"El cambio no se agota en cuatro a?os"
Esquiva el intento de adivinar sus previsiones electorales, aunque no niega que le haya llegado la idea de un adelanto. Sostiene que el suyo es el "proyecto m¨¢s importante de transformaci¨®n de Galicia" y necesita m¨¢s de cuatro a?os
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
Emilio P¨¦rez Touri?o pasaba el mediod¨ªa del viernes sus ¨²ltimas horas en la residencia presidencial de Monte P¨ªo antes de salir para San Vicente do Mar, donde estar¨¢ de veraneo hasta finales de agosto. Ya con atuendo relajado, no disimulaba la satisfacci¨®n por una semana que empez¨® con su aclamaci¨®n en el congreso socialista y termin¨® con un compromiso del presidente del Gobierno sobre el AVE que da por "definitivo".
Con el ajetreo de los ¨²ltimos d¨ªas hab¨ªa olvidado que el s¨¢bado se cumpl¨ªa el tercer aniversario de su toma de posesi¨®n. "Creo que sigo siendo un tipo normal". "Quiz¨¢ note un excesivo agobio por el peso de la agenda". "Tengo que estar m¨¢s en la calle y menos en el despacho", reconoce. Su sensaci¨®n es que acaba de cerrar el ciclo iniciado hace 10 a?os en el congreso que le eligi¨® en Ourense: "Pasamos una larga traves¨ªa del desierto". "El partido se romp¨ªa y estaba casi fuera del mapa pol¨ªtico". "Pero tuvimos determinaci¨®n y, sobre todo, cre¨ªmos en un ideario de galleguismo c¨ªvico".
"El presidente Rodr¨ªguez Zapatero va a dar el callo por el AVE"
"Las elecciones siempre fueron s¨®lo gallegas, pero no s¨¦ qu¨¦ har¨¢ Ibarretxe"
"Necesit¨¢bamos como agua de mayo fortalecer la voz del PSdeG"
"El Gobierno es de todos. Si pensase s¨®lo en mi partido, ir¨ªamos para abajo"
"Tengo que estar menos en el despacho y m¨¢s en la calle"
"Al PP los emigrantes le han importado un pito, salvo para traer su voto"
Pregunta. La historia del socialismo gallego hab¨ªa sido la de sus querellas internas. ?Tan bals¨¢mico resulta el poder?
Respuesta. Ya tuvimos un resultado parecido hace cuatro a?os, a¨²n en la oposici¨®n. No est¨¢ relacionado directamente con la responsabilidad del poder, sino con una voluntad inmensa de cohesi¨®n. Tambi¨¦n ha sido muy importante que el PSdeG se haya convertido en el partido que mejor ha interpretado la centralidad gallega: ser gallegos como el que m¨¢s, pero participando en un proyecto para Espa?a con una concepci¨®n federalista.
P. ?Es realista la aspiraci¨®n de ser primera fuerza pol¨ªtica?
R. Lo que no se sue?a no se consigue. Me gustar¨ªa liderar un proyecto con un respaldo mayoritario y lo busco con determinaci¨®n. Ahora, dicho eso: me gusta construir Galicia teniendo en cuenta su pluralidad. Y en el campo progresista hay otra fuerza pol¨ªtica con la que tenemos la disposici¨®n de seguir colaborando. Esta es una apuesta de largo alcance. La m¨¢xima autonom¨ªa no es incompatible con creer que es bueno compartir el proyecto, desde el respeto y la pluralidad, con el nacionalismo.
P. ?La cohesi¨®n del PSdeG depende de que no haya baron¨ªas?
R. Depende de la "ga" de Galicia. La fuerza del partido es un proyecto homog¨¦neo. Otra cosa es la operatividad electoral, porque las circunscripciones son provinciales. Pero esa es una cuesti¨®n profesional que no debe trasladarse a la pol¨ªtica institucional [se refiere a la creaci¨®n de estructuras provinciales en el PSdeG]. Mientras as¨ª sea, yo lo apoyo. Pero si lo traducimos en cuatro, seis u ocho proyectos, ser¨ªa el final de nuestra idea de pa¨ªs.
P. ?Qu¨¦ papel ha jugado Jos¨¦ Blanco?
R. Cuando ganamos el congreso de Ourense, ya estaba a mi lado en la tarea de refundar el partido en clave gallega. He seguido manteniendo una conexi¨®n muy directa con ¨¦l y es un compa?ero muy querido. Nos ayuda en todo lo que puede, tambi¨¦n en el contraste de ideas. Pero tiene un exquisito respeto por la autonom¨ªa: nunca hay de su parte una posici¨®n de interferencia. He recibido de ¨¦l buenas ideas, tambi¨¦n en este congreso.
