La crisis s¨®lo se resolver¨¢ con flexibilidad laboral, seg¨²n los expertos

Pese a ser un jueves soleado en Madrid, el d¨ªa estaba te?ido de negro por los presagios de Solbes, que rebaj¨® las previsiones, y las negativas cifras de empleo. La reuni¨®n con los 22 expertos convocados por la Oficina Econ¨®mica del Gobierno aport¨® su granito de arena al dibujo de un futuro duro. "Lo peor est¨¢ por llegar", fue una de las afirmaciones m¨¢s compartidas, as¨ª como que la crisis se prolongar¨¢ hasta final de 2009. Pero no hubo conclusiones finales.
Adem¨¢s de Javier Vall¨¦s, director de la Oficina, se encontraba ?ngel Torres, alto cargo de Econom¨ªa, ya que es Secretario General de Pol¨ªtica Econ¨®mica. Vall¨¦s manifest¨® su malestar por la filtraci¨®n de la convocatoria, que ha provocado desavenencias entre diferentes departamentos del Gobierno. Los sabios entraron a mediod¨ªa y salieron del palacio de La Moncloa al filo de las tres. No hubo comida. S¨®lo caf¨¦ y agua. "Ha sido muy larga y muy intensa", comentaron algunos de los presentes.
Tras realizar una peque?a exposici¨®n individual, se abri¨® un debate calificado como de "muy interesante" por varios de los presentes. La dificultad de la situaci¨®n arranca de la crisis del petr¨®leo y la restricci¨®n del cr¨¦dito que est¨¢ provocando subidas de la inflaci¨®n y aumento del d¨¦ficit exterior.
Subidas salariales
La situaci¨®n laboral fue uno de los ejes de la cita. El Banco de Espa?a, que insiste en la necesidad de que exista m¨¢s flexibilidad laboral, advirti¨® que ya se est¨¢n detectando fuertes subidas salariales por los convenios colectivos referenciados a la inflaci¨®n. Varios expertos coincidieron en se?alar la gravedad de esta situaci¨®n "porque perjudicar¨¢ mucho a la competitividad espa?ola. No hay que olvidar que es la primera crisis que vivimos con una moneda fuerte, por lo que los salarios reales, no los nominales, suben a¨²n m¨¢s", apunt¨® un economista.
Alguno de los presentes sugiri¨® que este a?o podr¨ªa haber decrecimientos del PIB y se pidi¨® apoyo fiscal al ahorro para incentivarlo, as¨ª como m¨¢s inversi¨®n en infraestructuras, sobre todo en el ferrocarril. Tambi¨¦n se reconoci¨® que la ca¨ªda del consumo est¨¢ siendo muy aguda. Los representantes de la banca (BBVA, Santander, Caixa Catalunya, Caja Madrid) incidieron en la importancia de evitar riesgo sist¨¦mico en el sector financiero y la posibilidad de apoyar las emisiones para que haya m¨¢s financiaci¨®n a las empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
