El PP pide coherencia al Gobierno sobre el gasto social
Rajoy reclama m¨¢s fondos para los servicios que prestan las autonom¨ªas

El principal discurso pol¨ªtico del Gobierno sobre la crisis es que en ning¨²n caso, por muy mal que se pongan las cosas, se recortar¨¢ el gasto en servicios sociales. Seg¨²n Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, eso es lo que hace "la derecha" en tiempos de dificultades. El l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, aprovech¨® ayer este argumento para defender las propuestas de su partido en la revisi¨®n del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica. "El gasto social es la dependencia, la sanidad, la educaci¨®n", record¨® ayer Rajoy. Competencias auton¨®micas, en definitiva. Por tanto, si el Ejecutivo no mejora sustancialmente la financiaci¨®n de las autonom¨ªas, estar¨¢, de facto, recortando gasto social.
A pesar de este discurso, precisamente algunas comunidades aut¨®nomas gobernadas por el Partido Popular han puesto dificultades, seg¨²n ha denunciado el Gobierno central, para el desarrollo de medidas sociales como la Ley de Dependencia (retrasando las valoraciones de las minusval¨ªas, por ejemplo). Tambi¨¦n han boicoteado, seg¨²n denunci¨® el Gabinete, otras pol¨ªticas sociales que son de su competencia, como la acogida de menores inmigrantes.
Rodeado de los presidentes auton¨®micos del PP en San Mill¨¢n de la Cogolla (La Rioja), Rajoy present¨® un "dec¨¢logo" para la financiaci¨®n de las comunidades. El documento exige que el acuerdo se haga a 15 bandas en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, frente a la negociaci¨®n bilateral que exige Catalu?a.
El principal criterio para la revisi¨®n del sistema debe ser el reconocimiento del aumento de poblaci¨®n, dice el PP. Este argumento es compartido por Madrid y la Comunidad Valenciana (que reciben dinero del Estado de acuerdo con el censo de 1999, con lo que un mill¨®n de nuevos habitantes en cada una de esas comunidades no son tenidos en cuenta), pero no es bien visto en la subpoblada Castilla y Le¨®n, por ejemplo. En declaraciones posteriores a la reuni¨®n con Rajoy, el presidente castellanoleon¨¦s, Juan Vicente Herrera, no dej¨® de reiterar que para calcular las necesidades financieras de las comunidades aut¨®nomas deben ser tenidas en cuenta la superficie, la dispersi¨®n de la poblaci¨®n y su envejecimiento, factores que benefician a su tierra.
Excepto la exigencia de que no suban los impuestos, la mayor¨ªa de los puntos del PP ya est¨¢n sobre la mesa de la negociaci¨®n entre el Gobierno y las autonom¨ªas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