P. ?Por qu¨¦ su inter¨¦s en dotar al partido de una voz aut¨®noma del Gobierno?
R. Es imprescindible que los partidos tengan una voz que contraste con las dem¨¢s fuerzas y que no puede ser anulada desde la posici¨®n de Gobierno. Porque el Gobierno y su presidente son de todos. Si pensase s¨®lo en mi partido, ir¨ªamos para abajo. Necesit¨¢bamos como agua de mayo fortalecer el partido con una voz propia y una estructura estable, e integrar a esa generaci¨®n de entre los 30 y los 40 a?os.
P. El congreso puso de manifiesto un problema de incomunicaci¨®n entre el partido y los conselleiros independientes.
R. Ha habido un ajuste en dos direcciones. El Gobierno toma nota y es sensible a esa demanda. Y el partido debe organizarse para garantizar una mayor fluidez en la comunicaci¨®n. Pero insisto: hay que gobernar pensando en Galicia y en la gente.
P. En medio de ese debate, usted habl¨® de redes clientelares citando al PP y al BNG.
R. Fue una reflexi¨®n muy interna, no tanto una cr¨ªtica a otros partidos como una concepci¨®n de fondo. Yo jam¨¢s le mirar¨¦ el carn¨¦ a nadie. Algunos pueden tener la tentaci¨®n de pensar: "Ahora que estamos nosotros, nos toca m¨¢s". Pues es lo contrario. Esa es la diferencia entre la izquierda y la derecha. Siento un profundo rechazo ¨¦tico a trabajar con mentalidad de red partidaria. Hay que hacer pol¨ªticas de izquierda, pero no adue?adas por los de izquierda.
P. ?Y tiene que pelear dentro del Gobierno para que no se caiga en esas tentaciones?
R. Es un ejercicio cotidiano. Forma parte de la naturaleza de los partidos. Pero no me tiembla el pulso.
P. ?El compromiso de Zapatero con el AVE podr¨¢ acabar con el escepticismo?
R. Debe acabar. Ha sido una entrevista definitiva, la culminaci¨®n de un sue?o. A partir de ah¨ª, todos sabemos lo que es una obra: duran 36, 40 meses... Pero ha sido fundamental que haya comprometido a Pedro Solbes y a Magdalena ?lvarez. Zapatero va a dar el callo por el AVE. La ministra y yo nos veremos cada tres meses para revisar el proyecto, un seguimiento que no tiene ninguna otra comunidad. Y el Parlamento cumplir¨¢ sus funciones de control.
P. ?No hay una obsesi¨®n con el AVE, como si fuese la soluci¨®n a todo?
R. Sali¨® de broma en la conversaci¨®n con Zapatero: en Espa?a hay dos cuestiones nacionales, la selecci¨®n de f¨²tbol y el AVE. El acceso a la red de alta velocidad es imprescindible. Y es una obra monumental, de 11.000 millones. Ahora bien, hay cosas tan importantes: la educaci¨®n multiling¨¹e, el desarrollo sostenible, la protecci¨®n del territorio... Por cierto, que ahora se ve nuestro acierto: si nos hubi¨¦ramos embarcado en la macrourbanizaci¨®n del litoral, a estas horas encabezar¨ªamos las listas del paro.
P. ?Lo de la financiaci¨®n auton¨®mica lo tiene m¨¢s crudo?
R. Es que eso no se decide en una reuni¨®n bilateral, es una cuesti¨®n multilateral, aunque a algunos no les guste por razones ideol¨®gicas. Habl¨¦ a fondo con el presidente y le dije que apostamos por m¨¢s autonom¨ªa, corresponsabilidad, suficiencia y por ajustarnos a la poblaci¨®n, lo que incluye su dispersi¨®n y su envejecimiento. Lo entend¨ªa, pero en este tema estamos a medio camino. Hay todav¨ªa demasiada distancia entre la posici¨®n de Catalu?a y la nuestra, la de Extremadura, Asturias o Arag¨®n. Y yo no firmar¨¦ ning¨²n acuerdo si no es bueno para Galicia.
P. La legislatura vasca acaba en marzo, la fecha que se pensaba para las gallegas. ?Va a condicionarle esa coincidencia?
R. No me gusta dar p¨¢bulo a este tema, porque no es bueno que vivamos meses en clima preelectoral. Es una decisi¨®n que tengo que tomar y lo har¨¦ en clave de pa¨ªs. Queda tiempo. Las europeas se celebrar¨¢n el 9 de junio y las elecciones gallegas siempre han sido s¨®lo gallegas. Pero no s¨¦ qu¨¦ har¨¢ Ibarretxe.
P. Si se plantea ahora el debate es porque dirigentes del partido le han hablado de anticipar.
R. S¨ª, s¨ª, s¨ª, obviamente escucho, leo, vivo al d¨ªa...
P. Habla.
R. (Se r¨ªe) Hablo incluso, s¨ª. Pero mi cabeza est¨¢ en otras cosas. Ir¨¦ madurando las ideas y decidiendo en funci¨®n de que los gallegos puedan hacerlo [votar] como es debido.
