El PSC asume las demandas m¨¢s catalanistas y pide la reforma federal de la Constituci¨®n
Zapatero se encontrar¨¢ hoy a todo el PSC en contra de su propuesta de financiaci¨®n
Los socialistas catalanes se han decidido a reclamar en voz alta y sin ambages el giro federalista que echaron en falta en el ¨²ltimo congreso del PSOE. El Partit dels Socialistes (PSC) aprob¨® ayer por unanimidad en su congreso, que se celebra este fin de semana en Barcelona, reclamar una reforma constitucional "para que la Carta Magna incluya los ¨²ltimos avances del Estado de las autonom¨ªas en un sentido federal".
En clave catalana, el PSC opone su federalismo al soberanismo de CiU
El partido de Jos¨¦ Montilla -presidente de la Generalitat catalana- entiende que la reforma no puede limitarse a convertir el Senado en una aut¨¦ntica c¨¢mara de representaci¨®n territorial, una reforma pendiente desde hace 30 a?os y pr¨¢cticamente asumida por todos los partidos, sino que debe ir m¨¢s all¨¢. Sin fijar el nuevo horizonte, la ponencia (el texto estrat¨¦gico) del PSC pide avanzar hacia una "estructura institucional plural, que incluya los principios de lealtad federal y de colaboraci¨®n de las instancias del poder".
La enmienda que recoge la reforma constitucional fue fruto de un intenso debate entre la direcci¨®n y los sectores m¨¢s catalanistas del partido. Si bien los segundos no han logrado que el PSC tenga un grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados, diferenciado del PSOE -como lo tiene en el Senado-, s¨ª ha conseguido que el partido suba el tono de su tradicional discurso federalista.
A corto plazo, el PSC aspira a impulsar la reforma del Senado. Pero Marina Geli, defensora de la enmienda y primera secretaria del partido en Girona, entiende que tambi¨¦n debe apostarse por un modelo que permita a las comunidades aut¨®nomas tener voz propia ante instituciones y organismos europeos m¨¢s all¨¢ de la participaci¨®n que ya tienen en la actualidad, pero esto no consta expresamente en el texto aprobado. Tambi¨¦n aspira a que se refuerce la "colaboraci¨®n bilateral" a trav¨¦s de la comisi¨®n bilateral Estado-Generalitat creada en el nuevo Estatuto de autonom¨ªa.
La direcci¨®n del PSC rest¨® trascendencia ayer a su petici¨®n de reforma constitucional, pues entienden que el PSOE, con su compromiso de reforma del Senado, se encuentra en una senda parecida. Adem¨¢s, recuerda que el Estatuto catal¨¢n aprobado con el apoyo del PSOE incluye ya la mayor parte de sus demandas, como la participaci¨®n activa de Catalu?a y de todas las autonom¨ªas en la toma de decisiones de alcance general.
Algunas de las previsiones del Estatuto dependen, eso s¨ª, de la modificaci¨®n de leyes org¨¢nicas. El PSC recuerda, por ejemplo, que est¨¢ pendiente la reforma de la ley del Poder Judicial para que las autonom¨ªas participen directamente en la elecci¨®n de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.
La apuesta del PSC por el federalismo se enmarca en dos sentidos. En clave espa?ola, el partido de Jos¨¦ Montilla pretende volver a situar al PSOE en la senda que Jos¨¦ Lu¨ªs Rodr¨ªguez Zapatero marc¨® en sus primeros a?os al frente del partido y que, entienden, ha ido abandonando a lo largo de sus cuatro a?os en el poder. En clave catalana, los socialistas pretenden ofrecer una alternativa federalista a las posiciones del CiU, federaci¨®n a la que ven "escorada hacia el soberanismo".
M¨¢s all¨¢ de la reforma constitucional, el congreso del PSC que hoy termina se ha centrado en reclamar el cumplimiento del Estatuto catal¨¢n, en especial el apartado de la financiaci¨®n auton¨®mica que estas semanas negocia el ministro Pedro Solbes con la Generalitat. Zapatero participar¨¢ hoy en la clausura del congreso y se encontrar¨¢ con un PSC preocupado e incluso hastiado porque las negociaciones no van al ritmo esperado por el presidente de la Generalitat.
Los gestos hechos hasta ahora por el ministro Solbes no han gustado a PSC. "Con esta m¨²sica no va a haber canci¨®n", advirti¨® ayer el portavoz del partido, Miquel Iceta, quien volvi¨® a insistir en que Catalu?a puede plantarse si la negociaci¨®n no cumple los requisitos m¨ªnimos previstos en el Estatuto. Montilla lleg¨® m¨¢s lejos y se mostr¨® confiado en que habr¨¢ acuerdo. "No veo posible que se pueda abordar la reforma de la financiaci¨®n con Catalu?a en contra", sentenci¨®.
El PSC ha intentado un dif¨ªcil equilibrio para mostrar posicionamientos firmes con una moderaci¨®n en las formas y las pol¨ªticas de futuro. Las ponencias aprobadas por el congreso reflejan diferencias notables con las pol¨ªticas que el PSOE se comprometi¨® a impulsar en su congreso de hace dos semanas, en el que los socialistas catalanes tambi¨¦n participaron.
Las ponencias de los socialistas catalanes obvian cualquier referencia a la ampliaci¨®n de la ley del aborto o al derecho a una muerte digna, y son menos atrevidas en cuestiones como el laicismo. En cambio, en otros asuntos han querido marcar distancias con sus socios del Gobierno catal¨¢n, como en su apuesta por la interconexi¨®n de redes de abastecimiento de agua, que abre la puerta a trasvasar agua del Ebro hacia la cuenca Ter-Llobregat.
Este XI congreso ha servido tambi¨¦n para refrendar que CiU es el ¨²nico y principal obst¨¢culo para que el PSC se convierta en el partido hegem¨®nico en todas las contiendas electorales, no s¨®lo en las generales. De ah¨ª que los socialistas pretendan arrebatar a CiU ese espacio central ideol¨®gico que ahora creen hu¨¦rfano por la "deriva soberanista" de un Artur Mas atrapado de pies y manos por los sectores m¨¢s radicales.
El congreso eligi¨® a Isidre Molas, uno de los fundadores del PSC y catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica por la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, presidente del partido, cargo que estaba vacante desde la dimisi¨®n en 2007 de Pasqual Maragall.

Qu¨¦ dice el PSC
- "Para que el Estado de las autonom¨ªas evolucione en un sentido expl¨ªcitamente federal es necesario que el Senado sea una C¨¢mara de aut¨¦ntica representaci¨®n territorial donde poder utilizar las cuatro lenguas espa?olas; que las comunidades aut¨®nomas tengan mecanismos establecidos que hagan posible una participaci¨®n activa de los territorios
en la definici¨®n de pol¨ªticas de alcance general (...) Los siguientes pasos, requieren una reforma constitucional que incorpore a la Carta Magna los ¨²ltimos avances del Estado de las autonom¨ªas en un sentido federal, y los profundice, en especial a trav¨¦s de la reforma del Senado y de una estructura institucional plural, y que incluya los principios de lealtad federal y de colaboraci¨®n entre instancias de poder"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.