EA avisa al PNV de que marcar¨¢ sus 'l¨ªneas rojas' en la reforma educativa
El PP se plantea pedir que la C¨¢mara aborde este mes los modelos ling¨¹¨ªsticos
La reforma de los modelos ling¨¹¨ªsticos en la ense?anza, la principal y m¨¢s compleja tarea de todo este cuatrienio para el Departamento de Educaci¨®n, est¨¢ complicando las relaciones entre Eusko Alkartasuna (EA) y sus socios del PNV en este tramo final de legislatura.
La ejecutiva del PNV abordar¨¢ la cuesti¨®n despu¨¦s de las vacaciones
El anteproyecto de ley que maneja la consejer¨ªa de Tontxu Campos, pendiente a¨²n de pasar al Consejo de Gobierno para su aprobaci¨®n, fija la preferencia del euskera en la ense?anza, impone que un m¨ªnimo del 60% de las asignaturas se impartan en ese idioma y establece pruebas de control del nivel ling¨¹¨ªstico en Primaria y Secundaria. El rechazo de la oposici¨®n es frontal y la idea no termina de agradar a los otros dos socios del tripartito. El PNV se inclina por una mayor flexibilidad en un asunto de alta sensibilidad social justo cuando se acercan las elecciones, mientras que EB defiende la necesidad del "m¨¢ximo consenso" en una cuesti¨®n que "debe quedar al margen de la confrontaci¨®n pol¨ªtica".
Pese a que la falta de apoyos pone en riesgo la posibilidad de sacar el proyecto adelante, EA no renuncia a mantener sus aspectos nucleares. Su presidente, Unai Ziarreta, afirm¨® ayer que su partido est¨¢ abierto a alcanzar consensos, pero advirti¨® al PNV de que "hay cuestiones que no se pueden tocar", marcando unas l¨ªneas rojas para el futuro debate. "Las cuestiones claves que est¨¢n en ese borrador no se deben tocar", abund¨®. Ziarreta record¨® a sus socios que es EA quien gestiona Educaci¨®n y que para alcanzar un acuerdo en este asunto, el PNV "tendr¨¢ que dejar sus pelos en la gatera", como EA ha hecho en otros asuntos sensibles.
El PNV, de momento, no se quiere pronunciar oficialmente sobre las claves del anteproyecto. Fuentes peneuvistas precisaron ayer que su ejecutiva nacional, el EBB, abordar¨¢ el asunto en una de sus primeras reuniones despu¨¦s del par¨®n vacacional. Mientras, Ziarreta sigue confiando en alcanzar un acuerdo suficiente para sacar adelante la ley. Para el titular de Educaci¨®n, Tontxu Campos, el 51% de los votos en la C¨¢mara vale para poner en marcha la reforma. Socialistas y PP reclaman, en cambio, un apoyo transversal, similar al que consigui¨® la actual normativa.
El PP considera que el anteproyecto de Campos debe ser directamente aparcado. "Que suspendan la reforma y busquen un acuerdo que respete la libertad de los padres para elegir la educaci¨®n de sus hijos y establezca un modelo triling¨¹e, con las dos lenguas oficiales y el ingl¨¦s", pide I?aki Oyarzabal, el secretario general del PP vasco. "Lo que Educaci¨®n pretende es un paso atr¨¢s, que suprime los modelos A [ense?anza en castellano] y B [biling¨¹e] y deja al castellano en la escuela un papel anecd¨®tico", dijo ayer a este peri¨®dico.
"Estan vistiendo de reforma la imposici¨®n del modelo D [ense?anza en euskera], a?adi¨®. "Y escenifican un desacuerdo entre los socios de Gobierno, para que cuando los partidos del tripartito acerquen sus posturas parezca que se ha alcanzado un consenso".
EA reitera que el borrador de la reforma cuenta con el respaldo "mayoritario de los agentes educativos, del alumnado, del profesorado y de los padres". Mientras, Educaci¨®n guard¨® ayer silencio.
La oposici¨®n se queja del retraso en la reforma y de la falta de contactos para sacarla adelante. Ni socialistas ni populares, insisten, conocen el texto con las pretensiones del departamento articuladas. El PP se est¨¢ planteando llevar el asunto a la Diputaci¨®n Permanente del Parlamento para abordarlo antes del reinicio del periodo de sesiones. Para el PSE, en cambio, "no hay ninguna prisa" y prefiere que siga la tramitaci¨®n en el reinicio del curso en septiembre.

Vicisitudes de un anteproyecto
- Educaci¨®n ha incumplido su compromiso inicial de presentar el proyecto de ley de reforma educativa antes de que finalizase el anterior periodo de sesiones en el Parlamento vasco, que acab¨® el pasado 30 de junio.
- La c¨¢mara aprob¨® el 18 de junio prorrogar el plazo de presentaci¨®n. PP y PSE votaron en contra, pero los votos del PNV, EA, EHAK y Aralar permitieron aprobar una inciativa que insta a remitir la propuesta en el siguiente periodo de sesiones (de septiembre a diciembre pr¨®ximos).
- El retraso en la elaboraci¨®n del proyecto ha obligado a educaci¨®n a posponer su calendario. La ¨²ltima revisi¨®n apuntaba la puesta en marcha de la reforma educativa en el curso 2009-10. Y ello s¨®lo ser¨¢ posible si Educaci¨®n consigue que el gobierno apruebe su anteproyecto y lo remita a la C¨¢mara antes del fin de la legislatura
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.