Galicia se aleja del Cercan¨ªas
El resto de Espa?a conserva las v¨ªas convencionales para trenes m¨¢s econ¨®micos que el AVE
A medida que avanzan las obras del AVE, se va arrancando la vieja v¨ªa. En tramos tan transitados como el que va de A Coru?a a Santiago ya no hay alternativa al nuevo trazado que, cuando llegue el tren de velocidad alta, cambiar¨¢ de ancho para siempre. Un mecanismo le har¨¢ pasar de la noche a la ma?ana de 1,668 a 1,435 metros, o lo que es lo mismo, del ancho espa?ol al ancho europeo. Los ra¨ªles quedar¨¢n m¨¢s juntos, pero los gallegos de las localidades intermedias, en la comunidad de m¨¢s diseminada poblaci¨®n, quedar¨¢n mucho m¨¢s lejos de sus destinos. En realidad, estar¨¢n aislados. Porque los hay que ni siquiera cuentan con la opci¨®n del bus de l¨ªnea.
Cuando entre los a?os 95 y 98 se traz¨® sobre el mapa de Galicia el tren de alta velocidad (300 kil¨®metros por hora, entre Santiago y Ourense) y el de velocidad alta (220, en el Eje Atl¨¢ntico), se pint¨® la raya pr¨¢cticamente sobre la l¨ªnea f¨¦rrea que exist¨ªa, aniquilando el futuro del tren de media distancia, el convencional de largo recorrido y un probable cercan¨ªas como los que discurren por muchas v¨ªas del Estado. El AVE ser¨¢ entre 2 y 3 veces m¨¢s caro que todos ellos.
Para ir a As Catedrais, los de Lugo tienen que dar un rodeo por Betanzos
"Al final, confiamos en que impere el sentido com¨²n", dice Pol¨ªtica Territorial
Este desmantelamiento de la v¨ªa vieja no se produjo en ning¨²n otro lugar. Entre Madrid y Sevilla, el AVE y el resto de los trenes de pasajeros circulan por rutas diferentes; lo mismo que entre C¨®rdoba y M¨¢laga. El AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona tiene una l¨ªnea independiente a la anterior, que sigue en uso. Y esto mismo es lo que ya prev¨¦ Fomento para la ruta de alta velocidad entre Madrid y Valencia y para la que llegar¨¢ a Asturias, respetando para otros trenes la tradicional l¨ªnea que cruza por Pajares.
La Xunta actual se lava las manos diciendo que ¨¦sta es una situaci¨®n "heredada" de tiempos de Fraga. Mar Chao, directora general de Transportes, asegura que Pol¨ªtica Territorial ha pedido reiteradamente por escrito a Fomento que no levante las v¨ªas viejas all¨ª donde las nuevas no la pisan y apruebe un plan de cercan¨ªas para la comunidad. "Estamos peleando, queremos que antes de levantar un metro de v¨ªa se estudie si puede tener otros usos, sobre todo en torno a las grandes ciudades", dice Chao. "Al final, confiamos en que el sentido com¨²n termine imperando".
Pero la verdad es que Fomento nunca ha respondido a estos ruegos y sigue levantando lo viejo en cuanto inaugura lo nuevo. Es lo que denunciaban el fin de semana pasado los vecinos de Portas, cuya estaci¨®n, fundada en 1899, cerrar¨¢ el d¨ªa 20 al entrar en servicio el 21 la variante de Portela a Vilagarc¨ªa.
En el Eje Atl¨¢ntico, los dos ¨²nicos tramos donde la v¨ªa antigua no coincide con el futuro sendero del AVE son los que van de Vilagarc¨ªa de Arousa a Padr¨®n y de Vigo a Pontevedra. De momento, en los ¨²ltimos planes publicados por el Estado (Plan Estrat¨¦gico de Infraestructuras y Transportes, PEIT 2005) se prev¨¦ conservar este segundo itinerario, pero no el primero, y a¨²n no se sabe con qu¨¦ finalidad.
Mientras no se defina el uso y no se apruebe un plan de cercan¨ªas entre Vigo y Pontevedra, localidades tan importantes como Redondela quedar¨¢n sin servicio. Porque el AVE no va a parar en esta villa que creci¨® bajo dos viaductos estrenados en 1870 y 1881 para el ferrocarril.
