De la Plaza de Espa?a a la multiusos
El viejo coso vitoriano cerr¨® despu¨¦s de ser testigo de 126 a?os de historia
Cuando una plaza de toros cierra sus puertas se suele marchitar una peque?a que parte de la historia de la ciudad, ya que, el chirriar de sus goznes provoca que, inexorablemente, desemboquen en el r¨ªo del olvido multitud de pasajes y vivencias acaecidos en el interior del coso.
La situaci¨®n se agravaba en el caso de la vieja plaza de Vitoria, que, en el momento de su clausura, acaecido en el a?o 2006 tras 126 a?os de historia, contemplaba el ¨²ltimo hito de un paulatino languidecimiento de la salud de la afici¨®n taurina en la capital Gasteiztarra.
Se corr¨ªa el riesgo de perder un activo hist¨®rico hondamente enraizado en la cultura vitoriana, en cuya Plaza de Espa?a, comenzaron a celebrarse los primeros festejos taurinos all¨¢ por finales del siglo XVIII para pasar, a partir de 1852 y durante poco m¨¢s de treinta a?os a la primera plaza de toros de la ciudad, situada en el tramo conocido como 'El Resbaladero' en terrenos que hoy quedar¨ªan ubicados entre las c¨¦ntricas calles, Olaguibel y Fueros.
La primera plaza estaba situada en el tramo conocido como El Resbaladero
Sepultados en la memoria pod¨ªan haber quedado tambi¨¦n, los pase¨ªllos de ida y vuelta a la plaza de toros protagonizados por los blusas durante las fiestas de la Virgen Blanca como aquel que culmin¨® en serenata en las puertas del Hotel Quintanilla, situado en la casa que hace esquina entre las calles Dato y San Prudencio, donde estaba alojado el primer gran califa del toreo, el cordob¨¦s, Rafael Molina 'Lagartijo', quien esa tarde les hab¨ªa brindado un toro en clara muestra de hermandad.
La arena vitoriana ha sido durante su historia testigo de multitud de gestas protagonizadas por las figuras del toreo de las distintas ¨¦pocas, conscientes, en cualquier caso, de la capital importancia de la feria de la Virgen Blanca. Dentro de la pl¨¦yade de toreros triunfadores, pueden destacarse, Manolete, Luis Miguel Dominguin, Antonio Ord¨®?ez, o Santiago Mart¨ªn, El Viti.
Por lo tanto, aunque s¨®lo fuera para preservar, en favor de sus conciudadanos, la memoria hist¨®rica de la fiesta de los toros en Vitoria cabe ofrecer un relanzamiento de la actividad taurina propiciado en los dos ¨²ltimos a?os por Vitauri, comisi¨®n gestora del moderno coso multiusos inaugurado en el a?o 2006.
La idea b¨¢sica que manten¨ªa el Ayuntamiento, entonces presidido por Alfonso Alonso, era encardinar el pasado y el futuro de los toros en la capital alavesa, superando un presente, en esos momentos, que se antojaba complicado. En definitiva, los carteles no ayudaban en exceso a potenciar un tradici¨®n que se hab¨ªa ido construyendo en el viejo coso vitoriano. Entre una y otra partes se lleg¨® al acuerdo para inyectar savia nueva. Ahora el m¨¢ximo logro de los aficionados vitorianos que act¨²an como nuevos gestores de la fiesta ha consistido en dise?ar un ciclo que respeta fielmente el entronque de la fiesta taurina en la cultura vitoriana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.