" el autogobierno vasco, en su l¨ªnea de "laminaci¨®n continua y permanente del Estatuto de Gernika".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Plan Ibarretxe
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Declaraciones prensa
- Idoia Zenarruzabeitia
- Comunidades aut¨®nomas
- Refer¨¦ndum
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Gente
- Parlamento
- Elecciones
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad