La ¨²ltima duda de 'Uribe I el Grande'
El presidente colombiano bate r¨¦cords de popularidad, pero no aclara si ir¨¢ a la reelecci¨®n

Una ac¨¦rrima del presidente colombiano afirmaba esta semana en privado: "No estoy de acuerdo con la reelecci¨®n de ?lvaro Uribe... ?Tendr¨ªamos que nombrarlo directamente rey!". El gobernante m¨¢s popular de Latinoam¨¦rica no conoce la palabra desgaste, pese a que lleva seis a?os en el poder, y estudia la posibilidad de presentarse por tercera vez a las elecciones, en 2010, aunque haya que reformar de nuevo la Constituci¨®n. Sus defensores dicen que debe seguir para concluir su misi¨®n: derrotar a las FARC, la guerrilla m¨¢s antigua del mundo. Sus cr¨ªticos responden que, si se lanza a por un tercer mandato, pondr¨¢ en peligro la democracia colombiana. ?l calla.
Para unos, Uribe ya ha tomado la decisi¨®n de repetir mandato y s¨®lo espera el mejor momento para hacerla p¨²blica. Para otros, ha decidido no presentarse o a¨²n est¨¢ meditando qu¨¦ hacer con la ayuda de sus m¨¢s ¨ªntimos y, como podr¨ªa decir ¨¦l mismo, con la ayuda de Dios. Quiz¨¢ por eso el jefe de Estado, devoto cat¨®lico, ha rezado esta semana con frecuencia en p¨²blico, como en una reuni¨®n en el palacio arzobispal de Bogot¨¢ con el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Javier Ricaurte, con quien mantiene un enfrentamiento. Un v¨ªdeo mostr¨® a los dos orando, de rodillas, en la capilla privada del cardenal Pedro Rubiano, que hizo de mediador.
Rangel: "Se siente ungido por la Providencia, pero es un dem¨®crata"
Duz¨¢n: "Ha tenido ¨¦xito con las FARC, pero est¨¢ acabando con la democracia"
"Uribe es una persona mesi¨¢nica", explica Alfredo Rangel, que conoce de cerca al presidente y es uno de los m¨¢s prestigiosos analistas del pa¨ªs. "Siente que ha sido ungido por la providencia para redimir a Colombia y salvarla de las FARC, pero es un dem¨®crata, no es un personaje autoritario, no cierra peri¨®dicos, ni nombra ministro a su hermano, ni deja que su esposa maneje dinero p¨²blico", a?ade el experto, que no s¨®lo apoya la reelecci¨®n de Uribe, sino que est¨¢ convencido de que quiere volver a presentarse, a pesar de que su esposa, Lina Moreno, y algunos de los pol¨ªticos que le apoyan le han pedido que se retire. "Est¨¢ a medio camino de concluir su misi¨®n y le costar¨¢ renunciar", afirma.
?C¨®mo se consiguen niveles de popularidad r¨¦cord del 91%? Hasta los m¨¢s cr¨ªticos reconocen a Uribe el m¨¦rito de haber dado un golpe mortal a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que sufren la mayor crisis de sus 44 a?os de existencia gracias a la mano dura del Gobierno. De los 17.000 guerrilleros que hab¨ªa en 2002, cuando Uribe lleg¨® al poder, apenas quedan 8.000. El grupo armado, considerado terrorista por la UE, ten¨ªa entonces bajo control casi medio pa¨ªs; ahora, se han replegado a lo m¨¢s profundo de la selva. La violencia com¨²n ha disminuido. Bogot¨¢ es m¨¢s segura que Caracas, R¨ªo de Janeiro o Washington, en n¨²mero de homicidios por 100.000 habitantes. En el conjunto del pa¨ªs, se han reducido a la mitad los asesinatos. Mientras, la econom¨ªa ha crecido a un ritmo r¨¦cord gracias a un aumento de la inversi¨®n extranjera propiciado por la mayor seguridad.
"Claro, que ha hecho algunas cosas bien", admite la periodista Mar¨ªa Jimena Duz¨¢n, autora de As¨ª gobierna Uribe, un perfil a fondo sobre el estilo de hacer pol¨ªtica del presidente. "Su obsesi¨®n son las FARC y en eso ha tenido mucho ¨¦xito, pero a cuenta de eso est¨¢ acabando con la democracia; el uribismo nos quiere hacer creer que s¨®lo ¨¦l puede acabar con la guerrilla", a?ade. "Nuestra Constituci¨®n, aprobada en 1991, fue un texto de consenso que imped¨ªa que el presidente estuviera m¨¢s de un mandato para evitar abusos de poder; ya se cambi¨® en 2005 para que volviera a presentarse en 2006 y ?ahora quiere hacerlo de nuevo!... Me parece improcedente", concluye Duz¨¢n, que recuerda que en 2009 los magistrados propuestos por ¨¦l ya ser¨¢n mayor¨ªa en la Corte Constitucional, cuya funci¨®n es hacer de contrapeso a la acci¨®n de Gobierno. La guerrilla no es el ¨²nico problema. Colombia es el principal exportador mundial de coca¨ªna, y el narcotr¨¢fico genera corrupci¨®n y mafias. Hay regiones en el Pac¨ªfico con niveles de pobreza comparables a Somalia, y ¨¦ste es el segundo pa¨ªs tras Sud¨¢n con m¨¢s desplazados internos por la violencia (tres millones). Adem¨¢s, hay 60 congresistas implicados en el esc¨¢ndalo de la parapol¨ªtica, t¨¦rmino que se acu?¨® en 2006 por la revelaci¨®n de los v¨ªnculos de pol¨ªticos con los paramilitares. La mayor¨ªa de esos pol¨ªticos pertenecen a la coalici¨®n de partidos de derecha que apoya a Uribe.
"Dir¨¢n lo que quieran, pero ha sido el ¨²nico que desmoviliz¨® a los paras, los desarm¨®, los meti¨® en la c¨¢rcel y los extradit¨®", recuerda Rangel. "Ha sido bueno en eso, pero en realidad no ha desarticulado las estructuras de poder paramilitar, que siguen pr¨¢cticamente intactas y est¨¢n resurgiendo", afirma Mar¨ªa Jimena Duz¨¢n, cuya hermana periodista fue asesinada por los paramilitares. "Colombia vive en una narcoburbuja econ¨®mica y ya veremos d¨®nde queda el uribismo cuando empiecen a surgir problemas como la pobreza y el paro", advierte el senador Gustavo Petro, del Polo Democr¨¢tico, que agrupa a la izquierda.
Con una popularidad r¨¦cord, todav¨ªa m¨¢s alta gracias a la operaci¨®n de rescate, el 2 de julio, de Ingrid Betancourt y otros 14 secuestrados en manos de las FARC, Uribe parece tener garantizada la reelecci¨®n. Miembros de su partido han recogido ya tres millones de firmas -se necesitan 1,4 millones- para pedir al Congreso un refer¨¦ndum que permita cambiar la Constituci¨®n y una segunda reelecci¨®n del presidente. "Queremos que sepa el gran respaldo que tiene", afirma el jefe de la campa?a, Luis Guillermo Giraldo, secretario general de la U, principal formaci¨®n que apoya a Uribe. "Es un estadista probado que ha luchado contra las FARC como nadie y ha hecho crecer la econom¨ªa y los proyectos sociales", asegura.
La mayor¨ªa de los colombianos ve a Uribe, nacido hace 56 a?os en Medell¨ªn en una familia de hacendados liberales, como un padre para Colombia, su salvador. "Hace la guerra por todos; reza mucho, no bebe, es un adicto al trabajo... En un pa¨ªs de doble moral cat¨®lica como ¨¦ste, del dinero f¨¢cil de la droga y la fiesta, representa lo que la gente quiere ser y no es. Es el guardi¨¢n de la moral", explica Le¨®n Valencia, ex guerrillero del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional y director de la Fundaci¨®n Arco Iris, cuyo objetivo es promover la paz.
Si la Casa de Nari?o (sede del Gobierno) era con los anteriores presidentes una especie de palacio de Versalles, con Uribe se ha convertido en una cartuja, donde impera la austeridad, seg¨²n un curtido periodista. Uribe, que tiene dos hijos, se levanta todos los d¨ªas a las cuatro de la ma?ana y no para: en el mismo d¨ªa se le puede ver en actos en diferentes puntos del pa¨ªs. Despu¨¦s de trabajar, lo que m¨¢s le gusta es estar en el campo, en su finca, donde se ocupa de todo. Tiene fama de ser gran jinete y domador de caballos.
Por encima de todo, ha sido el hombre que ha golpeado como nadie antes a la guerrilla m¨¢s vieja del mundo, a la misma que en 1983 asesin¨® a su padre. Tambi¨¦n ha sabido llegar a la gente con una potente maquinaria de comunicaci¨®n pol¨ªtica. Todos los s¨¢bados viaja a una zona del pa¨ªs a presidir los llamados consejos comunales, donde los vecinos intentan solucionar sus problemas con ayuda del presidente, que a veces reparte directamente cheques de ayuda a las familias de los programas sociales. Sabe ir directo al pueblo. ?sa es su gran baza para mantenerse en el poder.

Claroscuros
- Es el gobernante m¨¢s popular de Latinoam¨¦rica, hasta el 91% de apoyo, seg¨²n algunos sondeos.- Forz¨® una reforma de la Constituci¨®n para ganar un segundo mandato. Se sospecha que quiere repetir la operaci¨®n.- Sus dos grandes logros: el descenso de la violencia com¨²n y los golpes a la guerrilla de las FARC.- Sus puntos flacos: los focos de pobreza extrema y tres millones de desplazados internos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