Por otra parte, en principio s¨®lo para trenes de mercanc¨ªas, no de pasajeros, se mantendr¨¢n dos antiguas l¨ªneas en zigzag: la que va de Vigo a Redondela y llega a Ourense pasando por Guillarei y la que va de Santiago a Ourense. Como ¨²nicamente (seg¨²n los planes actuales) servir¨¢n para el transporte industrial, tambi¨¦n desaparecer¨¢n las estaciones y apeaderos intermedios, dejando fuera del tr¨¢fico de viajeros poblaciones como Lal¨ªn (trazado Santiago-Ourense), donde los vecinos y los pol¨ªticos ya han empezado a movilizarse. Y lo mismo que Lal¨ªn, en esta v¨ªa otros 12 apeaderos y estaciones dejar¨¢n de recoger viajeros.
Entre Vigo y Monforte hay 14 paradas que ya se sabe que van a desaparecer y seis que a¨²n siguen pendientes de estudio informativo. Una situaci¨®n de incertidumbre que comparten con las otras 12 estaciones que salpican la ruta entre Monforte y Ponferrada, la v¨ªa de "altas prestaciones" (electrificada) que servir¨ªa para introducir en Galicia las mercanc¨ªas en tren convencional, dando un rodeo de 140 kil¨®metros por Le¨®n y encareciendo el precio del transporte (que se cobra por kil¨®metro recorrido).
Pero en la comunidad hay muchas m¨¢s paradas pendientes de un hilo. El futuro de las siete estaciones que hay entre Lugo y Monforte, con trenes el¨¦ctricos que podr¨¢n alcanzar, si no paran, 220 kil¨®metros por hora, est¨¢ a la espera de un estudio. Lo mismo que las 16 estaciones que separan Betanzos de Lugo (muchas ya se ha dicho que no van a seguir) o las dos que quedan entre Guillarei y la frontera portuguesa.
La l¨ªnea entre A Coru?a y Ferrol est¨¢ actualmente en fase de estudio informativo pero se prev¨¦ que, al menos hasta Betanzos (por Elvi?a, O Burgo, Cambre y Cecebre), se desmantele la v¨ªa actual, sobre codiciados terrenos, porque varias de las paradas ya est¨¢n abandonadas. La nueva ruta del AVE se ha pintado por parajes naturales y los vecinos y el Ayuntamiento de Cambre se han manifestado en contra, pidiendo que se modifique. El PEIT tambi¨¦n prev¨¦ una l¨ªnea de altas prestaciones (220 kil¨®metros por hora) entre Ferrol y Ribadeo para hacer la conexi¨®n con Asturias. Ser¨¢ una recta sin paradas que dejar¨¢ a Viveiro y a Lugo sin enlace.
Y es que Lugo es la gran olvidada de los caminos de hierro en Galicia. Fomento nunca se plante¨® ni su conexi¨®n con Santiago ni una v¨ªa que la una con su costa y con todo el Cant¨¢brico. Un lucense que pretenda ir en tren a la playa de As Catedrais tiene que retroceder hasta Betanzos y Ferrol para enlazar con el tren de v¨ªa estrecha o la futura recta a Ribadeo. Y el que quiera viajar a Vigo ir¨¢ hasta A Coru?a y bajar¨¢ por el Eje Atl¨¢ntico.
De las 132 estaciones que hab¨ªa hace poco en Galicia, s¨®lo tienen el porvenir despejado las de las ciudades, las de las localidades que sirven de enlace (Tui, Monforte, Betanzos), los puntos de bifurcaci¨®n e intercambio de vagones (como Osebe o Uxes) o los que resultan imprescindibles para descargar mercanc¨ªas en puertos y empresas (el caso de Meirama, que seguir¨¢ recibiendo basura y carb¨®n).
Las l¨ªneas gallegas
- De Vigo a A Coru?a, desaparecen 26 estaciones.
- De Ourense a Zamora, desaparecen ocho.
- De Vigo a Monforte por Guillarei, desaparecen 14 y hay seis pendientes de estudio.
- De A Coru?a a Betanzos est¨¢n a punto de desaparecer seis y de Betanzos a Ferrol hay 10 en estudio.
- De Santiago a Ourense, la l¨ªnea alternativa al AVE ser¨¢ para mercanc¨ªas y Lal¨ªn quedar¨ªa sin parada.
- La l¨ªnea de Ourense a Monforte y Ponferrada, ser¨¢ de mercanc¨ªas y hay 12 estaciones pendientes de estudio informativo.
- La l¨ªnea de Betanzos a Monforte pasando por Lugo, tiene 23 estaciones pendientes de estudio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.