Catalu?a se adelanta al Gobierno y publica su balanza fiscal
El d¨¦ficit catal¨¢n fue de 16.735 millones en 2005, el 9,8% de su PIB
La Generalitat intenta encabezar el debate de las balanzas fiscales, uno de los que m¨¢s ampollas levanta en el siempre espinoso asunto territorial. El tripartito catal¨¢n est¨¢ descontento con el cumplimiento del Estatuto por parte del Gobierno de Zapatero y quiere dejarlo patente. A una semana de que el Ejecutivo publique sus c¨¢lculos, el Gobierno catal¨¢n public¨® ayer los suyos, a partir de los trabajos de un grupo de trece expertos.
Este paso al frente es una iniciativa para demostrar al Gobierno que la Generalitat no se quedar¨¢ de brazos cruzados y que reclamar¨¢ el cumplimiento de las promesas de Zapatero as¨ª como del despliegue del Estatuto.
El Ejecutivo de Zapatero deber¨¢ presentar sus c¨¢lculos el martes
El bloqueo en las transferencias de competencias entre Estado y Generalitat levanta polvareda estos d¨ªas. Tanto, que el Gobierno catal¨¢n ha anulado las dos reuniones previstas con Administraciones P¨²blicas para este mes de julio. En una de ellas s¨®lo hab¨ªa que certificar acuerdos ya obtenidos en enero: pero no hab¨ªa partidas presupuestarias que acompa?asen los traspasos. Con este clima enrarecido, el tripartito considera que debe demostrar determinaci¨®n en la negociaci¨®n.
Seg¨²n los expertos, "los mejores de Espa?a" y que "han actuado con plena independencia", seg¨²n el consejero catal¨¢n de Econom¨ªa, Antoni Castells, el d¨¦ficit fiscal que Catalu?a registr¨® con el Estado en 2005 fue de 16.735 millones de euros, lo que representa el 9,8% PIB catal¨¢n. Entre 2002 y 2005, el saldo baja a 13.832 millones, el 9% del PIB.
Una balanza fiscal mide cu¨¢nto aportan los ciudadanos de un territorio, en este caso los catalanes, al conjunto de Espa?a en forma de impuestos, y cu¨¢nto reciben de ¨¦ste a trav¨¦s de los servicios p¨²blicos y las inversiones. Si la contribuci¨®n de los ciudadanos supera a lo que obtienen del Estado, el saldo es deficitario, y viceversa. Nadie duda de que es l¨®gico y justo que las autonom¨ªas m¨¢s ricas tengan d¨¦ficit fiscal y que las pobres tengan super¨¢vit. En eso consiste la solidaridad. El debate es cu¨¢nto.
Los expertos no se mojaron. Las acad¨¦micas N¨²ria Bosch y Marta Espasa, dos de los 13 sabios, se limitaron a se?alar que de cada 100 euros que Catalu?a aporta al conjunto de Espa?a, 32,8% "no vuelven". Castells, tampoco se moj¨®, pero sinti¨® reforzada su tesis de que la aportaci¨®n de los catalanes es "excesiva". "Espero que todos los que acusan a Catalu?a de insolidaria se lo piensen. Que pidamos una solidaridad justa no quiere decir que no lo seamos", dijo el consejero en rueda de prensa. Entre 2002 y 2005, cada catal¨¢n aport¨® m¨¢s de 1.921 euros anuales m¨¢s de lo que percibi¨®.
Existen dos aproximaciones metodol¨®gicas para calcular una balanza fiscal: la del flujo monetario y la del flujo del beneficio. Los datos anteriores se obtienen con la primera. ?sta imputa los ingresos donde se localiza el hecho imponible, y los gastos donde ¨¦stos se materializan. Con el flujo del beneficio, los ingresos se imputan en el territorio donde residen los que soportan la carga fiscal y los gastos al territorio donde residen quienes consumen el servicio o la inversi¨®n. Por ejemplo, seg¨²n el m¨¦todo del beneficio, una parte de la inversi¨®n de Defensa en Ceuta se imputa a la ciudad aut¨®noma (su comercio se beneficia de la afluencia de soldados), pero otra al resto de comunidades, puesto que todas se benefician de la Defensa del Estado. Con el flujo monetario, imputar¨ªa la totalidad del gasto a Ceuta.
El segundo m¨¦todo reduce el d¨¦ficit fiscal de Catalu?a a 12.269 millones de euros en 2005, el 7,4% del PIB catal¨¢n, y a 10.206 millones entre 2002 y 2005, el 6,6% del PIB. Estos resultados se aproximan mucho al ¨²ltimo estudio de la Fundaci¨®n BBVA, de noviembre de 2007.
Las claves del sistema
- ?Qu¨¦ es una balanza fiscal?Es la diferencia entre los ingresos tributarios que percibe el Estado de los ciudadanos de un territorio y el gasto y la inversi¨®n que realiza ¨¦ste en ese territorio.- ?Cu¨¢l de los m¨¦todos de c¨¢lculo es mejor?Para ver el impacto de la Administraci¨®n sobre un territorio se usa el m¨¦todo del flujo monetario, que imputa el gasto en el lugar donde de materializa (un funcionario del Museo del Prado consume en el bar de la esquina, no en otra comunidad). Para saber el impacto sobre el bienestar de los ciudadanos se usa el m¨¦todo del beneficio (todos nos beneficiamos de la Defensa).- ?Tiene que ver con la financiaci¨®n auton¨®mica?No existe una relaci¨®n directa. Si el Gobierno aumenta su inversi¨®n en una comunidad, el d¨¦ficit fiscal de ¨¦sta disminuye, pero si el sistema de financiaci¨®n no ha cambiado, ser¨¢ tan bueno o tan malo como antes de esa inversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.