ELA y LAB se niegan a participar en la mesa de siniestralidad del Gobierno
La patronal pedir¨¢ que la normativa de prevenci¨®n se adapte a las 'pymes'
Una vez m¨¢s, los sindicatos nacionalistas dan plant¨®n al Gobierno vasco. Tanto la central mayoritaria en Euskadi, ELA, como LAB anunciaron ayer que no acudir¨¢n a la reuni¨®n extraordinaria de ma?ana convocada por la Viceconsejer¨ªa de Trabajo y Seguridad Social para analizar el problema de la siniestralidad laboral. La patronal y las centrales CC OO y UGT confirmaron su asistencia. LAB y ELA argumentan que no quieren participar en lo que, en su opini¨®n, es "un mero lavado de cara" del Gobieno vasco ante el elevado n¨²mero de accidentes, con seis mortales en un intervalo de apenas ocho d¨ªas.
"El consejero quiere una foto con los agentes sociales para dar la impresi¨®n que la siniestralidad le preocupa. No se la vamos a dar", resumi¨® el secretario general adjunto de ELA y futuro dirigente de la central, Adolfo Mu?oz. Su sindicato rechaza cualquier intento de di¨¢logo multilateral. Argumenta que la siniestralidad tiene causas estructurales (la subcontrataci¨®n, la carencia de formaci¨®n, la temporalidad, entre otras) asociadas a la fragilidad del trabajador frente al empresario; y que resolverlas implica enfrentarse sistem¨¢ticamente a los empresarios. Y seg¨²n Mu?oz, el Gobierno vasco "no est¨¢ dispuesto a hacer absolutamente nada que moleste a la patronal" porque "siempre se coloca a su lado" cuando hay intereses divergentes entre los sindicatos y los empresarios". LAB aleg¨® motivos similares para no acudir a la reuni¨®n.
Ambos sindicatos ven en la reuni¨®n de ma?ana un mero "lavado de cara"
"Nadie niega que la responsabilidad de los accidentes sea del empresario, es lo que dice la ley, pero estos suceden y tenemos que arrimar el hombro para evitarlos", se?al¨® un portavoz de Confebask. La patronal plantear¨¢ ma?ana sus objeciones a una normativa que, a su juicio, est¨¢ pensada para las grandes empresas y se adapta mal a las peque?as y medianas empresas (pymes), que carecen de los medios necesarios. Tambi¨¦n pedir¨¢ una mejora de los indicadores y estadisticas en torno al problema.
El responsable de Salud Laboral de CC OO, Jes¨²s Uzkudun, asegur¨® ayer que el departamento de Azkarraga "no ha demostrado ninguna voluntad" para atajar el problema. A¨²n as¨ª, confirm¨® la asistencia de su central. "Se pueden tener muchas quejas sobre el Gobierno y no por ello no se debe participar. Nosotros plantearemos las nuestras en la mesa", a?adi¨® Uzkudun.
"Que ELA y LAB no acudan es de una total irresponsabilidad, sobre todo por parte de la central mayoritaria", declar¨® Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT Euskadi. "Ya est¨¢ bien de que los dos sindicatos digan que la lucha contra la siniestralidad es prioritaria para despu¨¦s obrar en funci¨®n de sus intereses. Llegaremos a acuerdos con los que quieran hacerlo", a?adi¨® Collantes. El Gobierno vasco no quiso comentar el plant¨®n de ELA y LAB.
![Adolfo Mu?oz, acompa?ado ayer por las responsables de salud laboral de ELA, Alazne Alonso (en el centro) y Janire Dom¨ªnguez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VT7ITO72SLXV7V7AAU4E3KR23U.jpg?auth=00fc0818f50d2262ddac6a01168aaa3af84aa4aa139afd3a94efdbbef862e0f6&width=414)
Otro episodio de un desencuentro
Las cosas han cambiado desde aquel domingo de 1911 en el que el PNV promovi¨® el nacimiento de la central nacionalista. El de ayer a?ade un episodio m¨¢s a la lista de desencuentros entre ELA y el Gobierno vasco.
El origen de muchas de estas diferencias est¨¢ en la estrategia soberanista de confrontaci¨®n con el Estado que propugna la central, eterna partidaria de reeditar el Pacto de Lizarra, una acumulaci¨®n de fuerzas pol¨ªticas y sociales nacionalistas para forzar la ruptura. "Estamos en Lizarra, y con eso decimos d¨®nde estamos y d¨®nde no", responden sus dirigentes cuando se les pregunta qu¨¦ opinan sobre la consulta del
lehendakari
Ibarretxe.
Cuando ELA, junto a LAB, sali¨® el pasado a?o de Hobetuz, la Fundaci¨®n Vasca para la Formaci¨®n Continua, acus¨® al Ejecutivo de renunciar a crear un marco vasco de relaciones laborales. La central ha ido abandonando otros organismos sociolaborales en los que ten¨ªa que sentarse en la misma mesa que el Ejecutivo. Siguieron el Consejo de Relaciones Laborales y el Consejo Econ¨®mico y Social, caso m¨¢s reciente que data de junio pasado.
La brecha no hizo m¨¢s que ahondarse cuando el Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia empez¨® a investigar, en marzo pasado, si los sindicatos hab¨ªan participado en alg¨²n acuerdo para evitar la apertura de establecimientos comerciales en festivos. ELA puso el grito en el cielo contra lo que calific¨® de "una operaci¨®n de acoso y derribo" contra la libertad sindical orquestada por un Gobierno vasco "sometido a los intereses de la patronal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.