Las firmas de distribuci¨®n empiezan a revisar el modelo del hipermercado
Eroski encarga un informe sobre la ca¨ªda de las ventas en sus grandes centros
El recorte de ventas en el ¨²ltimo a?o en los formatos hiper, en contraposici¨®n a los centros de menor tama?o, ha abierto un periodo de reflexi¨®n en las grandes empresas de distribuci¨®n. Eroski, el principal grupo del sector en Euskadi, ha encargado un informe a la consultora estadounidense McKinsey -una de las m¨¢s prestigiosas en el mundo con una plantilla de 10.000 trabajadores- ante el baj¨®n de sus ventas, que en el ¨²ltimo a?o en toda Espa?a se ha reducido un 5% en superficie constante (sin contar los nuevos centros abiertos). Este descenso tambi¨¦n se han producido en otros grandes distribuidores que operan en Espa?a, seg¨²n fuentes del sector.
Fuentes oficiales de Eroski evitaron ayer hablar de ca¨ªda de ventas en las grandes superficies y prefirieron se?alar que por parte de la empresa se est¨¢ realizando una adaptaci¨®n constante al mercado. Asimismo, se?alaron que el formato h¨ªper no est¨¢ de ning¨²n modo agotado. Los establecimientos de este tipo de Eroski van de los 3.000 metros cuadrados a los 11.000. La realidad es que el descenso de las ventas ha sido mayor por metro cuadrado cuanto mayor es la superficie del establecimiento.
Las ventas de Eroski en superficie constante se han recortado un 5%
Los responsables de Eroski se?alaron que, de momento, la crisis econ¨®mica se nota en que el consumidor est¨¢ acudiendo a productos de precio m¨¢s bajo, especialmente a las marcas propias. El formato del gran centro comercial, que caus¨® furor en la pasada d¨¦cada y lleg¨® a provocar el p¨¢nico en los peque?os y medianos establecimiento de las capitales y los municipios por el ¨¦xodo de clientes, parece haber entrado en un cierto declive. El informe encargado a la consultora pretende concretar las razones de este cambio y debe estar realizado para septiembre.
Las ventas de Eroski el pasado a?o superaron 7.600 millones de euros, con unos beneficios de 223,2 millones. La plantilla casi alcanza las 55.500 personas. El grupo cuenta, incluyendo los 324 de Caprabo adquiridos el pasado a?o, con 2.441 centros (2.398 en Espa?a, 39 en Francia y cuatro en Andorra), de los que m¨¢s de un millar se centran en la oferta alimentaria. El resto pertenece al sector de viajes, perfumer¨ªas, las tiendas Forum Sport, gasolineras o franquicias.
La revisi¨®n del modelo de los grandes hipermercados llega cuando el Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia ha pedido un cambio legislativo con el fin de que los operadores que quieran abrir un local de m¨¢s de 1.000 metros cuadrados se sometan a un examen de competencia durante la tramitaci¨®n de su licencia municipal.
El Tribunal de la Competencia entiende que en Euskadi existen barreras legales, econ¨®micas y estrat¨¦gicas para la implantaci¨®n de nuevos operadores, as¨ª como una alta concentraci¨®n en mercados locales. Concluye que en el sector se est¨¢ produciendo una progresiva integraci¨®n que reduce el n¨²mero de empresas y cuya consecuencia puede ser una situaci¨®n de oligopolio en el mercado de la distribuci¨®n. El resultado de ello ser¨ªa una coordinaci¨®n t¨¢cita de precios en perjuicio de los consumidores.
En Euskadi, bas¨¢ndose en el decreto de grandes superficies comerciales de 2006, quedan disponibles 700.000 metros cuadrados para abrir locales de este tipo. En los dos ¨²ltimos a?os, la consejer¨ªa de Industria ha tramitado 33 solicitudes de apertura de grandes superficies, de las que se han autorizado 31. La inversi¨®n total ha sido de 27 millones de euros y se han creado m¨¢s de 1.000 puestos de trabajo directos.
26 'h¨ªper' de Eroski y Carrefour
- Solamente el grupo Eroski tiene en la actualidad un total de 21 hipermercados en el Pa¨ªs Vasco, a los que se unen otros cinco de la cadena francesa Carrefour, los dos principales distribuidores de alimentaci¨®n que operan en la comunidad aut¨®noma. Adem¨¢s, otras empresas importantes cuentan con grandes superficies, como Cortefiel (siete centros), el Cortes Ingl¨¦s (cinco), Toysrus (cuatro) o Media Markt (3).
- La densidad de superficie comercial en Euskadi es superior a la media espa?ola (76 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes frente a los 64 del conjunto de Espa?a), similar a la de Madrid y superior a la de Navarra y Catalu?a, seg¨²n las estad¨ªsticas oficiales.
- En el Pa¨ªs Vasco existen actualmente 11 grandes centros comerciales, de los que cuatro se encuentran en Vizcaya -ubicados en Getxo, Basauri y Barakaldo (2)- cinco en Guip¨²zcoa -Ir¨²n, Oiartzun, Renteria, San Sebasti¨¢n y Usurbil- y dos en ?lava, emplazados en Vitoria y Zigoitia. El sector comercial supone casi el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.