PSOE y PP pactar¨¢n medidas de protecci¨®n a las v¨ªctimas de ETA
La nueva ley retirar¨¢ los nombres de etarras de las calles
El nuevo consenso sobre terrorismo entre el PSOE y el PP se concreta en la ausencia de enfrentamiento p¨²blico, en votaciones conjuntas como la de ayer en el Congreso y, en el futuro, en reformas legales pactadas sobre las v¨ªctimas de ETA.
Ayer, en la Diputaci¨®n Permanente del Congreso, el PP sum¨® su voto al del PSOE para evitar que prosperara la petici¨®n del PNV para que compareciera el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, para hablar de la reciente detenci¨®n de dos empresarios acusados de pagar a ETA. El portavoz del PP, Federico Trillo, dio respaldo expreso a la actuaci¨®n del Gobierno contra ETA.
Ese acuerdo podr¨ªa tener continuidad en reformas legales sobre las v¨ªctimas del terrorismo y, seg¨²n fuentes de ambos partidos, estar¨ªa presente en la reuni¨®n del d¨ªa 23 del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, junto con el Pacto sobre la Justicia, que negocian los portavoces Jos¨¦ Antonio Alonso y Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa. El compromiso ser¨¢ abordar esas reformas de manera conjunta, sin iniciativas unilaterales. El Gobierno quiere incluir en la Ley de V¨ªctimas del Terrorismo, que abordar¨¢ en oto?o, preceptos que obliguen a retirar las placas con nombres de etarras, y trabaja en f¨®rmulas que eviten que terroristas condenados vivan cerca de v¨ªctimas cuando salgan de la c¨¢rcel.
El ministro de Justicia, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, explic¨® ayer en los Desayunos de Europa Press que estudiar¨¢n la reforma del C¨®digo Penal en ese sentido. Admiti¨® que la actual regulaci¨®n no ha previsto situaciones como la de I?aki de Juana Chaos. La Fiscal¨ªa pide siempre que se aplique a los etarras la orden de alejamiento de sus v¨ªctimas, pero no se contempla tal medida respeto a otras v¨ªctimas de la banda.
En la futura Ley de V¨ªctimas, el Gobierno prev¨¦ regular la retirada de los nombres de calles con condenados por terrorismo. Este prop¨®sito fue trasladado a varios portavoces parlamentarios en la negociaci¨®n de una moci¨®n del Congreso sobre esa norma. De esa negociaci¨®n sali¨® la aprobaci¨®n por unanimidad de un texto que "insta al Gobierno a trabajar con los grupos parlamentarios para que, en el plazo m¨¢s breve posible, con el consenso de toda la C¨¢mara, se promueva una nueva ley de protecci¨®n y reconocimiento a las v¨ªctimas del terrorismo". Se incluir¨¢ el reconocimiento pol¨ªtico de quienes han sufrido persecuci¨®n del terrorismo.
Ayer, el grupo del PP en el Senado recibi¨® apoyo un¨¢nime para hacer realidad un gesto de gran calado simb¨®lico, como es poner a tres salas de la C¨¢mara alta el nombre de tres senadores asesinados por etarras: Enrique Casas (PSOE), Manuel Gim¨¦nez Abad (PP) y Manuel Broseta (UCD), informa Pablo X. de Sandoval.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.