P. ?Cu¨¢l es su previsi¨®n del alcance y duraci¨®n de la crisis?
R. No hay una profec¨ªa econ¨®mica que no se haya confundido. Por ahora, Galicia est¨¢ teniendo un comportamiento m¨¢s razonable, pero vivimos en una econom¨ªa global. Y la madre del cordero es el precio del petr¨®leo. Con todas las cautelas, creo que hasta el verano que viene tendremos un a?o complejo que vamos a superar bien, porque estamos haciendo los deberes.
P. ?Le inquieta la venta de Uni¨®n Fenosa a Gas Natural?
R. He estado en contacto con ellos. Se va a formar un grupo muy complementario y muy interesante para Espa?a, y, por tanto, tambi¨¦n para Galicia. A los inversores que ya ten¨ªan una posici¨®n previa en la compa?¨ªa les coge con el pie cambiado. Pero no lo considero un fracaso para nadie. Estamos hablando de econom¨ªa de mercado, y la derecha, que tanto defiende el liberalismo, cuando hay una operaci¨®n como ¨¦sta, echa de menos una varita m¨¢gica para ordenar. He quedado de verme con el presidente de Gas Natural, quien me ha transmitido que tendr¨¢ en cuenta lo que Uni¨®n Fenosa representaba y que no hay que temer por sus inversiones. Como comunidad, tenemos una buena relaci¨®n con la nueva empresa.
P. PP y BNG amenazan con una pinza para la reforma del voto de los emigrantes.
R. El PP sabe mucho del voto de los emigrantes: le han importado un pito, salvo para traer su voto. Falta la primera ley que hayan hecho en su favor. Los derechos de los emigrantes tienen nombre exclusivamente socialista. La poca estructura de organizaci¨®n que poseen parti¨® del Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez. Y con Zapatero se aprob¨® un estatuto de los residentes en el exterior. Las fotos de Fraga utilizando actos institucionales para pedir el voto son irrepetibles. El PP act¨²a con desfachatez, piensa que la emigraci¨®n es su cortijo. Los emigrantes tienen derecho a votar, a ser posible en urna. Pero hace falta reformar una ley org¨¢nica, con sus plazos y sus dificultades. Mi deseo es que pudiese ser para las auton¨®micas.
P. Usted habla del PP, pero el BNG es su socio.
R. El BNG no se ha privado de decir lo que piensa de los emigrantes, de su gran inter¨¦s por que voten... Vamos a dejarlo ah¨ª. Forma parte de su tradici¨®n y su pensamiento, que yo respeto. Estoy seguro de que cuando toque el proceso electoral, el se?or Quintana explicar¨¢ lo que piensa del voto de los emigrantes.
P. ?Por qu¨¦ han esperado tres a?os por reformas como la de la televisi¨®n?
R. Hacerse cargo de un pa¨ªs gobernado secularmente por la derecha es una tarea de largo alcance. No se puede hacer todo al mismo tiempo. Efectivamente, nos quedan cosas, pero estamos en ello.
P. ?Entiende a los que ven poca determinaci¨®n en el cambio?
R. Hay sectores de la izquierda, involucrados con el cambio, que tienen una l¨®gica inquietud y quisieran ir m¨¢s de prisa. Tambi¨¦n hay fuerzas retardatarias que quisieran que no se moviera nada. El cambio significa el proyecto de transformaci¨®n pol¨ªtica, social y cultural m¨¢s importante de este pa¨ªs y tiene un recorrido que no se puede agotar en cuatro a?os. Hemos puesto las bases, y ahora necesitamos un tiempo de desarrollo. Pero hay cierta confusi¨®n. Cuando se dice "Galicia no se vende"... ?Galicia se vendi¨® toda la vida! Y ahora hay un Gobierno que la protege. Recibimos un pa¨ªs hipotecado y eso no se cambia de la noche para la ma?ana.
P. ?Las fuerzas retardatarias eran m¨¢s poderosas de lo que imaginaba?
R. En el terreno de los equipos, probablemente s¨ª. Heredamos una Administraci¨®n que tiene magn¨ªficos profesionales, pero la capacidad de atracci¨®n de personal cualificado es limitada. En lo dem¨¢s, no. Eso s¨ª, tenemos una derecha desgalleguizada. Yo no voy a echar de menos el modelo fraguista, pero aportaba al pa¨ªs creencia en sus propias fuerzas. Ahora viene una gente que parece m¨¢s moderna, m¨¢s urbana... y empiezan a romper los pactos por la lengua, hacen vida en los juzgados, lo que nunca se hab¨ªa hecho en Galicia. Pero no tengo m¨¢s que agradecimiento para los empresarios, la gente de la cultura, los trabajadores... No he encontrado m¨¢s que apoyo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Vicepresidencia auton¨®mica
- PSdeG-PSOE
- Emilio P¨¦rez Touri?o
- Presidencia auton¨®mica
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Xunta Galicia
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica municipal
- Parlamento
- Gente
- Galicia
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad